Oferta de investigación en Arqueoastronomía
Título del proyecto: Estudio de la orientación astronómica de estructuras antiguas
Requisitos: Buscamos un estudiante avanzado en Ciencias Físicas o en Astronomía, o en carreras afines a la temática, que se interese en temas de Astronomía Cultural y que tenga la intención de desarrollar una investigación en nuestro grupo para su tesis final de licenciatura. Existe también la posibilidad de realizar un trabajo de doctorado.
Introducción:
La Arqueoastronomía estudia los restos materiales de los pueblos del pasado y trata de indagar sobre sus prácticas y conocimientos astronómicos. Se pregunta sobre el papel que desempeñaron los fenómenos celestes en el desarrollo de una cultura. Está al servicio de disciplinas como la arqueología del paisaje y la historia de las religiones (la arqueología del poder). Las pirámides, stonehenge, el fenómeno megalítico, las tumbas y templos antiguos, las iglesias, etc. han sido desde sus inicios sus objetos de estudio más relevantes. La Arqueoastronomía es un área interdisciplinaria y compleja, en sus comienzos quizá dominada por astrónomos, que se ha ido rápidamente impregnando de saberes propios de las ciencias humanas, hasta convertirse hoy en una rama de la llamada Astronomía Cultural, joven disciplina que representa una verdadera antropología de la astronomía.
En ella, las aproximaciones “formales” (astronomía de posición, cambios seculares en el cielo, oblicuidad, precesión, orientación astronómica de construcciones antiguas, etc.), propias de las ciencias naturales, se combinan con los métodos “informados”, en donde aspectos culturales, históricos y simbólicos requieren otra forma de indagación.
Lugar de trabajo: Instituto de Astronomía y Física del Espacio, Edificio IAFE – Ciudad Universitaria, Buenos Aires.
Contacto: Dr. Alejandro Gangui (algangui@gmail.com |
http://arxiv.org/a/gangui_a_1 | http://cms.iafe.uba.ar/gangui/)