Esta publicación se encuentra cerrada

Candidato/a a beca con formación en Licenciatura en Química, Ingeniería Química o Licenciatura en Biotecnología

Inicio de la convocatoria

17-07-2023

Cierre de la convocatoria

11-08-2023

Tucumán

Argentina

Fecha de inicio de la beca

Abril de 2024

Tipo de beca

Doctorado

Institución otorgante

CONICET

Modalidad

Presentación a la convocatoria CONICET en julio/agosto 2023

Tema de la beca

Producción y análisis de ciclo de vida de compuestos químicos derivados de biomasa regional.

Disciplina

Ciencias Químicas

Otras Ciencias Químicas

Institución

CCT NOA SUR - CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET NOA SUR

Requisitos

Ser graduado/a o estudiante avanzado de las carreras de Licenciatura en Química, Ingeniería Química o Licenciatura en Biotecnología (debe estar recibido/a al 31 de marzo de 2024). 

Promedio igual o superior a 6 (seis), incluyendo aplazos. Interés en realizar actividades de investigación en el marco de un Doctorado en Ciencias Químicas o del Doctorado en Ciencias Exactase Ingeniería. Conocimientos de idioma inglés (requisito importante, pero no excluyente).

Más información

La región NOA cuenta con una fuerte representación de la agroindustria, por lo que es de gran importancia fortalecer iniciativas tendientes a contribuir a la toma de decisiones respecto de la posibilidad de implementar la producción local de compuestos químicos clave a partir de biomasa residual. 

En este marco, la línea de investigación propone la síntesis, aislamiento y caracterización de compuestos químicos para las industrias química, farmacéutica, entre otras, evaluando simultáneamente el potencial impacto ambiental de la actividad a través de las herramientas adecuadas para este fin. La propuesta de trabajo involucra:

- Sintetizar y aislar compuestos químicos de interés para la industria a partir de biomasas regionales provenientes de diferentes industrias de la provincia de Tucumán. Los ensayos se realizarán a escala laboratorio y banco a fin de identificar las variables críticas de proceso, con el objetivo de transferir el conocimiento a los/as interesados/as en extender la producción a otras escalas.

- Caracterizar los compuestos obtenidos a través de diferentes metodologías analíticas y espectroscópicas.

- Simular con los datos obtenidos producciones a mayor escala e identificar los puntos críticos responsables del impacto ambiental del proceso productivo, usando para esto último el análisis de ciclo de vida (ACV) y las huellas ambientales como la huella de carbono (HC) y de agua (HA).