INVESTIGADORES
FISCHER sonia Elizabeth
congresos y reuniones científicas
Título:
Compatibilidad de cepas comerciales para su uso como bioinoculante mixto
Autor/es:
BUZZINI, S; TRAVAGLIA, C; DI PALMA, MA; MARTIN, SM; FISCHER, S; SUAREZ, S; CARDOZO, PG
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba; 2023
Institución organizadora:
Sociedades de Biología de Cordoba
Resumen:
El empleo de microorganismos edáficos, que cumplen roles de importancia para la movilización de nutrientes, permite mejorar la nutrición y el crecimiento de los cultivos. Así, el uso de bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPBs) como inoculantes es una técnica muy difundida con el propósito de mejorar los cultivos. La posibilidad de utilizar consorcios conformados por PGPBs que interactúen sinérgicamente es una tecnología actual, donde los beneficios pueden ser mayores en comparación con inoculaciones simples. No obstante, es necesario tener en cuenta la compatibilidad que existe entre las cepas que formarán parte del consorcio, para evitar posibles fracasos cuando estas se utilicen a campo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la supervivencia y coexistencia de las cepas bacterianas comerciales Azospirillum argentinense Az39 y Pseudomonas protegens Pf-5, frente a diferentes condiciones de cultivo, para un potencial uso como inoculante mixto. Se realizaron ensayos in vitro partiendo de inóculo de 24 h de ambas cepas en medio LB (Luria Broth) y se evaluaron diferentes volúmenes de cada inóculo para la obtención de concentraciones iniciales de cultivo a una mayor, menor o igual densidad celular de cada cepa. Una vez seleccionados dichos volúmenes, se determinó la coexistencia de Az39 y Pf-5 en medio de cultivo líquido evaluando tales densidades celulares. Para ello se cultivaron ambas cepas por separado y en cultivo mixto en Medio Mínimo Glucosa (MMG) y se evaluó su crecimiento mediante recuento de células viables (UFC/mL) cada 24 h hasta 72 h. También se determinó su coexistencia en tres medios de cultivo sólidos con diferentes fuentes nutritivas: MMG-Rojo Congo, LB-Rojo Congo y NFb-Rojo Congo. Se partió de un cultivo de Az39 y Pf-5 en MMG líquido y se sembró una ansada, al inicio y cada 24 h hasta 72 h, en los distintos medios. Los resultados demostraron que el volumen de inóculo de Az39 debe ser mayor que el de Pf-5 para que las densidades celulares al inicio de su crecimiento en medio líquido sean mayores o iguales. En los ensayos de coexistencia en medio líquido, tanto Az39 como Pf-5 fueron capaces de coexistir, siendo la densidad más adecuada un orden mayor de Az39 respecto a Pf-5. No obstante, cuando la densidad de Pf-5 fue ampliamente superior a la de Az39 (108 vs 106UFC/mL) se observó disminución del crecimiento de Az39 a las 24 h, siendo incapaces de coexistir a las 48 h. En medio sólido se observó un efecto diferencial dependiendo del medio de cultivo empleado: en MMG-RC se observó inhibición en el crecimiento de Pf-5, en LB-RC la cepa inhibida fue Az39, en tanto que en NFb-RC ambas cepas coexistieron. Así, la coexistencia in vitro de las cepas Az39 y Pf-5 depende de las fuentes nutritivas disponibles y la densidad celular de cada una de ellas. Estos resultados contribuyen al conocimiento en cuanto al comportamiento de cada cepa frente a la otra en diferentes condiciones de cultivo, para lograr potenciar su uso como bioinoculante mixto.