INVESTIGADORES
BUSCAGLIA silvana
congresos y reuniones científicas
Título:
Colonialismo y relaciones interétnicas en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz (1790-1807). Primeros resultados.
Autor/es:
BUSCAGLIA, SILVANA
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano De Historia Indígena (modalidad virtual); 2021
Institución organizadora:
FHYCS, UNJu y la Asociación Latinoamericana de Historia
Resumen:
Como consecuencia de lapuesta en práctica del plan de colonización español de la costa patagónica afines del siglo XVIII, las relaciones entre indígenas e hispano-criollos nosolo se intensificaron, sino que se estructuraron de formas variables enfunción de una diversidad de intereses, estrategias y coyunturas propias tantode los escenarios locales como regionales. En el marco de esteplan, entre 1779 y 1790, se fundaron cuatro asentamientos: el Fuerte San José (penínsulaValdés, provincia de Chubut), el Fuerte Nuestra Señora del Carmen (Carmen dePatagones, provincia de Buenos Aires), la Nueva Colonia y Fuerte deFloridablanca (Bahía de San Julián, provincia de Santa Cruz) y elEstablecimiento de la Real Compañía Marítima (Puerto Deseado, provincia de SantaCruz). Si bien de los cuatro asentamientos mencionados, el enclave de PuertoDeseado ha sido el menos estudiado, paulatinamente fue siendo incorporado ennuestras investigaciones con el fin de ponerlo en diálogo con aquellasrealizadas en los otros enclaves que integraron el mismo proyecto y evaluar asítanto la heterogeneidad como el alcance del colonialismo en la costa atlánticapatagónica.El abordaje aquípresentado se enmarca en una discusión histórica, etnohistórica y arqueológicamás amplia orientada a evaluar desde una perspectiva comparativa, diacrónica yregional de las relaciones interétnicas: a) la significación de los enclavescoloniales así como su materialidad asociada en el marco de la percepción y laslógicas indígenas, b) la agencia de los indígenas y su potencial paraintroducir variaciones, límites e incertidumbre en las estructuras coloniales yc) la variabilidad en la estructuración de las relaciones interétnicas enPatagonia durante la colonización española. El establecimiento dePuerto Deseado funcionó principalmente como una factoría pesquera creada por laReal Compañía Marítima en febrero de 1790 y un presidio militar a cargo de laCorona española, frente a la creciente presencia de embarcaciones loberas yballeneras extranjeras en las aguas patagónicas. En 1803 la compañía fueclausurada por su bajo rendimiento, dejando un pequeño destacamento hasta 1807,año en que fue rescatado por un Bergantín de bandera norteamericana enviado porel comandante del Fuerte Nuestra Señora del Carmen, luego de las fallidasinvasiones inglesas al Río de la Plata.De este modo, elobjetivo general del presente trabajo es comunicar los resultados relativos ala caracterización de las relaciones interétnicas en el contexto de la RealCompañía Marítima (1790-1807). Para ello priorizaremos la presentación y elanálisis de diversas fuentes históricas, tanto éditas como inéditas. Si bienlas mismas se caracterizan por su fragmentariedad y dispersión en unamultiplicidad de repositorios, tanto nacionales como internacionales; se haregistrado un corpus documental variado y detallado, tanto de los gruposindígenas como de las relaciones interétnicas, en función de distintos observadoresdurante el período investigado.Como punto de partida nosinteresa presentar las parcialidades indígenas que interactuaron con elestablecimiento, sus principales líderes como por ejemplo el cacique Vicente ysu mujer, padres de la cacica María, sus relaciones tanto con otros gruposindígenas como con los enclaves coloniales, el rol jugado por la cultura material,así como la forma en la que se estructuraron las relaciones con loshispano-criollos mientras el asentamiento estuvo en funcionamiento. Los antecedentesanalizados y los estudios realizados corroboran también la importancia deconsiderar cómo las rutas, paraderos y las amplias redes de circulación eintercambio de los distintos grupos indígenas incluían y articulabanterritorios ancestrales con los emplazamientos coloniales y las zonas dedesembarco europeas. En este sentido, los enclaves coloniales no sólo fueronfundados en los márgenes del imperio y en ambientes foráneos, sino en el núcleode complejos paisajes culturales indígenas. La incorporación deeste nuevo caso de estudio al análisis permitirá así ampliar la discusión sobrela efectividad del poder colonial en Patagonia, buscando dar cuenta desituaciones en las que su alcance se encontró con las posibilidades y límitesimpuestos tanto por las poblaciones nativas como por la materialidad y las prácticascoloniales en los confines meridionales del imperio español en América.