INVESTIGADORES
DE LA FUENTE Guillermo Adrian
artículos
Título:
Boletín del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica
Autor/es:
DE LA FUENTE, G. A. (ED.)
Revista:
Boletín del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica
Editorial:
Editorial Universitaria - Universidad Nacional de Catamarca
Referencias:
Lugar: San Fernando del Valle de Catamarca; Año: 2013 vol. 3 p. 1 - 50
ISSN:
1851-118X
Resumen:
En este nuevo número del Boletín del Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica (EDA-UNCa.) presentamos cuatro contribuciones a los estudios cerámicos. Las primeras tres contribuciones (Iucci y Morosi, Espiro, y Orgaz y De La Fuente) se encuentran dentro del campo de los estudios petrográficos de cerámicas arqueológicas. La cuarta contribución (Páez, Rico y Bidegain) es una Nota Breve sobre la aplicación de la Voltimetría de Partículas al estudio de los pigmentos arqueológicos en cerámicas. El artículo de Iucci y Morosi presenta una caracterización petrográfica de la alfarería del Período Tardío procedente del Valle de Hualfín., específicamente del sitio El Molino, prestando atención a la definición de grupos de pastas cerámcias. Espiro presenta un estudio petrográfico orientado a definir modos de hacer o estilos tecnológicos en un conjunto alfarero procedente de la aldea Piedra Negra (Laguna Blanca, Prov. de Catamarca). El trabajo de Orgaz y De La Fuente presenta un estudio petrográfico sobre 37 secciones delgadas de cerámica Inka y Santamariana procedentes de diferentes contextos estratigráficos del sitio Fuerte Quemado. Finalmente, la última contribución de Páez, Rico y Bidegain presenta la aplicación de la Voltimetría de Partículas al estudio de pigmentos en cerámicas arqueológicas del Período Tardio (Santa María y Famabalasto), procedentes del sitio Los Cuartos (Tafí del Valle, Prov. de Tucumán).