INVESTIGADORES
RUYBAL Paula
congresos y reuniones científicas
Título:
ALGORITMO DIAGNOSTICO DE LEISHMANIASIS AMPLIADO A LA TIPIFICACIÓN DE ESPECIE INFECTANTE
Autor/es:
SAGGIÓN, GIULIANA; PARRA, CARLOS; RISSO, MARIKENA GUADALUPE; LAUTHIER, JUAN JOSÉ; SALGUEIRO DÍAZ, VICTORIA; PISAREVSKY, ANDREA; FOCCOLI, MÓNICA; ASTUDILLO, GERMÁN; ECHAZARRETA, SOFÍA; REPETTO, SILVIA; RUYBAL, PAULA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; PRIMER CONGRESO DEL INSTITUTO DE FISIOPATOLOGÍA Y BIOQUÍMICA CLÍNICA; 2023
Institución organizadora:
INFIBIOC
Resumen:
La leishmaniasis, un conjunto de enfermedades parasitarias transmitidas por lapicadura de flebótomos infectados, representa una amenaza para la salud públicaen diversas regiones tropicales y subtropicales. Causada por protozoarios delgénero Leishmania, se manifiestan en formas cutánea, mucocutánea o visceral(esta última pudiendo ser fatal sin tratamiento oportuno). Los síntomas varíansegún la forma de la enfermedad, incluyendo úlceras cutáneas, lesiones, fiebre ypérdida de peso. También afecta a mamíferos domésticos y silvestres. Eldiagnóstico es esencial para un enfoque terapéutico adecuado. Se desarrolló unalgoritmo diagnóstico que combina técnicas como la detección de amastigotes pormicroscopía, PCR específica del minicírculo del kDNA y análisis de una región de1116 pb del gen codificante para la hsp70. El límite de detección de la PCR-kDNAse estableció en 125 o 250 parásitos/ml de muestra para las especies L. infantum yL. braziliensis, respectivamente. Se evaluaron 52 muestras clínicas de 45 pacientes(2015 a 2023), con sospecha de adquirir la infección, provenientes de Argentina(44.4%), Paraguay (8.8%), Bolivia (8.8%), Perú (4.4%), México (2.2%), Panamá(2.2%) e indeterminado (28.9%). Se evaluaron casos sospechosos deleishmaniasis cutánea (40%), mucocutánea (44.4%), ambas (2.2%), visceral (8.9%)y sin determinar (4.4%). La prevalencia observada, en cualquiera de suspresentaciones clínicas, fue del 48.8% (N=22) identificando las especies L.braziliensis (N=20), L. guyanensis (N=1), L. panamensis (N=1) y L. mexicana(N=1). De esta manera, dada la estandarización para las dos especies másfrecuentes en nuestro país observamos que fue efectiva para el diagnóstico ytipificación de especies atípicas, más frecuentes en medicina del viajero. Ademásde contribuir al mejoramiento del enfoque médico, el estudio también proporcionóinformación valiosa sobre la epidemiología de la leishmaniasis en la región, permitiendo una comprensión más profunda de la distribución de las especies y lafrecuencia de casos en cada área geográfica.