CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD

Revelan datos sobre los roedores más antiguos del Caribe

Un estudio internacional, en el que participó un investigador del CONICET, brinda nueva información sobre los primeros caviomorfos que habitaron las Antillas.


El hallazgo de tres molares de 29.5 millones de años (Ma) en Puerto Rico permitió a un grupo internacional de investigadores revelar importantes datos sobre los primeros roedores que habitaron el Caribe y su afinidad con sus ancestros sudamericanos. La investigación fue publicada recientemente en la revista inglesa Proceedings of the Royal Society, B.

Hasta el momento, no había información certera sobre cómo ni cuándo los roedores habían colonizado las islas caribeñas. Sin embargo, este descubrimiento brindó nuevos datos sobre la historia evolutiva de estos mamíferos hasta sus parientes más cercanos, como la chinchilla y la vizcacha, formas endémicas de las Antillas y Sudamérica.

“A principios de 2000, el paleontólogo Jorge Vélez-Juarbe encontró un minúsculo incisivo de un roedor caviomorfo (grupo sudamericano de roedores) en Puerto Rico de alrededor de 29.5 Ma, algo muy sorprendente porque daba la pauta de que estos animales habían poblado las islas más tempranamente que lo que se creía. El problema es que las características de esta pieza dentaria no permitían obtener información suficiente para establecer con certeza desde dónde podrían haber llegado. En 2019, como parte del proyecto GAARAnti, liderado por colegas de la Universidad de Montpellier y financiado por la Agencia Nacional para la Investigación francesa (ANR), regresamos al lugar exacto donde se descubrió el incisivo y encontramos un molar completo de 4 milímetros y dos fragmentos más pertenecientes a dos especies distintas”, comenta François Pujos, investigador independiente del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCuyo-Gob. Mza) que participó del estudio.

Según el científico, los molares otorgaron datos más precisos sobre estos roedores y permitieron identificar a las dos especies como pertenecientes a la superfamilia Chinchilloidea, que hasta el momento había sido reconocida únicamente en América del Sur.

Una de las hipótesis que manejan los investigadores, a partir de este descubrimiento, es que estos mamíferos colonizaron el lugar a través de un “puente”, la Cresta de Aves (hipótesis GAARLandia), que unía Sudamérica con las islas del Caribe. Esto permite relacionar, por primera vez, a los roedores del Puerto Rico actual con los roedores sudamericanos y con los restos del animal encontrado, el cual fue denominado Borikenomys praecursor. Todos pertenecerían al mismo grupo, los chinchilloideos.

“Esta investigación sugiere que esta superfamilia de roedores sudamericanos, que se conocía en yacimientos de la misma edad en la selva peruana y en los Andes, se trasladó desde América del Sur a lo que hoy es el Caribe. Además, supone un nuevo avance en cuanto a que Borikenomys es el fósil más antiguo de origen sudamericano hallado hasta el momento en las islas caribeñas”, detalla el científico.

El hallazgo no solo tiene importantes implicaciones biogeográficas, sino que además permite establecer un nuevo paradigma sobre la evolución de los caviomorfos: “El impacto no solo es importante a nivel paleontológico, por haber encontrado un fósil tan antiguo en las Antillas, sino que interesa a todos los científicos que estudian roedores modernos ya que aporta nuevos datos sobre la evolución de estos animales en Sudamérica”, concluye Pujos.

Por Leonardo Fernández – CCT MENDOZA

Referencia bibliográfica

Early Oligocene chinchilloid caviomorphs from Puerto Rico and the initial rodent colonization of the West Indies DOI: https://doi.org/10.1098/rspb.2019.2806

Proyecto GAARANTI

https://anr.fr/Project-ANR-17-CE31-0009

Sobre investigación

Coordinadores del Proyecto

Philippe Münch – UMR 5243, CNRS/UM/Université des Antilles, Montpellier, Francia.

Pierre-Olivier Antoine – ISE-M, UMR 5554, CNRS/UM/IRD/EPHE, Montpellier, Francia.

Jorge Vélez-Juarbe –NHMLAC, Los Angeles, USA.

Primer Autor del trabajo

Laurent Marivaux – ISE-M, UMR 5554, CNRS/UM/IRD/EPHE, Montpellier, Francia.

Investigadores argentinos implicados

François Pujos – IANIGLA, CCT-CONICET-Mendoza, Mendoza, Argentina.

Myriam Boivin – INECOA, UNJu, CONICET, San Salvador de Jujuy, Argentina.