INVESTIGADORES
NOVICK Marta Susana
capítulos de libros
Título:
Las redes de producción y el empleo. Elementos básicos para la formulación de políticas públicas
Autor/es:
ROBERTO BISANG; MARTA NOVICK; SEBASTIÁN SZTULWARKY; GABRIEL YOGUEL
Libro:
Redes, jerarquías y dinámicas productivas
Editorial:
Miño y Dávila
Referencias:
Año: 2005; p. 153 - 202
Resumen:
os modelos económicos y sociales implementados a lo largo de los 90 en los países del MERCOSUR, generaron significativos problemas en el campo laboral. Las intervenciones públicas -directa o indirectamente- modificaron sustantivamente la perspectiva previa sobre el tema. Pasaron de un conjunto de medidas asociadas con algunas aristas claves del denominado Estado del Bienestar (mayor participación salarial en el producto, previsibilidad y estabilidad laboral, garantías de asistencias mínimas en salud, previsión y educación) a otra -a partir de los años 80- centrada en la subordinación de estas temáticas (ya sea del empleo como del desempleo) a los cambios en las formas de acumulación y asignación de recursos (bajo la impronta del libre mercado regulado por la competencia extema).Con las especificidades nacionales, a nivel agregado, las diversas políticas contaron con un eje común centrado en la necesidad de mejorar aceleradamente la productividad bajo la estrategia de una apertura a los mercados internacionales de bienes, servicios,tecnología y capitales. Se sostenía que la libre circulación de bienes y capitales introduciría cambios en la estructura productiva capaces de cerrar la brecha con los países desarrollados. Se suponía que estas acciones permitirían recuperar el dinamismo productivo que había entrado en crisis en la última etapa de la ISI