NOTICIAS INSTITUCIONALES

Reencuentros caminados: caminando historias entre la palabra y la tierra

El Colectivo Interdisciplinario e Intercultural de los Valles Altos de Catamarca liderado por una investigadora del CONICET encabezó dicha experiencia con diversidad de aportes académicos e interculturales.


Con el objetivo de entrelazar y retomar proyectos y temáticas académicas, con objetivos de las comunidades locales, el Colectivo Interdisciplinario e Intercultural de los Valles Altos de Catamarca (CIIVAC), dirigido por la investigadora del CONICET Alejandra Korstanje en el Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES, CONICET-UNT), desarrolló junto con múltiples actores y organizaciones sociales la experiencia: “Reencuentros caminados: caminando historias entre la palabra y la tierra”. La misma abarcó distintas actividades que integraron la participación de profesionales de las ciencias sociales y ambientales dentro de los territorios permitiendo, a través del paisaje, reflexionar y proponer formas de entender estos territorios.

La compositora Soema Montenegro y la investigadora argentina, Marisa Lazzari (U.Exeter, UK), quien desde el exterior continúa colaborando con el CIIVAC, y otros equipos de investigación enfocados en el noroeste argentino con apoyo del Programa Raíces del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCYT), participaron en la organización de esta iniciativa novedosa; la “metodología caminante”, inspirada en métodos académicos e indígenas para contribuir a la descolonización de los enfoques convencionales de la investigación y la docencia. Dicha metodología problematiza las categorías y lugares de conocimiento que se generan en el quehacer académico tradicional y proponen entrelazamientos múltiples privilegiando la visita y el diálogo como técnicas de investigación colaborativa que considere los pensamientos y sentires locales.

Alejandra Korstanje habló de la gestión que ha realizado el CIIVAC desde el año 1991 en los valles altos de Catamarca: “Somos un equipo conformado por estudiantes, becarios/as, CPAs e investigadores/as y/o docentes de cinco universidades nacionales y del CONICET, junto con personas de la comunidad local que se interesan por la investigación y la gestión del patrimonio cultural en sus territorios, explorando cómo estos aspectos se entrelazan con problemas cotidianos de la gente. Hemos hecho un trabajo de observación de las demandas y cuestiones de investigación y las necesidades manifestadas por la población local en relación a temas ambientales, antropológicos, históricos, museográficos, comunicacionales, entre otros, y sobre ellos ofrecemos nuestra colaboración”.

Durante el “reencuentro” se realizó un seminario-taller interdisciplinario e intercultural que contempló una caminata conversada junto a líderes indígenas y gestores culturales locales, quienes compartieron sus saberes y motivaron la interrogación y el diálogo sobre el pasado y su continuidad en el paisaje vivenciado y viviente. Durante el recorrido se visitaron los sitios locales de memoria y aquellos arqueológicos estudiados por el CIIVAC. De esta manera, el reencuentro rompió el escenario académico habitual, liberando el uso de ayudas digitales y favoreciendo experiencias vivenciales individuales y grupales para reconocer en el paisaje las marcas y aspiraciones insertas en la vida misma.

“El reencuentro se basó en una metodología innovadora de co-creación de conocimiento, que toma aproximaciones científicas al conocimiento y las relaciona con las percepciones, los sentimientos, la capacidad del entorno natural y de las personas de afectarse mutuamente de maneras multidimensionales-incluyendo lo interpersonal y afectivo pero excediendo lo subjetivo. Esto permite acortar las distancias entre el grupo de investigación y la gente que habita permanentemente el lugar, para que la gente no sea turista de su propio pasado y su propio territorio, evitando así la violencia o injusticia epistémica” remarcaron las organizadoras.

La experiencia “Reencuentros caminados” también implicó, compartir actividades culturales, como las músicas ancestrales y el arte que fueron parte de la investigación intercultural que viene realizando el equipo de etnomusicología del CIIVAC en la Comunidad Indígena de Los Morteritos-Las Cuevas y en el Museo Rural Comunitario de Barranca Larga, bajo la dirección de S. Montenegro. Así, hubo lugar para una exposición de fotografías antiguas y videos realizados en los inicios de las investigaciones; relatos de viajeros del siglo XIX, y otras actividades realizadas en conjunto con la gente del lugar. La investigadora Maite Boullosa  -U de Amiens, Francia-, quien a través de sus fotos y libretas de campo expuestas en paneles, compartió las impresiones de su primer viaje al lugar, 20 años atrás, para algarabía de los pobladores que la conocieron entonces.

En cuanto a los desafíos que tiene el CIIVAC, su directora manifiesta que además de continuar con los proyectos de investigación arqueológica y ambiental, se plantean futuras actividades, entre ellas la concreción de un Eco-Laboratorio Comunitario; un taller de Planeación Participativa con toda la comunidad del valle, siguiendo una metodología probada en zonas rurales de América  y talleres a largo plazo en los cuales la comunidad y familias de El Bolsón podrán tomar decisiones sobre las acciones que consideren relevantes para la comunidad.

Créditos y agradecimientos:

La organización del evento fue realizada con el auspicio y colaboración de las organizaciones comunitarias y locales: Comunidad India Los Morteritos- Las Cuevas; Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón y municipio de Termas de Villa Vil.

Además de la autogestión de quienes participaron, se contó con fondos de un programa de colaboración entre la Universidad de Exeter y la Universidad de British Columbia-Okanagan para la exploración y conexión de realidades indígenas a través de America. El registro del encuentro estuvo a cargo del equipo del Centro Latinoamericano para el Desarrollo y la Comunicación Participativa (CDESCO). Se contó también con la colaboración de la Universidad de Amiens (Francia), el Centro Franco Argentino de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Instituto Francés de Argentina.

Los proyectos previos que reunieron a investigadores e invitados especiales nuevamente convocados a este encuentro incluyen:

PUE 093 del Instituto Superior de Estudios Sociales (CONICET-UNT), y varios Proyectos de Investigación Plurianuales (PIP-CONICET); Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT-Agencia I+D+I) y PIUNT-Universidad Nacional de Tucumán;Proyecto Living Territories, Global Challenges Research Fund Facilitation Fund, Universidad de Exeter 2020-21,https://livingterritories.exeter.ac.uk/en/

Beca grupal Fondo Nacional de las Artes, “Susurros en caja”

Coloquio “Las sociedades indígenas entre clasificaciones etnográficas y memoria colectiva (Época colonial-principios del siglo XX / siglo XXI)” (Université de Rennes 2, Francia, 2013)

Proyecto “Identities as socio-material Networks. Past and present configuration in South America and beyond” (AHRC Research Networking grant, Universidad de Exeter, UK, 2011).