Esta publicación se encuentra cerrada

Candidato/a a beca con formación en agronomía, ciencias ambientales, biología, ecología o carreras afines.

Inicio de la convocatoria

02-02-2022

Cierre de la convocatoria

28-02-2022

Capital Federal

Argentina

Fecha de inicio de la beca

Agosto de 2022

Tipo de beca

Postdoctorado

Institución otorgante

CONICET

Modalidad

Proyecto de Investigación en el marco de un convenio FAUBA-Syngenta

Tema de la beca

El objetivo general del proyecto es elaborar protocolos que permitan abordar el desafío de alcanzar una producción agrícola moderna más sostenible favoreciendo la mejora de la biodiversidad y la provisión de servicios ecológicos. Los objetivos específicos están orientados a detectar los efectos de la biodiversidad presente en los márgenes de los lotes agrícolas sobre los cultivos vecinos. Se estudiará (1) la regulación biológica de plagas, (2) la polinización de los cultivos, (3) la vegetación espontánea y las malezas de cultivos, (4) la descomposición de la materia orgánica edáfica, y (5) la productividad anual y el rendimiento de los cultivos. Para esto, se ha implementado un experimento de campo replicado que consiste en sembrar bordes mejorados que son comparados con bordes bajo manejo tradicional. El plan trabajo de estará fuertemente orientado a la biodiversidad de artrópodos aéreos asociados con los cultivos de maíz, trigo y soja y sus bordes. El trabajo involucra la toma de muestras con trampas Malaise, la morfo-tipificación del material e identificación al menor nivel taxonómico posible y cargar la información en bases de datos (formato GBIF). También participará en la preparación de publicaciones y podrá desarrollar nuevas preguntas de investigación en equipo sobre las bases de datos disponibles.

Disciplina

Ciencias Biológicas

Conservación de la Biodiversidad

Institución

UBA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE AGRONOMIA

Requisitos

El becario debe haber completado un doctorado y poseer conocimientos demostrables en entomología. Debe poder asistir con regularidad al lugar de trabajo y a los viajes de campo, manejar colecciones de insectos y trabajar en forma independiente pero coordinada con los otros investigadores del grupo. Es deseable que tenga conocimientos de manejo de base de datos, de inglés, de programación en R, y capacidad de redacción de informes y manuscritos. Licencia de conducir vigente. Experiencia de conducción en ruta y en caminos vecinales. El postulante debe cumplir con los requisitos generales de las becas posdoctorales del CONICET (https://convocatorias.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/3/BASES-PD-TEMAS-GENERALES-2021.pdf).

Más información

Disciplina complementeria del proyecto: Ciencias Agrícolas. Para postular se debe enviar un CV y una carta de intención a Santiago Poggio y Mariano Devoto (mails de contacto).