BECAS
VERA Sergio David
congresos y reuniones científicas
Título:
Desglosando la cadena operativa en la alfarería temprano del Valle de Abaucán (Tinogasta, Catamarca) a través de los estudios de traza
Autor/es:
VERA SERGIO D.; G. A. DE LA FUENTE
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Resumen:
La producción alfarera constituye un complejo sistema tecnológico que involucra múltiples elementos tangibles e intangibles, resultado de elecciones tecnológicas aplicadas desde la recolección de la materia prima hasta la cocción de la pieza, y que son el resultado de un saber tradicional (Leroi-Gourhan 1964; Lemonnier 1992; Roux 2017). Desde el punto de vista de los postulados de la antropología de la tecnología, considerar el estudio de la producción alfarera a partir del concepto de châine opératoire como aproximación teórico-metodológica, permite estudiar aspectos culturales presentes en los objetos, permitiendo reconstruir la dinámica existente entre los pasos y secuencias operacionales permitiendo abrir camino a los aspectos sociales en el pasado (Leroi-Gourhan 1964; Lemonnier 1992; Schlanger; Roux 2017).Cuando el interés está puesto en la alfarería de contextos arqueológicos, la dificultad principal radica en la imposibilidad de realizar observaciones directas. Sin embargo, cabe destacar que la alfarería es un proceso de adhesión, en donde cada etapa del proceso de manufactura a dejando huellas las cuales permanecen en las vasijas (Orton et al. 1997; Rye 1998). Existen diversas aproximaciones metodológicas que permiten abordar diferentes aspectos de la producción cerámica. Uno de estos son los estudios de traza, la cual se fundamenta en la idea de que los alfareros durante el proceso de manufactura, de manera directa o indirecta, van dejan marcas en la superficie o en el interior de las pastas, las cuales son producto de una acción técnica (García Roselló y Calvo Trías 2013). A partir del estudio minucioso de estas trazas es posible identificar los procesos de manufactura con un alto grado de detalle.En este trabajo nos proponemos a presentar los resultados obtenidos del análisis de traza realizado a un conjunto cerámico pertenecientes al estilo Saujil, provenientes del sector meridional del valle de Abaucán (Tinogasta, provincia de Catamarca), con la finalidad de obtener una cadena operativa de producción para las vasijas definidas como urnas y pucos, focalizando el interés en los momentos del modelado de las piezas y los posteriores tratamientos de superficie.Muestras cerámicas y MetodologíaLa muestra sometida al análisis se caracteriza por pertenecer al estilo alfarero Saujil, entidad cultural que se habría desarrollado durante el período agroalfarero temprano (ca. AC 200 ? AD 600) en el valle de Abaucán en el oeste de la provincia de Catamarca (González y Sempé 1975; Sempé 1977; Sempé y Gómez Llanes 2013) (Figura 1). El total de los materiales consisten en 50 fragmentos procedentes de los sitios Canchones y La Florida, ubicados en el sector meridional de valle de Abaucán (Tinogasta, Catamarca) distinguiendo su carácter fragmentario y la pertenencia a las formas definidas como urnas y pucos. Para llevar adelante el análisis de trazas se realizaron observaciones a nivel macroscópica y submacroscópica (a través de la lupa binocular de bajo aumento y a ojo desnudo) del total de la muestra, tanto de la cara interna como de la externa de los fragmentos, en donde la identificación se efectuó a partir de la propuesta de sistematización de macrotrazas para la manufactura cerámica, establecida por García Rosselló y Calvo Trías (2013). En primera instancia, se definió la traza y la familia al que pertenece, para luego caracterizarla según los atributos que presente. El segundo paso, consistió en establecer inferencias a partir de las observaciones antes realizadas, asociando cada traza a una acción técnica determinada, la posible herramienta utilizada y el estado de la arcilla.Resultados parcialesHasta el momento fueron analizados 21 fragmentos pertenecientes a urnas (10 casos) y pucos (11 casos). Para la primera, se analizaron bases (n=2), cuerpos (n=2), Bordes y Cuellos (n=2) y asas (n=4). De estos, fue factible identificar 21 trazas que corresponderían a 16 acciones técnicas diferentes (como se aprecia en la Tabla 1). Estas observaciones permitieron identificar que la bases fueron realizadas utilizando la plancha como proceso de producción primario, mientras que el cuerpo se habría levantado en dos momentos diferentes, para luego unirlos en el sector medio de la pieza, lugar donde irían adheridas las asas aplicando parches de arcillas. Se destaca también la presencia de la técnica del aguado para crear el cuello y el borde.Para el caso de los pucos, se analizaron fragmentos correspondientes a borde y cuerpo superior (n=5), bordes, cuerpo superior e inferior (n=5) y base (n=1). De dicha sub muestra fue posible identificar 21 trazas diferentes que corresponderían a 14 acciones técnicas distintas (ver Tabla 1). En este caso, la base estaría confeccionada de la misma forma que las urnas, diferenciándose en la confección del cuerpo que habría realizado en un solo momento con rodeteado. También observamos una notable diferenciación entre la superficie externa superior de la inferior, donde en el primer caso habría una notable intención de resaltar esta sección a través de varias técnicas (bruñido, inciso y acanalados), mientras que en la parte inferior se limitaría, en la mayoría de los casos, en realizar un alisado. Al mismo tiempo, se destaca de las observaciones la disposición y la direccionalidad de algunas trazas, lo que abre la posibilidad de estimar algunos gestos técnicos, específicamente la posición y el movimiento de las manos de los alfareros.Conclusiones PreliminaresHasta el momento con la metodología implementada fue posible graficar dos cadenas operativas tendenciales para las formas definidas como urnas y pucos, las cuales se caracterizan por su alto grado de detalle, identificando procesos tecnológicos difíciles de percibir con otros métodos. Nos proponemos a futuro ampliar el universo de análisis, con la finalidad de establecer una muestra lo suficientemente representativa de la cerámica estilo Saujil. Consideramos también la importancia de confeccionar un diagrama experimental que permita replicar las trazas observadas para así poder cotejar los resultados con las acciones técnicas definidas, como así también las posibles herramientas utilizadas para llevarlas a cabo.