BECAS
SULCA elisa martina De Los Ángeles
congresos y reuniones científicas
Título:
De etiquetamientos y deferencias. Un acercamiento a escuelas que albergan a niñas y niños de pueblos originarios en la Provincia de Salta
Autor/es:
SULCA, ELISA MARTINA DE LOS ÁNGELES; GUAYMÁS, ÁLVARO
Lugar:
Rosario. Santa Fe
Reunión:
Encuentro; PRIMER ENCUENTRO DE ESPACIOS UNIVERSITARIOS INTERCULTURALES VINCULADOS A PUEBLOS ORIGINARIOS.; 2016
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO Secretaría de Relaciones Estudiantiles - Bienestar Estudiantil Programa Intercultural para estudiantes de pueblos originarios de la UNR
Resumen:
El presente trabajo resulta de las indagaciones y primeros acercamientos realizados a partir del Proyecto de Investigación Nº 2194/0 sobre el tema Discursos y prácticas que etiquetan y patologizan la diferencia en el aula. El ADD-H como caso testigo. Del Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta (CIUNSa). El mismo se propone deconstruir los discursos y las prácticas de los agentes educativos, tales como directivos, docentes, equipos interdisciplinarios, padres, niñas y niños, que etiquetan y patologizan las diferencias en el aula, enfatizando como primera problemática a investigar la hiperactividad y el déficit de atención. Se parte de la anticipación de sentido de que existirían discursos y prácticas escolares que podrían estar interviniendo en las representaciones de las y los docentes y otras autoridades educativas, en su contribución a diagnósticos de ADD-H y otros informes psicopedagógicos referidos a estudiantes diferentes. Asimismo, se ubica a la problemática desde la perspectiva de la teoría del etiquetado, la cual sostiene que las personas encargadas del control social asignan a los individuos etiquetas con las cuales califican actitudes y comportamientos de los otros realizando así una clasificación social. Los instrumentos metodológicos utilizados para recoger la información, son cuestionarios (instrumento cuantitativo) y entrevistas en profundidad (instrumento cualitativo). La primera se llevó con docentes de nivel primario de escuelas públicas y privadas de la provincia de Salta, a fin de tener un conocimiento amplio acerca de la problemática bajo estudio, la segunda parte consistirá en la selección de las encuestas a fin de poder profundizar respecto del conocimiento de los docentes.Situando a la investigación geográfica y culturalmente, también es necesario tener presente aquellas escuelas que albergan a niñas y niños de pueblos originarios. En este sentido, se considera prioritario indagar si las diferencias culturales y étnicas pueden ser motivos de idénticas rotulaciones que podrían tener como consecuencia la expulsión, fenómeno educativo entendido en la actualidad como abandono escolar, de niñas y niños bilingües del sistema educativo formal. Sin lugar a dudas, tal como afirma Silvia Duschastky (2002:23), los rótulos que se imponen a los estudiantes son origen de procesos de desubjetivación, que afectan sustantivamente su identidad, su buena autoestima. Pueden incluso, inducir, casi como un mandato, a que el alumno actúe como un sujeto deficitario que tienen que ver justamente con las expectativas negativas que los otros tienen acerca de su manera de proceder en las instituciones educativas. Tomando los aportes de la obra de Pierre Bourdieu y de Carina Kaplan, en su intento por examinar la incidencia de las categorías de los juicios profesorales sobre la configuración de una conciencia de los límites por parte de los alumnos, las dificultades en el aprendizaje que pueden llegar a tener se explican como limitaciones personales o herencias innatas, desatención, incapacidades, categorías individualizadas y despersonalizantes en tanto llevan a los estudiantes a considerase bajo determinadas denominaciones que se le asignan. En este sentido se entiende a las diferencias étnicas como discapacidades, aún más, cuando estas tienen un plus, la pobreza.Por lo dicho hasta aquí, consideramos pertinente socializar una de las aristas de la propuesta investigativa en curso, en el marco del Primer Encuentro de Espacios Universitarios Interculturales vinculados a Pueblos Originarios, entendiendo que en el mismo participan referentes y especialistas, vinculados a la educación, de los distintos pueblos originarios del país. Esto nos permitirá revisar cuestiones teóricas y metodologías antes de llegar a trabajar en territorio. Silvia Duschastky (2002), señala que desde hace algún tiempo la sociología de las diferencias de los estudiantes en las aulas fueron motivo de inquietud, de temor, de señalamiento, diferencias por su condición económica, familiar, cultural, de género, de etnia, entre otras, todas ellas llevan consigo la imposición de un nombre en la institución escolar: vulnerable, pobre, marginal, desertor, repetidor, que trae aparejado un acto de institución de una identidad, toda vez que una sentencia descriptiva termina funcionando como preformativa. En el mismo sentido Da Silva (2000), argumenta que esto provoca de alguna manera que se realice el resultado que se anuncia. Múltiples voces, principalmente en espacios de encuentro de agentes educativos que trabajan en contextos rurales, relatan casos en donde sostienen que la escuela, para los pueblos originarios, no constituye un espacio significativo, sino más bien un lugar donde puedan alimentarse. Justifican además sus postulados sosteniendo que los padres no realizan un acompañamiento escolar, las y los niños no se adecuan a las reglamentaciones de comportamiento esperado en la institución escolar, y principalmente no alcanzan los ritmos de aprendizaje esperados. En el marco de estas prácticas y discursos que giran en torno a la condición de diferente en las aulas, las dificultades en el aprendizaje que pueden llegar a tener se explican cómo limitaciones personales o herencias culturales, tales como desatención, incapacidad, son categorías individualizadas y desperzonalizantes en tanto llevan a las niñas y niños de los pueblos originarios a considerarse como tal bajo estas determinadas denominaciones que se les asigna (Duschstky, 2002). Entonces se evidencia que las etiquetas y rotulaciones, en el ámbito educativo, no solo afectan a niñas y niños, sino también a adolescentes y jóvenes clasificando como normales o anormales (si mencionan esta cuestión de ?anormalidad y normalidad, tiene que explicarla un poquito), que son leídos a partir de su desempeño escolar como un déficit que padecen las y los estudiantes, y no del sistema mismo (Gareca, 2015)A partir de lo expuesto, la idea es que a partir de una postura crítica y una reflexión conjunta asumamos una filosofía emancipatoria (o de la igualdad), como la denomina Ranciere . Ella nos permitiría la posibilidad de ser protagonistas de mejoras en el orden social, aunque sean menores, desde el ámbito profesional en donde nos desempeñamos. Una filosofía que nos posibilitaría, a partir de un posicionamiento crítico, interrogar el lugar desde donde pensamos y desplegamos nuestra práctica profesional, lo que nos facilitaría preguntarnos sobre el sentido de lo que estamos haciendo en la misma y reconfigurarla. Tal postura contribuiría a imprimir nuevos movimientos para componer nuevos lugares de enunciación, en pos del bienestar subjetivo.