INVESTIGADORES
LLOBET valeria Silvana
congresos y reuniones científicas
Título:
Las políticas sociales actuales. Tensiones en la ampliación de la ciudadanía infantil y adolescente
Autor/es:
LLOBET VALERIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Workshop; 1er. Workshop Internacional de la Red Iberoamericana de Políticas Sociales Comparadas; 2009
Institución organizadora:
Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Nacional de General Sarmiento
Resumen:
Desde fines de la década de 1990, asistimos al surgimiento de un consenso articulador del denominado Estado de Inversión Social. Ambos ?consenso y estado- manifiestan tener como eje la inversión en infancia y se presentan, en ese sentido, como superadores de las políticas focalizadas. Articulan, a su vez, en mayor o menor medida, el enfoque basado en derechos, del modo en que ha sido propiciado por agencias internacionales como el PNUD, el UNICEF, etc. El discurso de combate a la pobreza dominante durante la década anterior ha sido reemplazado, en los foros globales, por un acuerdo relativo a políticas sociales proactivas cuya misión es asistir a individuos, familias y comunidades en el manejo de los riesgos socioeconómicos y una inseguridad creciente (Conway, de Haan, Norton; 2000). El mentado giro tiende a instaurar una nueva concepción de protección social, en un contexto en el que, tal como señaló Kymlicka (1995), el supuesto básico de la imbricación entre ciudadanía y derechos sociales universales es parte del pasado. Varias son las líneas de crítica al Estado de Bienestar que convergieron, activamente desde 1980, para dar lugar a esa transformación. Por un lado, la constatación de que en la práctica, el universalismo fue estratificado en la mayoría de sus versiones reales, estando en general atado a la inclusión en el mercado formal de trabajo. La expansión de este último fue aditiva y por ello, según sus críticos, inhábil para transformar las desigualdades estructurales a las que, en última instancia, sólo morigeraba. Otro grupo de críticas se relacionó con el énfasis posmoderno o pos-socialista en la diferencia y la diversidad. Desde las posturas feministas y las discusiones sobre diversidad cultural, se señaló que las políticas universales en realidad se articulaban a la estructura de las desigualdades de género y raciales o étnicas en la base de la sociedad. Es no obstante necesario recordar que no se trata de la misma desigualdad en ambos casos ?la extensión concreta del universalismo y su replicación de la desigualdad. La primera se vincula con las desigualdades de índole distributiva y la segunda es de raigambre categorial o cultural. La primera no requiere, en estricto sentido, de la ampliación de la ciudadanía en sus dimensiones sociales. La segunda por si misma no conduce a resolver la desigualdad económica. Es esta tensión la base de las más serias dificultades estructurantes del estado social, pasadas y presentes. Las salidas más exitosas a estas contradicciones han tendido a ser aquellas que basaban sus políticas sociales en nociones de ciudadanía social, y en las que el universalismo es también parte de sus políticas sociales (UNRISID 2005). Voy a proponer aquí que una peculiaridad que presenta un objeto tal como el de las políticas de inclusión social para adolescentes es que aporta la posibilidad de examinar cómo se mueve la mentada tensión al proponer escenarios en los que a las desigualdades socio-económicas y de género se articulan desigualdades etareo-generacionales. Al mismo tiempo, se trata de escenarios en los que se juega la tensión entre reproducción social e inclusión social. Entonces, ¿cómo piensa el estado la inclusión de las nuevas generaciones?