INVESTIGADORES
FERREYRA silvana Gabriela
libros
Título:
Abrir ventanas para la nueva historia de la corrupción en Argentina. Actores, prácticas y representaciones en escenarios provinciales (1898-1976)
Autor/es:
ROMINA GARCILAZO; SILVANA G. FERREYRA
Editorial:
Imago Mundi
Referencias:
Año: 2023 p. 228
ISSN:
978-950-793-420-9
Resumen:
La obra se conforma de diez capítulos que, a excepción de los dos primeros escritos incluidos a modo de homenaje, respetan un orden cronológico. Los textos, más que intentar cubrir densamente todo el período de tiempo seleccionado y abarcar la totalidad de la geografía argentina, pretenden mostrar una serie de casos sugerentes para pensar, siguiendo la tradición historiográfica descripta, las vinculaciones entre denuncias e investigación, las múltiples acepciones del concepto de corrupción, las prácticas, representaciones y los discursos que se construyeron en torno a lo corrupto, las características y derroteros de los escándalos, los usos políticos de las acusaciones, las respuestas ensayadas tanto por acusados como por acusadores, los umbrales de tolerancia social…María Antonia Peña Guerrero inicia este libro con un artículo breve en el que nos explica cómo forjó la amistad y los lazos académicos con Marta que terminaron uniendo a ambas historiadoras en proyectos colectivos sobre la historia política y la historia de la corrupción. La autora, con un tono muy ameno en el que recupera algunas anécdotas personales, nos describe los objetivos, las líneas de indagación principales, las preocupaciones y supuestos teóricos que sustentaron las tareas del grupo de investigación sobre la corrupción radicado en la Universidad de Huelva. En este sentido, Peña Guerrero destaca la vital participación de Marta en este ámbito recuperando su producción escrita y, en especial, focalizándose en la escritura de la obra colectiva: Historia cultural de la corrupción política… que ambas dirigieron. Seguidamente, Romina Garcilazo, se detiene en la figura de Marta subrayando algunos rasgos generales de su trayectoria historiográfica. Asimismo, enumera los aportes que, según su parecer, realizó la investigadora al campo de la historia de la corrupción en Argentina. Para ello recupera sus contribuciones escritas, sus participaciones en jornadas, congresos y reuniones científicas, el desarrollo de proyectos afines y las potencialidades que presenta la biblioteca personal de la historiadora donada recientemente por sus familiares a la Escuela de Historia de la Universidad Nacional de Rosario.La serie de trabajos de investigación aquí compilados comienzan con el artículo de Romina Garcilazo titulado: Cartas públicas, discusión parlamentaria y acusaciones de corrupción. Entre Ríos, 1898-1901. Sebastián Pereyra (2013), hace un tiempo, nos mostraba cómo en los años noventa del siglo XX se constituyó un grupo experto en torno al desarrollo de denuncias públicas de corrupción. Aunque la historia de este libro termina varios años antes, el capítulo de Garcilazo nos indica que los últimos años del siglo XIX también son claves para construir una nueva historia política de la corrupción en Argentina, al ser esta una coyuntura, tal como lo han indicado otros autores, donde se produce un cambio de percepción social sobre lo corrupto. En este escrito la historiadora repasa algunos de los tópicos que la nueva historia de la corrupción ha transitado en otros escenarios, en particular, propone un recorrido por las acepciones del término corrupción en ese contexto y por las variaciones en torno a la noción de nepotismo. En ese marco, Garcilazo destaca la experiencia de la provincia de Entre Ríos, donde las acusaciones de corrupción plasmadas en cartas de lectores y debates parlamentarios fueron utilizadas de manera cruzada por los políticos para dañar a sus antiguos aliados. El trabajo a escala provincial le permite también advertir una dimensión menos transitada: el uso de las denuncias para lograr la atención e intromisión del gobierno nacional, encabezado por Julio Argentino Roca.Seguidamente, Alex Ratto escribe Palacio de Oro, denuncia parlamentaria de Lisandro de la Torre en la construcción del edificio del Congreso de la Nación, atendiendo a un suceso que involucró a uno de los líderes santafesinos más destacados, Lisandro de la Torre, analiza su intervención y la de otros legisladores en el parlamento nacional referidas a las denuncias de corrupción en torno al edificio del Congreso de la Nación durante los primeros años del siglo XX. Uno de los principales intereses de Ratto es focalizarse en el primer discurso sobre la temática y el accionar en la comisión