CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
Ciencia en tu vida
  • Intranet
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Cooperación Internacional
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Comunicación
    • Noticias
    • Audiovisual
    • CONICET Documental
    • Podcasts
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Gobierno Abierto
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
    • +Valor.doc
  • Malvinas

Archivo:
especies invasoras

28/05/2021 | Noticias

¿Los árboles invasores pueden contribuir a mitigar el cambio climático?
Una de las alternativas propuestas para mitigar el calentamiento global es la de plantar o permitir la expansión de especies arbóreas forestales (como pinos, eucaliptos o acacias) en ecosistemas sin árboles –por ejemplo, pastizales y estepas-, con el objetivo de que puedan capturar parte del carbono liberado a la atmósfera en forma de...

30/06/2020 | Noticias

Identifican las especies de moluscos no nativas presentes en América del Sur
“Se considera especies no nativas a aquellas que fueron introducidas voluntaria o involuntariamente por la acción humana en hábitats de los que no son originarias. Cabe destacar que no toda especie no nativa es invasora”, apunta el investigador del CONICET Gustavo Darrigran, y desarrolla: “Algunas se quedan localizadas en un ambiente...

04/06/2020 | Noticias

Castores: invasión sin fronteras
En 1946, Argentina introdujo castores provenientes de Canadá para comenzar una prometedora industria peletera en Tierra del Fuego que pronto se mostró poco exitosa. Fue entonces cuando estos animales de apariencia simpática fueron liberados a la vida silvestre y comenzaron una historia de colonización, cambiando radicalmente la fisonomía y...

01/08/2019 | Noticias

Becarios del CONICET y del INTA en las principales plataformas internacionales de cambio ambiental
Romina Fernández, doctora en Biología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y becaria posdoctoral CONICET del Instituto de Ecología Regional (IER, CONICET-UNT), fue seleccionada como uno de los doce jóvenes que, a nivel mundial, participarán en la evaluación global sobre especies exóticas invasoras y su control, estudio que lleva...

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Soundcloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.argentina.gob.ar/ciencia - MINCYT
https://www.conicet.gov.ar - CONICET

Institucional

  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a

Desarrollo CyT

  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Cooperación Internacional
  • Buques Oceanográficos

Convocatorias

Vinculación

Comunicación

  • Noticias
  • Audiovisual
  • CONICET Documental
  • Podcasts
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida

Gobierno Abierto

Programas

  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
  • +Valor.doc

Malvinas

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar