CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
mamiferos

29/05/2025 | Noticias

Demuestran que el drástico enfriamiento que experimentó la Tierra hace 34 millones de años no afectó la supervivencia de los mamíferos sudamericanos
Hace aproximadamente treinta y cuatro millones de años, el clima global se enfrió de manera drástica. Este evento, durante el cual se estableció el casquete polar antártico, marcó la transición entre dos épocas geológicas, el Eoceno y el Oligoceno, y se relacionó con olas de extinción masiva de mamíferos en varias partes del mundo...

12/06/2023 | Noticias

Desarrollan un kit para identificar reservorios del SARS-CoV-2 en mamíferos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a comienzos de mayo pasado el fin de la emergencia de salud pública de emergencia internacional por la COVID-19, sin embargo, el rol de diferentes especies animales susceptibles a contraer el virus pandémico del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) y a mantenerlo en el...

03/04/2023 | Noticias

Publican la compilación más completa hasta ahora sobre la evolución del cerebro de reptiles, aves y mamíferos
La paleoneurología es una rama de la paleontología que se dedica al estudio de la anatomía y evolución del sistema nervioso de animales extintos. Las investigadoras del CONICET María Teresa Dozo, del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP, CONICET), y Ariana Paulina-Carabajal, del Instituto de Investigaciones en...

08/09/2021 | Noticias

Carpinchos: científicos y científicas del CONICET reflexionan sobre los acontecimientos de Nordelta
Recientemente, se registró un gran número de Hydrochoerus hydrochaeris, comúnmente denominados carpinchos, transitando libremente por las calles del barrio privado Nordelta. Esta situación despertó controversias entre quienes se inclinan por defender los derechos de los roedores como legítimos habitantes de la región y quienes los...

04/08/2021 | Noticias

Esclarecen el origen de dos mamíferos extintos cuya procedencia y antigüedad eran un misterio
En los complejos esquemas que graficaban la fauna de hace unos 18 millones de años en parte de lo que hoy es la costa atlántica de la provincia de Santa Cruz al sur del río Coyle, faltaban hasta ahora representantes de dos géneros: Pachyrukhos, un notoungulado –que son parientes lejanos de los animales actuales con pezuñas– de tamaño y...

28/07/2021 | Noticias

Un equipo de investigación del CONICET logra datar faunas del Mioceno tardío-Plioceno
  La pampa argentina ostenta uno de los más importantes registros fósiles de vertebrados. De hecho, esta región constituyó por mucho tiempo la base principal de la escala cronoestatigráfica del Neógeno-Cuaternario tardío de América del Sur. Sin embargo, debido a su lejana ubicación respecto de zonas geológicamente activas es...

09/03/2021 | Noticias

Publican un libro sobre mamíferos fósiles de la Era Mesozoica en América del Sur
El origen de los mamíferos, su diversificación en el Mesozoico en América del Sur y la supervivencia de algunos linajes a la extinción masiva que marcó el límite Cretácico-Paleógeno hace 66 millones de años (Ma) son algunos de los temas que aborda Mesozoic Mammals from South America and Their Forerunners, un libro publicado en la...

25/09/2020 | Noticias

Analizan el efecto de las políticas de conservación regional sobre la fauna de mamíferos del Monte de Mendoza
El conocimiento científico de la diversidad biológica y el rol que cada especie cumple en el ecosistema es fundamental a la hora de elaborar políticas de conservación que tengan como objetivo preservar la biodiversidad de una región. Es por este motivo que un grupo de investigación se propuso, mediante un novedoso enfoque analítico, evaluar...

22/01/2019 | Noticias

Una misma especie para los gliptodontes sudamericanos
En una reciente revisión, investigadores del CONICET comprobaron que los gliptodontes que habitaron la región del sur de Sudamérica hace más de 10 mil años, durante el Pleistoceno tardío, pertenecían a una misma especie: Glyptodon reticulatus. El trabajo, publicado esta semana en el Journal of Vertebrate Paleontology, implica una...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)