investigadora, dedicada a constatar las supuestas irregularidades en las obras, precedida por quien luego será referenciado como Fiscal de la Patria por sus alocuciones en la década de 1930. El caso resulta sugerente no sólo porque pone en evidencia las anomalías, sino porque despliega las acaloradas discusiones que se generaron en el seno del órgano respecto a la corrupción (la responsabilidad de los actores implicados, la necesidad de pensar en una legislación específica sobre la temática, la frontera difusa en la determinación de los poderes del estado que debían intervenir en el proceso investigativo, la inacción de la justicia, etc.).Por su parte, María Pía Martín, también interesada en los primeros años del siglo XX, explora los discursos, los umbrales de tolerancia, los usos y las representaciones de la corrupción política en la prensa católica de la ciudad de Rosario y del sur santafesino entre 1908 y 1930. En su capítulo denominado Entre lo moral y lo corrupto. El discurso de la prensa católica sobre la política (1908-1930), la autora parte de la premisa que el catolicismo, inserto en los avatares de la modernidad, fue desarrollando un tipo de cultura que identificó la política, aunque no así lo político, con lo inmoral y corrupto. Este rasgo, presente en parte de los sectores de derecha en la actualidad, se expresó de múltiples maneras a lo largo del período. Lo sobresaliente del artículo es que en él se muestra que para el catolicismo la corrupción adquirió distintos significados y abarcó diversas prácticas. Mientras que, por momentos, se identificó como un mal moral, por otros, se vinculó a la falta de transparencia en el proceso electoral y a la ineficacia de los partidos facciosos y corruptos, llegando en la década de 1930, a referirse a una serie de escándalos que ponían en cuestión la propia legitimidad del sistema democrático. El trabajo concluye con el análisis de los umbrales de tolerancia sobre la corrupción política al interior del catolicismo santafesino. La labilidad en la admisibilidad de lo corrupto parece haber estado determinada no por la condena de los hechos ilegítimos en sí, sino por las lógicas, los desafíos y límites impuestos por la política.Natalia Alarcón, igualmente focalizada en el espacio santafesino, escribe El Partido Demócrata Progresista y la Compañía General de Tranvías Eléctricos de Rosario en los años 30. Prensa, denuncias y pujas intergubernamentales. Mediante un estudio atento de la prensa adepta al Partido Demócrata Progresista (PDP) la autora indaga en la complejidad de las pujas interpartidarias en el mencionado espacio político a partir del escándalo que se suscitó en torno a las disposiciones en el otorgamiento de la concesión monopólica de servicios públicos a cargo de algunas personalidades del PDP. Por un lado, en el trabajo se pone en evidencia cómo el escándalo fue utilizado, en un momento electoral clave, por un partido, fuertemente identificado con la prédica de la transparencia administrativa, para desvincularse de algunas de sus figuras más controversiales vinculadas al conflicto tranviario. Por otro lado, nos acerca a las denuncias de corrupción que irrumpieron en este período y refirieron a las empresas relacionadas al holding Sofina, como la Compañía Hispanoamericana de Electricidad (CHADE) y la mencionada sociedad rosarina. A continuación Luciano Barandiarán y Leonardo Fuentes, se centran en el mismo período histórico, pero ubicados en el partido bonaerense de Tandil. Un título original Entre la «luz mala» y la «mala leche»: sospechas y acusaciones de corrupción durante las gestiones conservadoras en el Tandil de la década de 1930 abre el estudio de dos casos envueltos por sospechas de corrupción en el ámbito local. El primero ligado a los conflictos sobre la construcción de la Usina Popular para la prestación del servicio eléctrico y el segundo referido a la puesta en vigencia de una normativa que establecía la obligatoriedad de la pasteurización de la leche. Ambas situaciones le permiten a los autores, a partir de la reconstrucción de un complejo entramado, ahondar en la complejidad de los intereses particulares y políticos que estaban detrás de cada una de las propuestas y que contrastaron, generalmente, con las de amplios sectores de la comunidad. Ese análisis pormenorizado les posibilita a los historiadores interrogarse sobre la aplicabilidad, o no, de los distintos usos del concepto de corrupción del que parten.Con el capítulo titulado La Comisión Nacional de Investigaciones y la malversación de caudales públicos: significados y dimensiones Ferreyra introduce un tema que se mantendrá