INVESTIGADORES
VARGAS evelyn teresita
congresos y reuniones científicas
Título:
Conocimiento simbólico y falibilismo en Ch. S. Peirce
Autor/es:
VARGAS, EVELYN
Lugar:
Universidad Nacional de La Plata
Reunión:
Jornada; Sextas Jornadas de Investigación para Profesores, Graduados y Alumnos; 2006
Institución organizadora:
Departamento de Filosofía
Resumen:
Es bien conocido que Peirce sostuvo una posición falibilista respecto del conocimiento; es quizás menos conocido que extendió el alcance de esta doctrina al razonamiento deductivo necesario, y es aún menos evidente cuál es el significado que debe atribuirse a dicha tesis. La inferencia deductiva tiene un papel fundamental en el método de investigación científica, complementando a la abducción y la inducción. Como he mostrado en otra parte, la concepción peirceana de la inferencia necesaria involucra tanto un aspecto semiótico como doxástico. Tempranamente Peirce había caracterizado la acción mental en términos de procesos inferenciales, los cuales a su vez remitían al hecho de que si alguien cree en las premisas, ... “también estará dispuesto a actuar a partir de la conclusión y a decir que es verdadera (W2, 214).” Por otra parte, había definido los argumentos en general como símbolos que determinan sus interpretantes (W2, 54). Estos aspectos de la inferencia, a los cuales me referiré como doxástico y semiótico respectivamente se mantienen y refinan en su pensamiento posterior y dan contenido a lo que denominaré la concepción pragmaticista de la inferencia. Ahora bien, el análisis de la doctrina falibilista respecto de la inferencia necesaria debe tener en cuenta ambas caracterizaciones del proceso inferencial. Para nuestro propósito presentes es preciso tener en cuenta que Peirce explica el alcance del falibilismo desde dos perspectivas. En su Short Logic de 1895 relaciona el carácter falible de la deducción con su dependencia de la observación (tesis A).  En las Cambridge Lectures de 1898 afirmaba en cambio que no es posible alcanzar certeza matemática en las ciencias deductivas; más aun, las verdades matemáticas ‘... son exacta y ciertamente verdaderas para todo propósito excepto para la teoría lógica. (EP 2, 51).’ Esta segunda presentación se centra en el carácter hipotético del razonamiento necesario al que identifica con el razonamiento matemático (tesis B). La combinación de las perspectivas doxástica y semiótica junto con las tesis A y B me permitirán entonces abordar la tesis falibilista peirceana en tanto se aplica al razonamiento necesario en el contexto más amplio del  pragmatismo y el realismo peirceano. Es bien conocido que Peirce sostuvo una posición falibilista respecto del conocimiento; es quizás menos conocido que extendió el alcance de esta doctrina al razonamiento deductivo necesario, y es aún menos evidente cuál es el significado que debe atribuirse a dicha tesis. La inferencia deductiva tiene un papel fundamental en el método de investigación científica, complementando a la abducción y la inducción. Como he mostrado en otra parte, la concepción peirceana de la inferencia necesaria involucra tanto un aspecto semiótico como doxástico. Tempranamente Peirce había caracterizado la acción mental en términos de procesos inferenciales, los cuales a su vez remitían al hecho de que si alguien cree en las premisas, ... “también estará dispuesto a actuar a partir de la conclusión y a decir que es verdadera (W2, 214).” Por otra parte, había definido los argumentos en general como símbolos que determinan sus interpretantes (W2, 54). Estos aspectos de la inferencia, a los cuales me referiré como doxástico y semiótico respectivamente se mantienen y refinan en su pensamiento posterior y dan contenido a lo que denominaré la concepción pragmaticista de la inferencia. Ahora bien, el análisis de la doctrina falibilista respecto de la inferencia necesaria debe tener en cuenta ambas caracterizaciones del proceso inferencial. Para nuestro propósito presentes es preciso tener en cuenta que Peirce explica el alcance del falibilismo desde dos perspectivas. En su Short Logic de 1895 relaciona el carácter falible de la deducción con su dependencia de la observación (tesis A).  En las Cambridge Lectures de 1898 afirmaba en cambio que no es posible alcanzar certeza matemática en las ciencias deductivas; más aun, las verdades matemáticas ‘... son exacta y ciertamente verdaderas para todo propósito excepto para la teoría lógica. (EP 2, 51).’ Esta segunda presentación se centra en el carácter hipotético del razonamiento necesario al que identifica con el razonamiento matemático (tesis B). La combinación de las perspectivas doxástica y semiótica junto con las tesis A y B me permitirán entonces abordar la tesis falibilista peirceana en tanto se aplica al razonamiento necesario en el contexto más amplio del  pragmatismo y el realismo peirceano. Es bien conocido que Peirce sostuvo una posición falibilista respecto del conocimiento; es quizás menos conocido que extendió el alcance de esta doctrina al razonamiento deductivo necesario, y es aún menos evidente cuál es el significado que debe atribuirse a dicha tesis. La inferencia deductiva tiene un papel fundamental en el método de investigación científica, complementando a la abducción y la inducción. Como he mostrado en otra parte, la concepción peirceana de la inferencia necesaria involucra tanto un aspecto semiótico como doxástico. Tempranamente Peirce había caracterizado la acción mental en términos de procesos inferenciales, los cuales a su vez remitían al hecho de que si alguien cree en las premisas, ... “también estará dispuesto a actuar a partir de la conclusión y a decir que es verdadera (W2, 214).” Por otra parte, había definido los argumentos en general como símbolos que determinan sus interpretantes (W2, 54). Estos aspectos de la inferencia, a los cuales me referiré como doxástico y semiótico respectivamente se mantienen y refinan en su pensamiento posterior y dan contenido a lo que denominaré la concepción pragmaticista de la inferencia. Ahora bien, el análisis de la doctrina falibilista respecto de la inferencia necesaria debe tener en cuenta ambas caracterizaciones del proceso inferencial. Para nuestro propósito presentes es preciso tener en cuenta que Peirce explica el alcance del falibilismo desde dos perspectivas. En su Short Logic de 1895 relaciona el carácter falible de la deducción con su dependencia de la observación (tesis A).  