Esta publicación se encuentra cerrada

Mestría en Bioinformática y Biología de Sistemas

Fecha de Inicio

29-06-2022

Fecha de Cierre

15-12-2024

Buenos Aires

Argentina

Fecha límite de inscripción

21-03-2022

Tema/resumen

La Bioinformática es una disciplina científica necesariamente multidisciplinaria, que puede ser caracterizada como una conjunción entre Biología, Bioquímica, Biofísica, Biotecnología, Matemáticas, Estadística, Computación, Tecnologías de la Información, etc. La Bioinformática no sólo se involucra en la solución de problemas complejos usando herramientas computacionales, también incluye el diseño y mantenimiento de bases de datos a partir de la colección, organización y almacenamiento estructurado de la información biológica. Actualmente no existe proceso biotecnológico que no involucre etapas previas y/o posteriores de análisis bioinformático y de bilogía de sistemas. Siendo, por tanto, un conocimiento imprescindible en la actualidad. En este sentido, hay una necesidad social de desarrollar una maestría que tiene como objetivo central proporcionar a lo/as graduado/as universitarios una amplia cultura científica y conocimientos avanzados en este campo específico y muy actual del saber, permitiendo el desarrollo de habilidades, tanto para el trabajo investigativo como para el quehacer Biotecnológico/Biológico en general. Es en este contexto que la Maestría (con su enfoque multidisciplinario) profundiza los fundamentos científico-técnicos de los métodos y prácticas que integran el conocimiento Bioinformático y de Biología de Sistemas actual. Esto se plasma en la selección de núcleos de contenidos básicos y electivos que avanzan en el dominio de nuevos conocimientos, que permiten actualizar y ampliar los paradigmas del abordaje de las situaciones problema desde la Bioinformática y la Biología de Sistemas.

Disciplina

Otras Ciencias Naturales y Exactas

Modalidad

Presencial

Institución

UNQ - UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES

DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

Requisitos

Dirigido a: Graduados en Biotecnología, Biología, Bioquímica, Biofísica, Agronomía, Veterinaria, Medicina, Física, Matemática, Informática, Computación, entre otros. Entre los/as aspirantes podemos distinguir dos perfiles diferenciales: - El/la usuario/a de métodos computacionales para resolver problemas generales y/o específicos. Probablemente con una formación más sólida en las "áreas biológicas". - El/la desarrollador/a de métodos computacionales para resolver problemas generales y/o específicos. Probablemente con una formación más sólida en las "áreas informáticas". Frente a estas formaciones de base diferenciales, es deseable alcanzar un superlativo grado de conocimiento en ambas áreas disciplinares. En la maestría se tratará de alcanzar un óptimo entre los dos conjuntos mediante la combinación de cursos orientados (en función de la formación de origen), en conjunto con cursos generales y cursos electivos que permitan completar la formación obligatoria con alternativas temáticas y/o metodológicas. Perfil del graduado: Al finalizar el plan de estudios, los/as maestrandos/as habrán incorporado una serie de saberes de las Cs. Biológicas y la Informática que los/as habilitarán para la comprensión, interpretación e investigación en problemáticas de Bioinformática y Biología de Sistemas, tanto en el ámbito académico, como en el campo profesional (a nivel nacional e internacional). Como resultado primario, habrán fortalecido y actualizado su formación académica inicial para desempeñarse como usuarios/as y/o desarrolladores/as expertos/as, profesionales independientes, docentes o investigadores/as en las temáticas del manejo y análisis de datos biológicos. El perfil del/la egresado/a se traducirá en las siguientes competencias y capacidades: - Formular, asesorar y diseñar, con una sólida base teórica y metodológica, proyectos, estudios o diagnósticos relacionados con la Bioinformática y la Biología de Sistemas. - Participar como especialista o liderar equipos profesionales multidisciplinarios de envergadura mediana o grande en proyectos de análisis de datos biológicos. - Realizar y evaluar trabajos de investigación en el campo del análisis de datos biológicos desde la óptica de la Bioinformática y la Biología de Sistemas. - Promover competencias profesionales para responder a las demandas crecientes del manejo y análisis de grandes volúmenes de datos biológicos, con una perspectiva multidisciplinaria e innovadora.

Más información

Disciplina: Bioinformática Se abrirá la inscripción 2022 a la Maestría en Bioinformática y Biología de Sistemas de la Universidad Nacional de Quilmes (Interinstitucional con UNNOBA). Inscripciones: 1 de Febrero al 21 de Marzo de 2022. Inicio: Junio 2022. Clases Presenciales: viernes (14 a 20 hs) y sábados (9 a 15 hs).

Para ver más detalles, haga click aquí.