Esta publicación se encuentra cerrada
I Taller Internacional de Anti-Infecciosos 2024
Fecha límite de inscripción
07-07-2024
Tema/resumen
El Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí en conjunto con la Red CYTED REDALIM-MIC: Potenciales Agentes Antimicrobianos presentes en alimentos vegetales de interés regional, los invita a participar en el I Taller Internacional de Anti-Infecciosos 2024 a realizarse de forma virtual el 10 y 11 de julio de 2024.
Disciplina
Ciencias de la Salud
Modalidad
Virtual
Institución
Otro
Más información
Dirigido a:Todos los interesados incluidos estudiantes de post-grado y profesionales involucrados en la búsqueda, investigación, evaluación, desarrollo y aplicaciones prácticas de compuestos anti-infecciosos.
Enfocado a:Métodos y estrategias de evaluación aplicados al estudio y desarrollo de agentes anti-infecciosos.
Fechas importantes:
Envío de resúmenes: hasta el 3 de julio de 2024 (según especificaciones).
Inscripción: del 24 de junio al 3 de julio de 2024.
Recepción de poster electrónicos: del 1 al 7 de julio de 2024 (según especificaciones).
Realización del evento: 10 y 11 de julio de 2024.
Temáticas:
1. Antibacterianos, antifúngicos, antiparasitarios y antivirales.
2. Estrategias para la evaluación y desarrollo de nuevos productos anti-infecciosos.
3. Modelos de evaluación de anti-infecciosos
4. Productos con actividad antimicrobiana, antiparasitaria o antiviral
Conferencias:
Red CYTED REDALIM-MIC. Dr.C. Valeria Sülsen, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Actividad antibacteriana de especies Mesoamericanas. Dr.C. Sully Margot Cruz, Universidad de San Carlos, Guatemala.
Género Aeromonas y productos naturales. Métodos de evaluación. Dr.C. Anabel Fernández, Instituto de Medicina tropical Pedro Kourí, Cuba.
Especies vegetales del trópico fuente de bioactivos con potencial actividad. Dr.C. Héctor Alonzo Gómez, Universidad Nacional de Agricultura, Honduras.
Métodos convencionales para la evaluación de la actividad antifúngica en levaduras. Dra. Rosario E. Velar, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, Cuba.
Especies Mesoamericanas con actividad antifúngica. Dr.C. Armando Cáceres, Universidad de San Carlos, Guatemala.
Bioluminiscencia y fluorescencia aplicadas al descubrimiento y caracterización de compuestos bioactivos contra tripanosomátidos. Dr.C. Marcelo Comini, Instituto Pasteur de Montevideo, Uruguay.
Inhibición diana molecular-específica del metabolismo redox de tripanosomátidos. Dr.C. Marcelo Comini, Instituto Pasteur de Montevideo, Uruguay.
Especies de Plasmodium y sus aplicaciones para estudios biológicos. MSc. Judith Mendiola, Instituto de Farmacia y Alimentos, Cuba.
Descubrimiento de medicamentos basado en blancos para enfermedades parasitarias: etapas iniciales. Dr.C. Jorge González, Universidad de la Habana, Cuba.
Evaluación de la actividad antiviral mediante métodos enumerativos. Dr.C. Claudia Sepúlveda, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Métodos colorimétricos para la evaluación de la actividad antiviral. Dr.C. Brenda Konigheim, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Estrategias para la evaluación de compuestos con actividad antiviral. Dr.C. Annelle Roque, Jardín Botánico Nacional, Cuba.