En las Cambridge Lectures de 1898 afirmaba en cambio que no es posible alcanzar certeza matemática en las ciencias deductivas; más aun, las verdades matemáticas ‘... son exacta y ciertamente verdaderas para todo propósito excepto para la teoría lógica. (EP 2, 51).’ Esta segunda presentación se centra en el carácter hipotético del razonamiento necesario al que identifica con el razonamiento matemático (tesis B). La combinación de las perspectivas doxástica y semiótica junto con las tesis A y B me permitirán entonces abordar la tesis falibilista peirceana en tanto se aplica al razonamiento necesario en el contexto más amplio del  pragmatismo y el realismo peirceano. Es bien conocido que Peirce sostuvo una posición falibilista respecto del conocimiento; es quizás menos conocido que extendió el alcance de esta doctrina al razonamiento deductivo necesario, y es aún menos evidente cuál es el significado que debe atribuirse a dicha tesis. La inferencia deductiva tiene un papel fundamental en el método de investigación científica, complementando a la abducción y la inducción. Como he mostrado en otra parte, la concepción peirceana de la inferencia necesaria involucra tanto un aspecto semiótico como doxástico. Tempranamente Peirce había caracterizado la acción mental en términos de procesos inferenciales, los cuales a su vez remitían al hecho de que si alguien cree en las premisas, ... “también estará dispuesto a actuar a partir de la conclusión y a decir que es verdadera (W2, 214).” Por otra parte, había definido los argumentos en general como símbolos que determinan sus interpretantes (W2, 54). Estos aspectos de la inferencia, a los cuales me referiré como doxástico y semiótico respectivamente se mantienen y refinan en su pensamiento posterior y dan contenido a lo que denominaré la concepción pragmaticista de la inferencia. Ahora bien, el análisis de la doctrina falibilista respecto de la inferencia necesaria debe tener en cuenta ambas caracterizaciones del proceso inferencial. Para nuestro propósito presentes es preciso tener en cuenta que Peirce explica el alcance del falibilismo desde dos perspectivas. En su Short Logic de 1895 relaciona el carácter falible de la deducción con su dependencia de la observación (tesis A).  En las Cambridge Lectures de 1898 afirmaba en cambio que no es posible alcanzar certeza matemática en las ciencias deductivas; más aun, las verdades matemáticas ‘... son exacta y ciertamente verdaderas para todo propósito excepto para la teoría lógica. (EP 2, 51).’ Esta segunda presentación se centra en el carácter hipotético del razonamiento necesario al que identifica con el razonamiento matemático (tesis B). La combinación de las perspectivas doxástica y semiótica junto con las tesis A y B me permitirán entonces abordar la tesis falibilista peirceana en tanto se aplica al razonamiento necesario en el contexto más amplio del  pragmatismo y el realismo peirceano. Es bien conocido que Peirce sostuvo una posición falibilista respecto del conocimiento; es quizás menos conocido que extendió el alcance de esta doctrina al razonamiento deductivo necesario, y es aún menos evidente cuál es el significado que debe atribuirse a dicha tesis. La inferencia deductiva tiene un papel fundamental en el método de investigación científica, complementando a la abducción y la inducción. Como he mostrado en otra parte, la concepción peirceana de la inferencia necesaria involucra tanto un aspecto semiótico como doxástico. Tempranamente Peirce había caracterizado la acción mental en términos de procesos inferenciales, los cuales a su vez remitían al hecho de que si alguien cree en las premisas, ... “también estará dispuesto a actuar a partir de la conclusión y a decir que es verdadera (W2, 214).” Por otra parte, había definido los argumentos en general como símbolos que determinan sus interpretantes (W2, 54). Estos aspectos de la inferencia, a los cuales me referiré como doxástico y semiótico respectivamente se mantienen y refinan en su pensamiento posterior y dan contenido a lo que denominaré la concepción pragmaticista de la inferencia. Ahora bien, el análisis de la doctrina falibilista respecto de la inferencia necesaria debe tener en cuenta ambas caracterizaciones del proceso inferencial. Para nuestro propósito presentes es preciso tener en cuenta que Peirce explica el alcance del falibilismo desde dos perspectivas. En su Short Logic de 1895 relaciona el carácter falible de la deducción con su dependencia de la observación (tesis A).  En las Cambridge Lectures de 1898 afirmaba en cambio que no es posible alcanzar certeza matemática en las ciencias deductivas; más aun, las verdades matemáticas ‘... son exacta y ciertamente verdaderas para todo propósito excepto para la teoría lógica. (EP 2, 51).’ Esta segunda presentación se centra en el carácter hipotético del razonamiento necesario al que identifica con el razonamiento matemático (tesis B). La combinación de las perspectivas doxástica y semiótica junto con las tesis A y B me permitirán entonces abordar la tesis falibilista peirceana en tanto se aplica al razonamiento necesario en el contexto más amplio del  pragmatismo y el realismo peirceano.