BECAS
VERA Sergio David
congresos y reuniones científicas
Título:
Prácticas alfareras y elecciones tecnológicas durante el periodo temprano en el sector meridional del Valle de Abaucán (Tinogasta, Catamarca): aproximaciones petrográficas.
Autor/es:
VERA SERGIO D.; G. A. DE LA FUENTE
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Resumen:
Durante los últimos siglos previos al inicio de la era cristiana, en todo el valle de Abaucán (Tinogasta, Catamarca) se registraron las primeras ocupaciones sedentarias, con poblados dispersos conformando aldeas de pequeña escala correspondientes a una organización de tipo familiar, denominada por los arqueólogos como cultura Saujil (González y Sempé 1975; González 1977; Sempé 1977). La primera en estudiar las cualidades tecnológicas de la cerámica fue Sempé (1977) quien realizó un extenso análisis de muestras provenientes de sitios arqueológicos de todo el valle, definiendo una alfarería de rasgos definidos, caracterizada por vasijas confeccionadas en atmósfera de cocción reductora en su mayoría, las cuales presentan pastas finas con decoración incisa, excisa y acanalado, y con el pulido en banda que es el tratamiento en superficie característico a este estilo cerámico. Sin embargo, al comparar con otras entidades culturales del NOA, las investigaciones sobre este desarrollo cultural, ha sido escuetas a lo largo del tiempo.Las recientes investigaciones en el sector meridional del valle de Abaucán han registrado sitios de ocupaciones prehispánicas desde el periodo temprano hasta el arribo de los incas (De La Fuente et al. 2015; De La Fuente y Vera 2015; Vera et al. 2017), con una relevante presencia de evidencia de la cultura Saujil. Entre estos cabe mencionar, a los intereses de esta presentación, los sitios Canchones y La Florida los cuales se caracterizan por la presencia de estructuras de paredes de piedra con posible funcionalidad agrícola (canchones de cultivo), restos líticos y cerámicos en superficie, asociados en algunos casos con unidades domésticas conformadas por 2 a 3 estructuras de forma cuadrangular y sub-cuadrangular.En este trabajo nos proponemos a presentar los resultados obtenidos en el análisis petrográfico efectuado a una muestra cerámica pertenecientes al periodo agroalfarero temprano (ca. AC 200 ? AD 600) proveniente del sector meridional del valle de Abaucán (Tinogasta, provincia de Catamarca) con la finalidad de obtener una aproximación a los diferentes modos de hacer que habrían caracterizado a la producción de los alfareros.Materiales y MétodosLos materiales utilizados para el análisis proceden de los sitios La Florida y Canchones, los cuales proceden de contextos superficiales, recolectados en prospecciones durante sucesivas campañas. La muestra se compone de un total de 1298 fragmentos, en donde las partes de la vasija identificadas son cuerpos (más del 80%) seguidas de bordes, asas y bases. Entre las formas típicas que se han identificados se destacan la presencia de pucos, urnas y ollas, sin embargo, cabe destacar que en la mayoría de los casos no ha sido posible designar los fragmentos a una forma determinada. Para cumplir con el objetivo planteado, en primera instancia se realizó un análisis macroscópico y submacroscópico a través de la observación a ojo desnudo y lupa binocular, focalizándonos en las cualidades de la pasta (tipo de cocción, textura y porosidad) y de las inclusiones no plásticos (tipo, tamaño, densidad, esfericidad), tomando como referencia los parámetros y escalas propuestas por Ravines (1989) y Orton et al. (1997). Esto permitió obtener un primer panorama general de las tendencias tecnológicas. Posteriormente se seleccionó una muestra para el análisis petrográfico de secciones delgadas a través del microscopio petrográfico. Esta submuestra buscó ser lo más representativa, considerando para su selección las cualidades morfológicas y estilísticas observadas previamente.En este segundo nivel de análisis nos enfocamos en tres aspectos principales: (1) el fondo de