CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorios
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
Raquel Chan

28/08/2024 | Noticias

Hito: Estados unidos aprobó el cultivo del trigo tolerante a la sequía desarrollado por especialistas del CONICET
El gobierno de Estados Unidos, a través de su Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), autorizó la posibilidad de cultivar en su territorio, sin restricciones, el trigo transgénico con tecnología HB4®,...

03/10/2023 | Noticias

Se entregaron los Premios Fundación Bunge y Born 2023 en Agrobiotecnología a tres especialistas del CONICET
En un acto realizado en el Centro Cultural Kirchner (CCK) se hizo la entrega oficial de los Premios Fundación Bunge y Born 2023 en Agrobiotecnología. La ganadora del Premio Científico es la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Raquel Chan. El jurado resaltó la trayectoria científica, la...

10/07/2023 | Noticias

Raquel Chan ganó el Premio Fundación Bunge y Born 2023
La investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Raquel Chan fue la ganadora del Premio Fundación Bunge y Born 2023 en Agrobiotecnología. El jurado resaltó la trayectoria científica, la innovación y vigencia a nivel mundial de sus aportes en el área de ciencias biológicas. Además, el investigador...

16/01/2023 | Noticias

Un desarrollo que mejora el rendimiento de las plantas de maíz
El Laboratorio de Biotecnología Vegetal del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, CONICET-UNL), liderado por la investigadora de CONICET Raquel Chan, estudia los mecanismos de las plantas para adaptarse al ambiente. Para ello se realizan experimentos que consisten en aislar genes de la planta de girasol, introducirlos en la planta...

03/05/2021 | Noticias

Raquel Chan fue incorporada a la Academia Nacional de Ciencias
El viernes 23 de abril se realizó el acto formal de incorporación de Raquel Chan a la Academia Nacional de Ciencias (ANC), prestigiosa organización fundada en 1869. Actualmente, Raquel Chan es Investigadora Superior de CONICET, Directora del Instituto de Agrobiotecnología del Litoral (IAL, CONICET-UNL) y Profesora Titular de la Universidad...

08/10/2020 | Noticias

El MINCYT, el CONICET y la Universidad Nacional del Litoral anunciaron la aprobación del trigo HB4® en Argentina
El ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, junto con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la empresa Bioceres, y la Universidad Nacional del Litoral (UNL), anunciaron esta tarde que se recibió la aprobación regulatoria por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la...

03/05/2019 | Noticias

Raquel Chan: Ganadora del “Premio Ciencias de la Vida, ciudad de Rosario 2019”
El “Premio Ciencias de la Vida, ciudad de Rosario 2019” tiene lugar en el  marco del 20º aniversario del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR) y del 10º aniversario de la Fundación IBR. Hoy a las 18 horas, en el Auditorio Príncipe de Asturias del Parque España de Rosario, autoridades de la Fundación...

07/02/2019 | Divulgación científica

Tecnología contra la sequía trasciende fronteras
En un escenario donde se producen pérdida de toneladas de alimentos por las sequías, a la principal amenaza para los cultivos, se le suma un aumento de la población estimada en 9 mil millones de personas para el año 2050. En 2012 el equipo dirigido por Raquel Chan logró repercusión internacional al desarrollar la primera tecnología...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorios
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)