CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorios
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Archivo:
INTECH

Navegador de artículos

1 2 siguiente
29/03/2023 | Noticias

The lack or deficiency of an essential paternal vitamin can influence the normal development of the offspring
CONICET scientists at the Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM), and colleagues from Argentina, Uruguay and the United States, identified the molecular mechanisms that affect the normal craniofacial development of offspring from a deficiency of folate, an essential compound for the early formation of embryos, inherited...

27/03/2023 | Noticias

Revelan que la falta o falencia de una vitamina esencial paterna puede influir en el normal desarrollo de la descendencia
Investigadores e investigadoras del CONICET en el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM), en conjunto con colegas de Argentina, Uruguay y Estados Unidos, lograron echar luz sobre los mecanismos moleculares que afectan al normal desarrollo cráneo facial de la descendencia a partir de una deficiencia de folato, un compuesto...

16/12/2021 | Noticias

Reconocen al científico del CONICET que desarrolla un producto biotecnológico para luchar contra enfermedades crónicas complejas
En 2007, un año después de su repatriación en el marco del Programa Raíces, el investigador independiente del CONICET Ricardo Dewey descubrió una nueva proteína nunca antes reportada en células humanas, a la que denominó TβRII endógeno soluble o TβRII-SE. Durante años, junto a su equipo del Laboratorio de Terapia Génica y Células...

10/08/2020 | Noticias

Hallan hormonas de origen humano en un arroyo que nace en la laguna de Chascomús
“Es una señal de alerta, un semáforo que se está poniendo en amarillo y nos da una pauta sobre la manera en la que la actividad humana impacta en el medioambiente”. De esa manera el investigador del CONICET Gustavo Somoza define las conclusiones del último trabajo científico que acaba de publicar junto a su equipo del Instituto...

12/06/2020 | Noticias

Trichomoniasis: scientists describe mechanisms that produce variations in the 3D structure of the DNA of the parasite that causes it
Trichomoniasis is the most frequent non-viral sexually transmitted disease (STD). It is caused by parasite Trichomonas vaginalis. It is estimated that about 156 millions of people are infected every year. Although in general terms, it has not symptoms in men, it can cause vaginal swelling, itching, yellow discharge and characteristic odor in women...

11/06/2020 | Noticias

Tricomoniasis: describen mecanismos que hacen variar la estructura 3D del ADN del parásito que la causa
La tricomoniasis es la enfermedad de transmisión sexual (ETS) no viral más frecuente. Causada por el parásito Trichomonas vaginalis, se estima que en el mundo hay unas 156 millones de personas infectadas cada año. Aunque generalmente no presenta síntomas en los hombres, en las mujeres puede provocar inflamación vaginal, comezón y un flujo...

05/12/2019 | Noticias

Edible mushrooms: scientists manage to produce record volume of microorganisms for production
At the Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales (UBFungi) of the Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM-linked to CICPBA), the scientists are glad for the results they've obtained. One of their diverse daily activities has led to a great achievement: to double the production of inoculum compared...

05/12/2019 | Noticias

Hongos comestibles: logran producir un volumen récord de microorganismos para su siembra
Los profesionales del Laboratorio de Micología y Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales (UBFungi) del Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM-asociado a CICPBA) están entusiasmados, y no es para menos. Una de las diversas actividades que realizan a diario acaba de darles lo que ellos consideran “la novedad del año”,...

25/10/2019 | Noticias

Lotus: una fuente de cobre para mejorar los campos y la nutrición del ganado
La hipocupremia, es decir el bajo nivel de cobre en la sangre es un problema muy grave en lo que refiere a nutrición animal ya que ese metal está implicado directamente, entre otras cosas, en el funcionamiento del sistema nervioso, el metabolismo óseo y la actividad del músculo cardíaco. Una deficiencia en su absorción puede generar abortos,...

16/10/2019 | Noticias

Prueban con éxito una vacuna contra una enfermedad infecciosa que afecta al ganado bovino
Un grupo de investigadores del CONICET en el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH, CONICET-UNSAM-asociado a CICPBA) acaba de lograr prometedores resultados en la búsqueda de una vacuna contra el parásito Neospora caninum causante de la neosporosis, una enfermedad infecciosa que se configura como la principal causa de aborto y fallas...

Navegador de artículos

1 2 siguiente
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorios
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)