pasta (composición, estructura y color), (2) las inclusiones no plásticas (tipo, proporción, orientación distribución) y (3) las cavidades (proporción, forma y orientación). La cuantificación de las inclusiones se realizó por conteo de puntos (200 puntos) y para la identificación de los minerales y litoclastos se utilizó la muestra referencial de secciones delgadas del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica (Escuela de Arqueología, U.N.Ca.) y manuales de referencia.Resultados ParcialesLos resultados preliminares obtenidos permiten ver en la muestra analizada una tendencia relativamente homogénea en las pastas, notando sutiles diferencias entre los sitios.En primera instancia en el análisis en lupa binocular (hasta el momento 668 casos) observamos que las pastas de las muestras provenientes de La Florida (n=260) y Canchones (n=408), se caracterizan principalmente por una cocción en atmósfera reductoras, presentando un color gris claro (Munsell 7.5 YR 9/2). En menor porcentaje, pero con una presencia a considerar, son las pastas de color anaranjados (Munsell 7.5 YR 8/6 y 10 YR 8/4) demostrando una cocción en atmósfera oxidantes. Con respecto a la textura y la porosidad, el sitio Canchones presenta pastas finas y muy finas, y compactas y ligeramente porosas, mientras que para La Florida hay una tendencia hacia las texturas medias y finas y porosidad del tipo media y compactas.Al observar las inclusiones no plásticas, observamos que en ambos sitios granulometrías finas (0.1 cm. a 0.5 cm.) seguidas del tipo media (0.5 cm. a 1 cm.) y con densidades del 10% seguidas por 0.5% en relación a la matriz.Como se observa en la Tabla 1 y Figura 1, los tipos de inclusiones son relativamente similares, con tendencias a la presencia de cuarzos cristalinos, moscovitas, carbonatos y fragmentos de rocas indeterminadas. Las diferencias observadas entre sitios muestras que la alfarería proveniente del sitio de La Florida presenta una presenta mayoritaria de moscovita, mientras que en Canchones hay abundancia de plagioclasas, siendo casi ausente la presencia de este mineral en el otro sitio (ver valores de FC en la Tabla 1).Los análisis petrográficos preliminares efectuados hasta ahora (43 secciones delgadas analizadas) indican que estamos en presencia de pastas muy homogéneas a nivel de composición mineralógica (Figura 2). Las mismas presentan inclusiones finas (0.1 a 0.5 cm) y media (0.5 a 1 cm), en proporciones predominantemente del 10% seguidas del 5% y sin una orientación aparente. Con respecto a los tipos de inclusiones, se observan principalmente minerales félsicos (cuarzos cristalinos y feldespatos), moscovitas, biotitas y rocas graníticas mientras que las demás inclusiones se presentan en proporciones inferiores al 4%.Los fondos de las pastas están constituidos por micas en un 50% de los casos, mientras que en el otro 50% se observa la existencia de una amplia variabilidad (entre cuarzosas y parcialmente micáceas). Por otro lado, las cavidades se presentan de forma alargadas y subcirculares, sin orientación, y en proporciones del 5% en la mayoría de los casos. Conclusiones PreliminaresHasta el momento, los resultados parciales a los que llegamos nos hablan de una alfarería que presenta poca variabilidad en sus recetas, lo que nos llevaría a plantear que durante las primeras etapas de la producción los alfareros habrían optado por elecciones tecnológicas similares a la hora de la recolección de la arcilla y su posterior tratamiento. Es interesante observar que los patrones presentes acerca de la selección granulométrica de las inclusiones y fragmentos de roca en estas pastas cerámicas nos hacen pensar en un posible pretratamiento (levigación o lixiviación) de las arcillas a los efectos de obtener vasijas con paredes de espesores finos a muy finos. Nos proponemos a futuro, ampliar la muestra, principalmente de las secciones delgadas para obtener un panorama mas amplio de la alfarería durante en el temprano en el sector meridional del valle de Abaucán.