VII Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona
Fecha límite de inscripción
20-12-2024
Tema/resumen
El Centro en Estudios Críticos en Humanidades (IECH), La Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona (AALFF), el Centro de Estudios de Otras Literaturas (CEOL), el Centro de Estudios Helénicos y de Tradición Clásica (CEHTRAC), el Doctorado en Literatura y Estudios Críticos(DLEC), la Escuela de Letras y la Facultad de Humanidades y Artes (UNR) se complacen en invitar a la comunidad académica a participar del VII Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona y de las XXXVI Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona.
La reunión tendrá lugar en Rosario los días 21, 22, 23 de mayo de 2025, especialistas de la Argentina y del exterior comunicarán avances de sus investigaciones en torno de las literaturas de expresión francesa. Se abre, así, la invitación a investigadores, investigadoras, docentes y estudiantes con interés en esta área de conocimiento. Los ejes sugeridos (no excluyentes) se detallan a continuación: 1. Tradiciones y novedades en las literaturas francesa y francófona. 2. Relaciones entre las literaturas de expresión francesa y otras prácticas culturales. 3. Poder y configuraciones sexo genéricas en las literaturas francesa y francófonas. 4. Literaturas de expresión francesa en su relación con otras literaturas (comparatismo, poscomparatismo, literaturas mundiales).6. Temporalidades de las literaturas francesas y francófonas (clásicas, medievales, modernas, contemporáneas, posmodernas) 7. Enseñanza de las literaturas de expresión francesa.8. Problemas y políticas de la traducción de las literaturas francesas y francófona. 9. Colonialidad, Poscolonialidad y Decolonialidad de las literaturas de expresión francesa.
Disciplina
Lengua y Literatura
Estudios Generales de Literatura
Modalidad
Presencial
Institución
CCT ROSARIO - CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - ROSARIO
IECH - INSTITUTO DE ESTUDIOS CRITICOS EN HUMANIDADES
Más información
Comité Académico:
Annick Louis (Franche-Comté), Bruno Grossi (UNR), Carlos Valentini (UNR), Cristian Molina (UNR), Francisco Aiello (UNMDP), Irina Garbatzky (UNR), Javier Gorrais (UNLP), Jorge Fondebrider (UBA), Laura Catelli (UNR), Lía Mallol (UNCUYO), Magdalena Cámpora (UCA-CONICET), Marcela Ristorto (UNR), Marcela Rivera Hutinel (U Metropolitana), Mariano Sverdloff (UBA), Natalia Ferreri (UNC), Noelia Ruiz (UNR), Sandra Contreras (UNR), Sergio Cueto (UNR), Sergio Delgado (Université Paris Est-Créteil), Silvio Mattoni (UNC), Sonia Yebara (UNR), Susana Artal (UBA), Walter Romero (UBA).
Invitados/as confirmados/as hasta el momento: Mariano Sverdloff (UBA), Annick Louis (Franche-Comté), Silvio Mattoni (UNC), Jorge Fondrebider (UBA), Sonia Yebara (UNR), Javier Gorrais (UNLP), Sergio Delgado (Université Paris Est-Créteil), Marcela Rivera Hutinel (U Metropolitana de Chile).
Envío de Resúmenes:
Los resúmenes se deberán enviar hasta el 20 de diciembre de 2024. Para ello, deberá completar la siguiente ficha de inscripción: Formulario.
En ella deberá consignarse Título, Nombre de autores, pertenencia institucional y adjuntar resumen propiamente dicho, de no más de 300 palabras. El comité se expedirá sobre su aceptación o no durante el mes de febrero. Estudiantes deberán presentar avales docentes. Se aceptarán trabajos en coautoría (no mayor a 2), pero cada exposición deberá inscribirse y abonarse de manera individual. No se podrán leer trabajos de personas ausentes.
Para ver más detalles, haga click aquí.