CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
Nature Communications

Navegador de artículos

1 2 siguiente
15/01/2024 | Noticias

Identifican un nuevo mecanismo de regeneración celular que protege al tejido pulmonar de las infecciones virales agudas
La gripe es una afección respiratoria aguda causada por el virus Influenza que suele ser leve y autolimitada, aunque en ciertos grupos poblacionales vulnerables existe un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad severa y complicaciones asociadas a la infección. Un investigador del Laboratorio Huésped de Corazón y Pulmón del Instituto de...

15/11/2023 | Noticias

Desarrollan un biosensor capaz de determinar la energía disponible en células de bacterias, plantas y animales
Un equipo de científicas y científicos del CONICET en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR, CONICET-UNR), junto con colegas de Alemania, presentaron recientemente un nuevo biosensor que tiene la capacidad de detectar la energía disponible en células de bacterias, plantas y animales, al que llamaron NERNST. “Es una...

20/09/2023 | Noticias

Desarrollan un prototipo de sensores ultrasensibles resistentes al ruido
El desarrollo de sensores más sensibles es una tarea que ocupa actualmente a distintas ramas de la física, ya que cada vez son más utilizados en dispositivos de uso cotidiano. Un ejemplo es el de los autos, que están equipados con sensores de proximidad para estacionar o para medir la temperatura. Inmersos en el concepto de Internet de las...

25/08/2023 | Noticias

Avanzan en la construcción de nanosistemas eficientes para la conversión de luz en calor
Un estudio internacional, liderado por especialistas del CONICET e investigadores argentinos radicados en Alemania, aportó información y herramientas que allanan el camino para el desarrollo de materiales nanotecnológicos capaces de convertir eficientemente luz en calor, un paso importante para la utilización de energía solar en diversas...

23/05/2023 | Noticias

Primos lejanos separados por un océano
Los marsupiales son un grupo muy especial de mamíferos, y esa especialidad tiene que ver con cómo funciona la reproducción: las hembras no desarrollan una placenta, por lo cual, después de nacer y en un estado muy prematuro, las crías completan su desarrollo de manera extrauterina, con frecuencia (pero no siempre) en una bolsa externa llamada...

29/03/2023 | Noticias

The lack or deficiency of an essential paternal vitamin can influence the normal development of the offspring
CONICET scientists at the Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM), and colleagues from Argentina, Uruguay and the United States, identified the molecular mechanisms that affect the normal craniofacial development of offspring from a deficiency of folate, an essential compound for the early formation of embryos, inherited...

27/03/2023 | Noticias

Revelan que la falta o falencia de una vitamina esencial paterna puede influir en el normal desarrollo de la descendencia
Investigadores e investigadoras del CONICET en el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM), en conjunto con colegas de Argentina, Uruguay y Estados Unidos, lograron echar luz sobre los mecanismos moleculares que afectan al normal desarrollo cráneo facial de la descendencia a partir de una deficiencia de folato, un compuesto...

30/09/2022 | Noticias

Sixty million years of information about Penguins
Contrary to popular belief, penguins did not originate in the Antarctic. They originated in microcontinent called Zealand (around present-day New Zealand) and from that starting point, some 60 million years ago, they began to disperse, to evolve, to transform. Pablo Borboroglu is a CONICET researcher at the Center for the Study of Marine Systems...

20/09/2022 | Noticias

Sesenta millones de años de información sobre pingüinos
Al contrario de lo que está instalado en la imaginación popular, los pingüinos no se originaron en la Antártida sino en un microcontinente llamado Zelandia (alrededor de la actual Nueva Zelandia) y desde ahí, desde aquel punto de inicio, unos 60 millones de años atrás, comenzaron a dispersarse, a evolucionar, a transformarse. Pablo...

22/07/2022 | Noticias

Científicos del CONICET lideran estudio que arroja luz sobre el origen de la reproducción sexual
El proceso que permite la fusión de dos células sexuales (gametos) ha sido estudiado intensamente desde su descubrimiento, hace más de 150 años. Sin embargo, todavía se desconocen muchos mecanismos que lo regulan. Ahora, una investigación liderada por especialistas del CONICET y colegas de Israel, Suecia, Uruguay y Suiza sugiere que el...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)