CONICET
Consejo Nacional de Investigaciones
Científicas y Técnicas
  • Intranet
  • EN
  • Institucional
    • Acerca del CONICET
    • Autoridades
    • Normativa
    • Red Institucional
    • Evaluación
    • Investigador/a
    • Personal de Apoyo
    • Becario/a
    • Administrativo/a
  • Desarrollo CyT
    • Proyectos I+D
    • Actividades de apoyo a la I+D
    • Convenios
    • Solicitud colecta científica
    • Redes Orientadas (RIOSP)
    • Repositorio CONICET Digital
    • Redes Disciplinares
    • Buques Oceanográficos
  • Convocatorias
  • Vinculación
  • Cooperación Internacional
  • Comunicación
    • Noticias
    • Novedades
    • CONICET Documental
    • Premios científicos
    • Agenda CONICET
    • Audiovisual
    • Iniciativas
    • Ciencia en tu vida
  • Programas
    • Ciencia y Justicia
    • VocAr
    • Programa +VALOR.Doc
    • Comisión de la Memoria
    • Comisión de Ciencias del Mar
  • Transparencia

Buscador noticias

6863 Resultados Encontrados

<< 1 … 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 … 687 >>
03/07/2017 | Noticias

CONICET researcher wins Gold Medal of International Society of Woman Geographers
The ceremony took place in California, USA, at the Triennial Symposium of the International Society of Women Geographers (ISWG). Under the motto “Women who make a difference in the world”, Constanza Cerutti, anthropologist and associate researcher at the National Scientific and Technical Research Council of Argentina (CONICET), was awarded the...

30/06/2017 | Noticias

Investigador del CONICET galardonado con el Premio “Bernard Coqblin”
El doctor en Física, Julián Sereni es investigador superior jubilado del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y uno de los físicos referentes a nivel mundial de las propiedades magnéticas a bajas temperaturas de un elemento de la tabla periódica muy utilizado en la vida cotidiana, por ejemplo para generar la...

30/06/2017 | Divulgación científica

Plantas: tan diferentes pero tan iguales
Por Ayelén Gázquez* Las plantas tienen características que permiten la supervivencia del hombre en la Tierra, y es que son ellas las encargadas de absorber la energía del Sol para transformarla en compuestos útiles para su crecimiento. Luego el hombre las utiliza como fuente de alimentos, distintos materiales, y energía para el consumo...

30/06/2017 | Noticias

Un paper sobre el trato de pescadores a lobos marinos, destacado por “ayudar a cambiar el mundo”
La prestigiosa editorial Springer Nature eligió de forma conjunta, 180 publicaciones científicas que tienen un impacto directo en la mejora del ambiente y en el cuidado de los seres que lo habitan. Enrique Crespo, investigador superior y Mariano Coscarella, investigador adjunto, ambos pertenecientes al Centro de los Sistemas Marinos (CESIMAR...

30/06/2017 | Divulgación científica

Esperando el impacto
Los asteroides son residuos rocosos repartidos en nuestro Sistema Solar que guardan en sí mismos información muy valiosa para entender cómo se formaron los planetas. Hay más de un millón de ellos cuyas órbitas aún no han podido ser determinadas por los expertos de todo el mundo. Estudiarlos es importante para comprender esos procesos, y...

30/06/2017 | Noticias

El CONICET presente en el II Simposio Ciencia y Política
En el auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3), ubicado en el barrio de Palermo, y organizado conjuntamente entre la Secretaría de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (MINCyT), la International Network for Government Advice (INGSA), y la American Association...

30/06/2017 | Divulgación científica

La taruca, un monumento natural del Noroeste Argentino en los nuevos billetes
Por Juan García Massini* Declarado Monumento Nacional Natural por el Congreso de la Nación en 1996 (Ley 24.702), la taruca o venado (Hippocamelus antisensis), como se lo conoce localmente es una de las ocho especies de ciervos nativos de la Argentina y, junto con el huemul (Hippocamelus bisulcus), están completamente protegidos (Ley 22.531)...

28/06/2017 | Noticias

Más de 1,4 millones de personas visitaron Tecnópolis Federal en Santa Fe y Paraná
Con el objetivo de acercar a niños, jóvenes y adultos al fascinante mundo de la ciencia, 80 investigadores del Centro Científico y Tecnológico Santa Fe brindaron diversas propuestas en donde los visitantes pudieron observar - con microscopios ópticos - estructuras vegetales o células sanguíneas; conocer los mitos sobre las ranas, sapos y...

28/06/2017 | Noticias

Un tesoro arqueológico de dieciséis mil años de evolución, en el interior de una cueva
En el sitio todo existe desde hace miles y miles de años. Al subir al cerro que conduce a Cueva Huenul hay que pisar basalto, obsidiana y otras piedras de origen volcánico. En su interior, un grupo de investigadores encontraron las primeras piezas de un rompecabezas que permiten conocer la evolución de las especies, el ambiente y el clima de la...

28/06/2017 | Divulgación científica

Descubren un efecto tripanocida en un medicamento contra el acné
El tratamiento de los pacientes afectados por la enfermedad de Chagas consta de dos medicamentos, ambos desarrollados hace más de 50 años: el Benznidazol y el Nifurtimox, los cuales, según consigna la Organización Mundial de Salud (OMS), tienen posibles reacciones adversas hasta en un 40% de los pacientes tratados. En un trabajo publicado...

<< 1 … 410 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 … 687 >>
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
Institucional
  • Acerca del CONICET
  • Autoridades
  • Normativa
  • Red Institucional
  • Evaluación
  • Investigador/a
  • Personal de Apoyo
  • Becario/a
  • Administrativo/a
Desarrollo CyT
  • Proyectos I+D
  • Actividades de apoyo a la I+D
  • Convenios
  • Solicitud colecta científica
  • Redes Orientadas (RIOSP)
  • Repositorio CONICET Digital
  • Redes Disciplinares
  • Buques Oceanográficos
Convocatorias
Vinculación
Cooperación Internacional
Comunicación
  • Noticias
  • Novedades
  • CONICET Documental
  • Premios científicos
  • Agenda CONICET
  • Audiovisual
  • Iniciativas
  • Ciencia en tu vida
Programas
  • Ciencia y Justicia
  • VocAr
  • Programa +VALOR.Doc
  • Comisión de la Memoria
  • Comisión de Ciencias del Mar
Transparencia

Sede GIOL: Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – info@conicet.gov.ar

BICYT (Beta)