INVESTIGADORES
SALARIATO diego Leonel
congresos y reuniones científicas
Título:
Aportes al conocimiento de la dieta de la Taruca en la reserva de la Biósfera de las Yungas
Autor/es:
D'ANGELO R.; ARRIAGA M.O.; PASTORE H.; LI PUMA L.C.; GUERRA I.; ARMELLA L.; STAMPACCHIO M.; AHUMADA O.; DIEGO SALARIATO; FERNÁNDEZ PEPI G.
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Simposio; I Simposio de la Reserva de la Biosfera de las Yungas ? V Reunión Regional de las Selvas de Montaña; 2013
Institución organizadora:
Centro de Estudios Territoriales, Ambientales y Sociales (CETAS) - Centro de Estudios de Biodiversidad y Ecofisiologia (CEBE ? Facultad de Ciencias Agrarias) de la Universidad Nacional de Jujuy - Secretaría de Gestión Ambiental de la Provincia de Jujuy
Resumen:
La taruca (Hippocamelus antisensis) es un cérvido nativo en peligro de extinción declarado Monumento Natural Nacional de nuestro país. En el marco del Plan Nacional de Conservación de la taruca, la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación, generó una propuesta de trabajo en conjunto con la Dirección Provincial de Biodiversidad de Jujuy. Participaron además instituciones públicas de investigación y la Administración de Parques Nacionales. El objetivo del estudio fue contribuir al conocimiento de la ecología de la taruca, analizando su dieta por primera vez en la Argentina. Para esto se realizaron análisis microhistológicos de restos vegetales presentes en heces recolectadas en los pastizales de altura del Cerro Santa Ana, Provincia de Jujuy, Argentina) ubicado en el centroeste de la Reserva de Biósfera de las Yungas. Durante las estaciones cálida y fría de 2010/2011, se obtuvo una composición dietaria total de 93 géneros. Se observaron con mayor frecuencia los géneros Phacelia sp., Trifolium sp. y Coniza sp., resultados corroborados mediante Análisis de Componentes Principales. En ambas estaciones predominó la ingesta de plantas herbáceas, seguida de gramíneas y sufrútices. Durante la estación cálida, se observó mayor consumo de dicotiledóneas herbáceas que en la estación fría (48,08% ± 6,37 vs. 32,34% ± 5,54 respectivamente) y un menor consumo de gramíneas (11,25% ± 2,54 vs. 26,15% ± 4,65 respectivamente). En la época estival, se observó un aumento de dicotiledóneas herbáceas en estado de floración, probablemente de mayor palatabilidad, valor nutritivo y contenido hídrico respecto de las gramíneas, lo que podría explicar las diferencias observadas. Se calcularon los Índices de Similitud de Sörensen (0,88) y de Diversidad de Shannon-Weaver (2,77 y 2,55 para estación fría y cálida, respectivamente). Este estudio brinda información de base, útil para la elaboración del Plan Nacional de Manejo de H. antisensis requerido por la Ley Nacional 24702.