NOTICIAS INSTITUCIONALES

Se celebraron los 15 años del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable

Es el primer instituto de doble dependencia entre el CONICET y la Universidad Nacional de Luján con fuerte inserción en la región y con una clara impronta interdisciplinaria, que incluye las áreas de biología, bioquímica, física, química, ingeniería agronómica y profesionales de las ciencias ambientales, entre otros.


El Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable (INEDES, CONICET-UNLu) ha sido concebido como un Instituto que se orienta a lograr una sólida presencia regional para ser reconocido como referente en la problemática ambiental por productores agrícolas, municipios, gestores y la sociedad en general. El INEDES es el primer instituto de la UNLu vinculado con el CONICET, y también uno de los primeros ubicados en la frontera entre el ambiente rural y el conurbano.

El INEDES, celebró sus 15 años en un acto realizado en el Auditorio Dardo Sebastián Dorronzoro de la UNLu y encabezado por la presidenta del CONICET Ana Franchi, la directora del INEDES Claudia Feijoó y el rector de la UNLu, Walter Fabián Panessi. 15 años desde que, por decisión unánime, el Honorable Consejo Superior UNLu creó INEDES a solicitud de un grupo de investigadores integrantes de los programas de investigación en Ecofisiología Aplicada, Ecología Terrestre, Ecología Acuática y en Estudios de la Radiación Solar.

La presidenta del CONICET Ana Franchi felicitó a la comunidad del INEDES por el aniversario y el trabajo que llevan adelante. Además, remarcó la importancia de la continuidad en las políticas científicas y la educación pública, gratuita y de calidad. “La pandemia demostró para qué sirve la ciencia, la demanda a la comunidad científica fue muy alta y la ciencia respondió. En este sentido, la importancia para ser un país soberano e inclusivo de tener un desarrollo científico y tecnológico propio con universidades públicas que aporten recursos humanos para llevar adelante avances es fundamental”, expresó.

Y agregó: “Estamos transcurriendo la primera cuarta parte del siglo XXI y es inimaginable pensar en resolver los problemas sin las contribuciones que aportan las universidades, la ciencia y la tecnología y hoy más que nunca tenemos que defender con nuestro trabajo y haciéndolo visible a las instituciones que hacen posible esto”.

Dentro de los objetivos del INEDES prevalece la investigación científica orientada a la protección, conservación, manejo y gestión de los ecosistemas naturales acuáticos y terrestres. La investigación y desarrollo de tecnologías de producción agropecuaria e industrial sostenibles. La investigación, la promoción y la generación de fuentes de energías alternativas. El diseño y modelado de escenarios futuros producidos por el cambio climático global y la generación de conocimiento útil tanto para los ámbitos científicos y tecnológicos como para los tomadores de decisiones políticas, para el manejo de los recursos naturales.

Por su parte, la directora del INEDES Claudia Feijoó, expresó: “Desde su creación en 2008 hemos recorrido un largo y fructífero camino pero realmente el salto cualitativo fue en 2015 cuando nos incorporamos como Unidad Ejecutora de doble dependencia con la Universidad Nacional de Luján. De 6 investigadores/as que teníamos en 2015 pasamos a 21 y de 4 becarios/as pasamos a 20. Esto da una idea del potencial científico que tiene el INEDES. A través del instituto hemos afianzado la relación entre el CONICET y la Universidad”. Y sostuvo: “Nos estamos afianzando como un centro de referencia en la problemática ambiental y de desarrollo sostenible de nuestro país. Y es esta mirada multidisciplinaria la que nos puede ayudar mucho en la resolución de los problemas ambientales que son sumamente complejos”.

El cierre del acto estuvo a cargo del rector de la UNLu, Walter Panessi, quién resaltó la importancia del Instituto por “realizar investigaciones importantes y necesarias”. Luego leyó un texto de Leonardo Malacalza donde se rescata la labor de Emilio Mignone en los comienzos de la propia UNLu, ya que “sabía que se empezaba a hablar de ecología en la política nacional e internacional, y que los problemas ambientales estaban aumentando, por lo tanto propuso la asignatura ecología en el primer año de la universidad, así la UNLu fue la primer universidad nacional en la que se estudiara ecología y temas ambientales en primer año”.

El rector cerró, agradeciendo: “creo que el INEDES es fundamental para estos temas, y agradezco la producción, la generosidad de tener proyectos de extensión que acercan a la comunidad, creo que es fundamental que los temas de ecología y desarrollo sustentable se sigan enseñando y se sigan generando proyectos de investigación que favorezca el cuidado de nuestra casa común”.

