Esta publicación se encuentra cerrada

Morfología Funcional de los Tejidos Animales

Fecha de Inicio

14-08-2023

Fecha de Cierre

28-09-2023

Capital Federal

Argentina

Fecha límite de inscripción

01-08-2023

Tema/resumen

UNIDAD 1: Breve reseña histórica del nacimiento y evolución de la histología. Bichat M. F. J. y su noción de tejido. Concepto poblacional de tejido.  Histología general e histología especial o Anatomía Microscópica. Finalidad de la histología y tendencias actuales. Organogénesis, histogénesis y diferenciación citológica y funcional. Dinámica de las poblaciones celulares: poblacionales estáticas o de células permanentes; poblaciones de renovación lenta y poblaciones de renovación activa. Regulación de la constancia en el número celular.

UNIDAD 2: Metodología general aplicada al estudio de los tejidos animales.

UNIDAD 3: Clasificación de los tejidos. Origen embriológico de cada tejido, significación evolutiva e integración funcional. Componentes tisulares: 1) células, diversidad morfofuncional. 2) Matriz extracelular; componente amorfo y fibrilar; composición química; diversidad estructural. Relación célula-matriz extracelular.  Adhesiones focales: asociación especializada del citoesqueleto (revisión) y la matriz extracelular. Migración e invasión celular. Relación célula-célula: complejos de unión y moléculas de adhesión.

UNIDAD 4: Tejido epitelial. Diferenciación estructural y ultraestructural específica. Tipos de tejido epitelial. Endotelio, mesotelio y epitelio. Clasificación estructural y funcional: epitelios de revestimiento, glandulares y sensoriales.

UNIDAD 5: Tejidos de sustancia conjuntiva: caracteres comunes y diferenciales. Tejido conectivo: características microscópicas y submicroscópicas de las células y la matriz extracelular.  Variantes del tejido conectivo según la proporción relativa de los componentes celulares y/o de la matriz extracelular en invertebrados y vertebrados. Tejido cartilaginoso: condrocitos y matriz extracelular, características microscópicas y submicroscópicas. Variedades en los distintos phyla de vertebrados. Pericondrio. Condrogénesis e histofisiología. Tejido óseo: Células y matriz extracelular. Textura ósea. Osteona. Periostio. Desarrollo y crecimiento del tejido óseo. Histofisiología.

 UNIDAD 6: Fibra muscular. Miofibrillas. Variedades de tejido muscular: su representación en invertebrados y vertebrados. Agrupación de las fibras musculares. Ultraestructura de la fibra muscular. Unión músculo tendinosa. Placas motoras. Huso neuromuscular y tendinoso.

 UNIDAD 7: Tejido nervioso. Componentes: 1-Neuronas, clasificación en los diferentes tipos según su morfología y función. Estructura y ultraestructura del pericarion y prolongaciones. Sinapsis: estructura y significado funcional. 2-Células de la glía. Macro y microglía. 3-Vasossanguíneos. Barrera hematoencefálica. 4-Tejido conectivo. Fibras nerviosas: estudio comparativo. Células neurosecretoras.

Disciplina

Ciencias Biológicas

Otros Tópicos Biológicos

Modalidad

Presencial

Institución

UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Requisitos

Destinado a biólogos/as, bioquímicos/as, paleontólogos/as, veterinarios/as, médicos/as y profesionales interesados/as en la temática del curso.

Más información

Clases teóricas y trabajos prácticos (horas totales: 60h).

Horario: Lunes y Jueves de 8:30 a 12:30h y de 13:45 a 15:45 h

Con examen final integrador

Máximo: 15 estudiantes.

Lugar: Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales- UBA

Para ver más detalles, haga click aquí.