TECNÓPOLIS 2015

Peces y levaduras en el espacio del CONICET

El Espacio de “Diálogos y Cine” presentó nuevas charlas y proyecciones para toda la familia. El predio se encuentra abierto de miércoles a domingo de 12 a 20 hs.


¿Qué es la ictiología?

Mariano González Castro, investigador adjunto del CONICET en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMYC, CONICET-UNMdP), presentó una charla sobre los quehaceres diarios de un ictiólogo y la investigación en el marco de las ciencias marinas en Argentina.

“La ictiólogía es una rama de las ciencias biológicas cuyo objeto de estudio son los peces, y que a partir de una hipótesis, genera en el investigador un estímulo para buscar las respuestas del objeto de estudio”, comentó González Castro, y luego agregó: “Depende de las épocas del año, salimos al mar, a la laguna, a arroyos, ríos, y ahí tomamos las muestras para luego estudiarlas en el laboratorio”.

González Castro se dedica a la investigación fundamentalmente los ciclos de vida de peces óseos y la taxonomía, que es la disciplina que intenta clasificar a los organismos vivos.

Luego de la charla, el investigador presentó Bitácora, el continente blanco, una producción de CONICET Documental, que trata sobre la campaña que realizó el Buque Oceanográfico Puerto Deseado en el atlántico sur y en la península antártica.

Levaduras en la Antártida

La becaria en el Museo Antártico Argentino María Martha Martorell, y el investigador asistente del Consejo en la Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos (PROIMI-CONICET), Pablo Fernández, brindaron una charla sobre levaduras en Argentina.

“La Antártida presenta condiciones climáticas extremas. Sin embargo, ha sido colonizada por hongos y levaduras psicrófilos que juegan un rol fundamental en los ciclos de descomposición de diferentes compuestos”.

“En el 2014 viajamos a la Antártida para la recolección de levaduras y hongos, que nos sirvieron para realizar estudios y así poder utilizarlos para remediar la contaminación ambiental que producen los desechos de metales pesados por las industrias textiles”, explicó Martorell, y por último, agregó que actualmente se conocen cerca de 1.400 especies de levaduras, y Sudamérica alberga más de un tercio de la biodiversidad del planeta.

Durante la campaña, se tomaron 31 muestras provenientes de suelo de diferentes puntos geográficos, materia orgánica en descomposición, líquenes, musgos, pastizales, lodos, materia fecal de animales, madera de naufragios y zonas contaminadas por el impacto antropogénico propio de la base.

Luego de la charla sobre levaduras, Laura Zalazar, personal de apoyo del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA, CONICET-UNCuyo), presentó un capítulo de Historias de Ciencia sobre glaciología.

Ir al sitio de VocAr