Luego, se realizó un recorrido por diversos laboratorios del INEDES: Los grupos de Investigaciones Básicas y Aplicadas en Inmunología y Bioactivos (GIBAIB) en Ecología Molecular (GIEM), Biogeoquímica de Ecosistemas Dulceacuícolas (BED) y los Programas de Ecología de Protistas y Hongos (PEPHON) e Interdisciplinario en Estudios de Plantas Vasculares (PIEPVas)

Acompañaron la jornada, la gerenta de Desarrollo Científico y tecnológico del CONICET, Liliana Sacco; el codirector del INEDES, Juan Ignacio Túnez, autoridades y personal de la UNLu y del INEDES. También estuvieron presentes, los docentes e investigadores de la línea fundacional del INEDES: Leonardo Malacalza, Alfredo Salibián y Hugo Grossi Gallegos, comunidad científica y académica.

Para ver el video de los 15 años: Clic aquí

Sobre el INEDES

En cuanto a su historia, es posible distinguir cuatro etapas en el desarrollo del Instituto, ligadas a los diferentes investigadores que estuvieron a cargo de la dirección. En su primera etapa (2009-2011), el Instituto tuvo como director al Dr. Hugo Grossi Gallegos, quien llevó a cabo las tareas de conformación y puesta en marcha del INEDES. En una segunda etapa (2011-2016), y bajo la dirección del Dr. Carlos Coviella, se amplió el número de grupos de investigación y de investigadores, y se logró la transformación del INEDES en una Unidad Ejecutora de Doble Dependencia (UNLu-CONICET). Para la tercera etapa asume como director el Dr. Adonis Giorgi (2016-2021) quien llevó adelante la normalización institucional y la consolidación del Instituto. En esta etapa el Instituto continuó su crecimiento incorporando más grupos de investigación, investigadores, becarios y técnicos. Asimismo, se crea el consultorio ambiental, que brinda asesoramiento gratuito para la resolución de conflictos ambientales, y se crea el área de transferencia y servicios mediante la cual se realizaron los primeros servicios tecnológicos de alto nivel (STAN). La última de las cuatro etapas se desarrolla actualmente bajo la dirección de la Dra. Claudia Feijoó. Durante su mandato continúa el proceso de crecimiento del Instituto, al cual se incorporaron nuevos grupos de investigación y personal diverso. Asimismo, se crearon el Consejo Científico Asesor, cuyo objetivo es evaluar el desempeño del INEDES y brindar recomendaciones para el diseño de un plan de desarrollo institucional, y el grupo Equinedes con la idea de avanzar en algunas acciones en relación a la equidad y la violencia laboral y de género. Entre otras acciones puede mencionarse la adquisición de nuevo equipamiento (a lo que se suma un nuevo equipo otorgado a través del programa Equipar Ciencia), la búsqueda de financiamiento para la concreción del proyecto de un edificio propio y la realización de las Jornadas Científicas del INEDES.

Actualmente, el INEDES cuenta con 17 grupos de investigación abocados a tareas de investigación, docencia y extensión en diferentes áreas del conocimiento como la Ecología, la Biología Molecular, la Agricultura Sustentable, la Ecología Molecular, el Derecho Ambiental y las Energías Alternativas. En cuanto al personal, cuenta con 105 integrantes, de los cuales 44 pertenecen al CONICET, incluyendo 22 investigadores, 21 becarios, 4 técnicos y un personal administrativo. El resto de los integrantes son docentes-investigadores y becarios de la UNLu y otras instituciones. Los grupos de investigación están asentados en tres de los cuatro Departamentos que integran la UNLu: quince pertenecen al Departamento de Ciencias Básicas, uno al de Ciencias Sociales, y el restante comparte integrantes de los Departamentos de Ciencias Básicas y de Tecnología.

En los últimos años, los investigadores del INEDES han publicado más de 200 capítulos de libros, libros y artículos científicos, la mayoría de estos últimos en revistas científicas internacionales. Actualmente, en el Instituto se llevan a cabo más de 50 proyectos de investigación. Por otra parte, a través del CONICET, se ofrecen STAN a empresas, particulares y organismos de gestión. Como se mencionó previamente, el INEDES cuenta también con un Consultorio Ambiental, donde los investigadores contestan las dudas de la comunidad sobre problemas ambientales, ofreciendo asesoramiento y orientación de manera gratuita.

El año 2023 encuentra al Instituto en pleno crecimiento, con un aumento sostenible en el número de grupos y proyectos de investigación, en la cantidad de investigadores formados, de becarios y de personal técnico. Este 15 aniversario es una excelente oportunidad para festejar la concreción del proyecto imaginado y elaborado por un puñado de investigadores a comienzos de siglo, para realizar un balance de lo logrado y para planear con entusiasmo los pasos a seguir.