Esta publicación se encuentra cerrada

Candidato/a a beca con formación en Tecnología en Medio Ambiente

Inicio de la convocatoria

02-05-2022

Cierre de la convocatoria

30-06-2022

Santa Fe

Argentina

Fecha de inicio de la beca

Abril de 2023

Tipo de beca

Doctorado

Institución otorgante

CONICET

Modalidad

Recuperación de compuestos orgánicos en agua contaminada mediante adsorbentes y membranas.

Tema de la beca

Recuperación de compuestos orgánicos en agua contaminada mediante adsorbentes y membranas.

Disciplina

Ingeniería del Medio Ambiente

Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Institución

CCT SANTA FE - CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SANTA FE

INCAPE - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CATALISIS Y PETROQUIMICA "ING. JOSE MIGUEL PARERA"

Requisitos

Alumno avanzado (a graduarse antes del 31/03/2023) o egresado de las carreras de Ingeniería Química, Licenciatura, Biotecnólogía o equivalente. Aptitudes para el trabajo en laboratorio. Presentar CV completo. Certificado analítico (con aplazos).

Más información

La presencia de fármacos, colorantes, herbicidas, pesticidas, productos de higiene personal, desechos industriales, etc., modifica la calidad del agua indispensable para el desempeño de la vida de los macro y microorganismos acuáticos y afecta la salud de los seres vivos en general. Por ende, el pretratamiento de los efluentes industriales y el saneamiento de las fuentes de aguas naturales son prioritarios a fin de favorecer la conservación de nuestros recursos hídricos. En este contexto, el desarrollo de tecnologías de membranas y adsorbentes se plantean como alternativas factibles, sustentables y complementarias para concentrar, separar y recuperar moléculas orgánicas. El uso de membranas, es una tecnología eficiente conocida para el tratamiento de efluentes en industrias y en la desalinización de aguas de mar. El principio de funcionamiento de este método se basa en la migración de especies cargadas a través de membranas de intercambio iónico bajo la aplicación de un campo eléctrico, sin la introducción de químicos adicionales. Mientras que los procesos de adsorción de moléculas disueltas en fase líquida sobre matrices específicas también resultan eficaces. El desafío es encontrar un material adecuado que se proyecte sustentable y con buenos rendimientos. En este marco, nanofibras de celulosa modificadas surgen con buena perspectiva como adsorbentes no convencionales, biodegradables y económicos. El trabajo de Tesis abordará el estudio las diferentes variables operativas y de síntesis que influyen en las etapas de concentración y separación (adsorbentes/membranas). Se evaluará la complementariedad de ambas técnicas, analizando los rendimientos y capacidades de ambas metodologías. Las moléculas test seleccionadas serán: ibuprofeno y diclofenac (fármacos), azul de metileno y 4-nitrofenol (colorantes catiónico y aniónico respectivamente), glifosato y/o atrazina (agroquímico). Contactos: Dra. Laura Bosko / Dra. Laura Gutierrez.

Para ver más detalles, haga click aquí.