PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y JUSTICIA - EVENTOS

“Teoría y Técnicas de la Interpretación Jurídica”

El doctor Federico Arena junto a dos colegas brindaron este curso a funcionarios y funcionarias del Poder Judicial de la Provincia de Neuquén.


En el marco del convenio de colaboración entre el CONICET y el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Neuquén, se llevó a cabo el curso virtual “Teoría y Técnicas de la Interpretación Jurídica”. El equipo de profesionales encargados del dictado estuvo conformado por Federico Arena -Responsable Técnico del curso y colaborador del Programa Nacional de Ciencia y Justicia del CONICET-, y Hernán Bouvier y Paula Gaido, Investigadores Adjuntos con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (CIJS), Unidad Ejecutora de doble dependencia CONICET-Universidad Nacional de Córdoba.

La capacitación se dictó en ocho sesiones de dos horas de duración cada una y participaron de manera estable en cada una de las sesiones alrededor de cuarenta personas.

El curso ya se dictó con anterioridad en cada una de las tres circunscripciones del Poder Judicial de la Provincia de San Luis (en 2018, modalidad presencial); y también a personal de la Defensoría General de la Nación (en 2020, modalidad virtual).

El formato pretende alentar la participación de los destinatarios, proponiendo, además de elementos teóricos, casos reales para comentar y discutir.

El doctor Federico Arena relata cuál ha sido la finalidad del curso, la importancia de las estructuras argumentativas en las sentencias judiciales y cuáles son las reglas que gobiernan los diferentes métodos interpretativos y argumentativos usados en nuestra práctica jurídica.

El objeto de esta capacitación es introducir a jueces y juezas, funcionarios y funcionarias y juristas en general, tanto en la teoría de la interpretación jurídica -incluyendo preliminares de la teoría de las normas- como en los procedimientos y directivas que conforman las distintas técnicas interpretativas. La finalidad de brindar estas herramientas es que puedan aprovecharlas para elaborar sus argumentos al interior del proceso judicial.

En las sentencias judiciales, las razones que dan sustento a las decisiones tienen una importancia central. Tal como están diseñadas nuestras instituciones, no solo les pedimos a las cortes que resuelvan nuestras disputas jurídicas, decidiendo cuáles son nuestros derechos y/o deberes jurídicos, sino que también les exigimos que lo hagan de una manera justificada (motivada), es decir, que expliciten las razones en las que fundan su decisión. Pero, ¿cuáles son estas razones jurídicamente relevantes en el ámbito de la adjudicación judicial?

Si bien la respuesta a esta pregunta es controvertida y depende de asunciones teóricas y valorativas sometidas a amplio debate, hay un aspecto de la práctica jurídica -y judicial en particular- respecto del cual parece coincidir buena parte de las diferentes posturas, incluso nuestra propia Corte Suprema: la existencia de ciertas estructuras argumentativas. Es decir, la presencia de reglas más o menos precisas acerca de cómo proceder y de qué manera fundar enunciados sobre la existencia y el contenido de derechos y deberes jurídicos.

La capacitación giró en torno a algunas de esas estructuras argumentativas e hizo foco en los procedimientos interpretativos a través de los cuales los y las juristas -y las cortes en particular- identifican y justifican la selección de las razones jurídicamente relevantes. Como, por ejemplo, el análisis conceptual, el método del significado literal, el método de la intención del legislador, la analogía, el método originalista, el interpretativismo, la ponderación y el precedente.

En los encuentros virtuales no se pretendió indicar a jueces y juristas cuáles son las respuestas jurídicamente correctas, sino que, en cambio, se limitó a explicitar de manera más articulada las reglas o directivas que gobiernan los diferentes métodos interpretativos y argumentativos usados en nuestra práctica jurídica. La claridad y precisión respecto de esas directivas, si bien no resuelve necesariamente cuestiones jurídicas de fondo, otorga mayor estabilidad y previsibilidad al modo de presentar y defender los propios argumentos dentro del proceso judicial.

El año próximo, el doctor Arena brindará al funcionariado y magistratura del Poder Judicial de la Provincia de Neuquén una segunda capacitación sobre los estereotipos y la función jurisdiccional. Se centrará en identificar y clasificar los estereotipos y determinar su relevancia jurídica y el tipo de respuesta que en cada caso debe dar el ordenamiento jurídico.

Volver a Ciencia y Justicia