PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA Y JUSTICIA

Se encuentra disponible un nuevo número de la revista de reportes forenses

Esta nueva edición trata sobre el uso de la radiación infrarroja en tatuajes como método de reconocimiento, las aplicaciones forenses de la ecología acuática y una guía para la investigación médico-legal de muertes violentas.


Para continuar con el objetivo de difundir las enseñanzas que se desprenden de la aplicación de diferentes técnicas en un determinado caso judicial y que pueden realizar aportes en la resolución de otros, el Programa Nacional de Ciencia y Justicia del CONICET anuncia el 2do. número de la revista de reportes forenses “A propósito de un caso”.

En esta ocasión, el lector se encontrará con un artículo que, a partir de un caso, describe el valor de la exploración con radiación infrarroja en el examen externo de cuerpos que hayan sufrido alteraciones cromáticas en la piel como resultado de los fenómenos tanatológicos (degradativos o conservativos).

Asimismo, se incluye una reseña de la Guía para la investigación médico-legal de
muertes violentas en mujeres y diversidades sexuales cuyas autoras definen como “indispensable para iniciar un proceso de incorporación del enfoque de género y derechos humanos, que permita potenciar los procesos de investigación forense y mejorar el servicio de justicia, a partir de la ampliación y efectivización de derechos, tan necesarios en un contexto como el actual”.

Finalmente, en esta nueva edición, se inaugura la sección Otras miradas en la forma de investigar destinada a artículos que, si bien no se refieren exclusivamente a un caso, aportan novedades o visiones originales para la resolución de casos forenses.

Para acceder al número completo, clic aquí.

Más información: clic aquí.

Ir al sitio de Ciencia y Justicia