CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
MACN

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 siguiente
27/11/2020 | Noticias

CONICET researcher describes the evolution of a group of marsupials that lived during the Paleogene
The study, which was recently published in Zoological Journal of the Linnean Society, was led by CONICET researcher Laura Chornogubsky who works at the ‘Argentine Museum of Natural Sciences “Bernardino Rivadavia”’ (MACNBR). The scientist analyzed a group of extinct marsupials that were first described by Florentino Ameghino in 1897. The...

26/11/2020 | Noticias

Investigadora del CONICET describe la evolución de un grupo de marsupiales que vivió durante el Paleógeno
En un estudio publicado recientemente en el Zoological Journal of the Linnean Society, Laura Chornogubsky, investigadora del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACNBR), efectuó la revisión de un grupo de marsupiales extintos, descritos por primera vez en 1897 por Florentino Ameghino. La investigación da...

06/04/2020 | Noticias

Polillas en la ciudad, ¿una nueva invasión?
Desde principios de marzo, se está viendo en la ciudad de Buenos Aires una gran cantidad de polillas. El número de estos insectos es tan elevado en algunas zonas que hay quienes dicen que se trata de una “invasión”. ¿Qué son estos insectos?, ¿hay que preocuparse? María Gabriela Luna, docente investigadora de la Universidad Nacional de...

13/12/2019 | Noticias

Presentan en el MACN a “Los dinosaurios del fin del mundo”
En el marco del encuentro de fin de año del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN, CONICET) fueron presentados, el pasado miércoles, una serie de descubrimientos paleontológicos denominados por la comunidad científica de la institución como: “Los dinosaurios del fin del mundo”. El hallazgo fue realizado...

25/11/2019 | Noticias

Científicos del CONICET en la Semana de la Arqueología y Paleontología de Buenos Aires
Entre los días 4 y 16 de noviembre, Buenos Aires vivió unas jornadas llenas de ciencia en la VI Semana de la Arqueología y Paleontología, que organiza cada año la Dirección General Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la Ciudad. La propuesta de actividades reunió tanto a familias, estudiantes y público general como a...

12/07/2019 | Noticias

Cuando las plantas con flor dominaron la vegetación en la Antártida
A partir de granos de polen preservados en rocas del Cretácico –de entre 85 y 65 millones de años atrás- científicos del CONICET documentaron que las plantas con flor -o angiospermas- comenzaron a dominar la vegetación en las más altas latitudes del hemisferio sur hacia el final de este período, hace unos 80 millones de años. Durante...

10/07/2019 | Noticias

Identifican una nueva familia de arañas tras quince años de estudiarlas
Un equipo internacional liderado por el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Martín Ramírez, y el profesional de apoyo Cristian Grismado -ambos de la División Aracnología del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN)- acaba de publicar el descubrimiento de una...

02/05/2019 | Noticias

Appearances can be deceiving: scientists find genetic differences in birds considered of the same species
Not only do men evolve: nature changes as well. Eight years ago, the researcher of the National Scientific and Technical Research Council (CONICET) Gustavo Cabanne decided to study the evolution of two of the most important forests in South America: the Andean –with occupy the east face of the map of South America and from Colombia to La Rioja-...

29/04/2019 | Noticias

Las apariencias engañan: hallan diferencias genéticas en aves que eran consideradas de la misma especie
No solo el hombre evoluciona: la naturaleza también va cambiando. Hace ocho años, el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Gustavo Cabanne se propuso estudiar el devenir de dos de los bosques más importantes de Sudamérica a lo largo del tiempo: los andinos –que ocupan la cara este del mapa de...

25/02/2019 | Noticias

Encuentran restos de un esfenodonte de 90 millones de años en Río Negro
Los esfenodontes o tuátaras (Sphenodon) son un grupo de reptiles que en la actualidad se encuentra representado solo por dos especies -Sphenodon punctatus y Sphenodon guntheri-, localizables únicamente en algunas islas menores de Nueva Zelanda, y cuyo registro fósil más antiguo data de tiempos del Tríasico Superior, hace más de 200 millones...

Navegador de artículos

anterior 1 2 3 4 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)