presente en los siguientes trabajos, las denuncias de corrupción que involucraron al peronismo. En este artículo la autora estudia, particularmente, las acusaciones de malversación de fondos públicos en el contexto de la Comisión Nacional de Investigaciones conformada por el gobierno de facto de 1955 que tenía por objeto identificar las irregularidades producidas durante las presidencias de Juan Domingo Perón. La historiadora, en consonancia con sus indagaciones previas, en esta oportunidad nos propone ahondar en dicho delito a partir de distintas dimensiones -nacional, provincial/local y “a ras de suelo”-, conjugando una serie de ejes problemáticos: la variación en la percepción de las acusaciones y cómo los discursos sobre la rendición de cuentas abarcaron a personalidades ligadas a las altas cúpulas y a un conjunto de empleados de menor jerarquía. La investigación es un aporte significativo a la temática porque en ella se despliegan las distintas prácticas, los diferentes niveles de la administración pública implicados y los diversos actores envueltos en las denuncias. Posteriormente, Gabriel Carrizo se propone mostrar el rol que jugó la prensa de Comodoro Rivadavia en la construcción de una estructura conceptual que ligó peronismo y corrupción en la imaginación política de una parte de la sociedad. En el capítulo denominado Las denuncias de la corrupción peronista en los inicios de la Revolución Libertadora en Comodoro Rivadavia. Un análisis de la prensa local el autor explora cómo El Chubut y El Rivadavia, dos diarios locales con trayectorias divergentes durante el peronismo, desplegaron una serie de denuncias de corrupción hacia personajes locales. El tópico del retraso con que estaba llegando la “revolución libertadora” a la zona y el reclamo por un despliegue de la “desperonización” en todo el territorio nacional se destacan en las distintas denuncias que realiza la prensa. Las diferencias entre denuncia y delación que establecen los actores; las particularidades de cada periódico en la construcción de la acusación de corrupción; las estigmatizaciones que se utilizaron a la hora de construir la imagen del sindicalista corrupto, son algunos de los ingredientes de un trabajo muy rico para comprender las variaciones de la noción de corrupción en este contexto.Si Carrizo y Ferreyra mostraron cómo los antiperonistas tejieron un imaginario que ligó peronismo y corrupción, el texto de Ladeuix evidencia cómo los peronistas rechazaron esta representación, al considerar como “traidores” o “infiltrados” a quienes fueron acusados de corruptos dentro de sus filas. Paradojalmente, al mismo tiempo, muestra que la acusación de corrupción fue un arma que utilizaron los propios peronistas para dirimir sus internas, un proceso que se desplegó con claridad durante las destituciones de intendentes municipales que se suceden en la década del 70 en la provincia de Buenos Aires. “Eso no es de peronistas”. El uso de las acusaciones de corrupción en los conflictos intra peronistas durante el gobierno del Frente Justicialista de Liberación. El caso de las destituciones de intendentes en la provincia de Buenos Aires. 1973 - 1976 es el título elegido por el autor para mostrar tanto el recorte temático como la perspectiva de los actores que se desarrolla en este capítulo. Ladeuix reconstruye, con minuciosidad, cómo estas acusaciones tenían sus ecos en la prensa, el Concejo Deliberante y, pocas veces, en la justicia. Metodológicamente el argumento se construye en base a una perspectiva comparada de 16 casos municipales y la mirada microhistórica a la experiencia de Chacabuco. El énfasis en el plano municipal se justifica en la medida en que en esos espacios se puede observar de manera más transparente que los enfrentamientos políticos estuvieron signados por la pugna sobre los recursos estatales y partidarios, más allá de las diferencias ideológicas existentes, algo que permite complejizar nuestras miradas sobre el vínculo entre violencia y política.Creemos que cada uno de los trabajos aquí reunidos aportarán una mirada más amplia, plural y compleja, construida desde un enfoque local/provincial, de un fenómeno que, tal como hipotetizábamos al inicio de esta introducción, no solo sigue inquietando a parte de la sociedad argentina, sino que ha sido un eje vertebrador para comprender las disputas y reyertas políticas que involucraron a vastos sectores económicos y sociales. De algún modo también, en su conjunto, los capítulos han puesto sobre el tapete la dimensión territorial que los escándalos, las acusaciones y las denuncias de corrupción adquirieron durante el período analizado.