INVESTIGADORES
CAHIZA Pablo Andres
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTRUCTURAS DE COMBUSTIÓN DEL CENTRO OESTE ARGENTINO: TIPOLOGÍA, CONTEXTOS Y FUNCIONALIDAD EN EL SUR DE SAN JUAN
Autor/es:
MARÍA JOSÉ OTS Y PABLO CAHIZA
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2013
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Rioja/ INCIHUSA-CONICET
Resumen:
Las investigaciones arqueológicas del COA registran un numeroso repertorio de ?hornillos? desde el sur de San Juan hasta el centro de Mendoza. Trabajos como los de Rusconi en las décadas de 1950 y 1960, o Lagiglia (sintetizados en 2006) se ocuparon de la localización y descripción exhaustivas de más de 250 estructuras de distintas formas. En cuanto a su funcionalidad, las experiencias de Rusconi de cocción en hornos de pozo experimentales a cielo abierto demostraron que la temperatura nunca superaban los 400°C y las paredes del pozo no se alcanzaban a cocinar, con lo que sostuvo la hipótesis respecto de la función de "mantener el fuego" de los hornos prehispánicos. No pudo explicar la presencia de paredes gruesas y cocidas (incluso vidriadas) en algunos de los sitios relevados. Aunque sólo algunos casos se asociaron con restos de alimentos la función culinaria parece la más probable, si bien trabajos antecedentes han propuesto también la función de cocinar cerámica para algunas estructuras. En este trabajo presentamos el registro de estructuras de combustión (EC) de sitios del sur de San Juan, cuya tipología será definida a partir de la contribución de estudios etnoarqueológicos y arqueométricos que consideran tanto los contextos arqueológicos como los atributos físicos y químicos de los restos asociados a distintas actividades.  En el área de estudio distinguimos dos grandes categorías de EC a partir de sus formas: hornos de pozo y hogueras, que pueden ser asociadas a distintas funciones de acuerdo a la temperatura aparente y a la atmósfera de cocción. Particularmente, proponemos indagar en las posibilidades que ofrecen algunas técnicas arqueométricas para identificar la temperatura de cocción alcanzada por las paredes arcillosas de las hogueras. La metodología aplicada incluye la descripción micro topográfica de muestras de las paredes de las EC mediante MEB y microanálisis por EDS acoplado al MEB. Las muestras se recocieron a diferentes temperaturas dentro del rango de 400° a 1100°C (por intervalos de 100°C) antes de su observación microscópica para identificar los cambios microtexturales. La textura interna de las muestras recocidas se comparó con la muestra en el estado en que se recolectó. Asimismo, se indagaron las propiedades físicas de las muestras en relación con la temperatura. Estos resultados se integran a los de estudios precedentes sobre la caracterización tecnológica del registro cerámico del sitio. La temperatura estimada dentro del rango de 600-900°C, entre otras características del contexto arqueológico, apoyan la hipótesis sobre la función para la cocción de cerámica de estas EC.