INVESTIGADORES
AUGUSTOVSKI Federico Ariel
artículos
Título:
Usefulness of multislice computed tomography for the assessment of liver metastases
Autor/es:
PICHON RIVIERE, A.; AUGUSTOVSKI, F.; GARCIA MARTI, S.; BARDACH, A.; LOPEZ, A.; REGUEIRO, A.; GLUJOVSKY, D.; ARUJ, P.; CALCAGNO, J.
Revista:
Documentos de Evaluación de Tecnologías Sanitarias
Editorial:
IECS
Referencias:
Año: 2008 p. 1 - 30
ISSN:
1668-2793
Resumen:
Contexto ClínicoLa taquicardia paroxística supraventricular (TPSV) tiene una prevalencia en niños que varía entre 1 en 250 y 25.000, siendo más frecuente en aquellos niños con cardiopatías congénitas. Las dos formas más frecuentes de TPSV son la taquicardia de reentrada auriculo-ventricular (AVRT, del inglés ?atrioventricular reentrant tachycardia?) incluyendo al wolf-Parkinson-Wild (WPW), en el 70-75% de los casos, y las taquicardia de reentrada nodal auriculo-ventricular (AVNRT, del inglés ?atrioventricular nodal reentrant tachycardia?) y taquicardias auriculares primarias, en el restante 25-30% de los casos. La mayor parte de las TPSV ocurren en niños sin patología cardíaca estructural.Los episodios de TPSV suelen durar 10-15 minutos, aunque en ocasiones son de menor duración y, en otros casos, duran horas. La mayor parte de los niños toleran bien estos episodios aunque, cuando son prolongados, pueden producir falla cardíaca.El tratamiento crónico de esta patología varía desde el manejo expectante (sobretodo en menores de 5 años), con drogas o mediante ablación. Esta última alternativa constituiría el tratamiento definitivo de la TPSV, siendo la ablación por radiofrecuencia (RFA, del inglés ?radiofrequency ablation?) el tratamiento ablativo de elección, con tasas de éxito entre 95% y 99%, con una recurrencia a 3 años de alrededor del 25%. Las complicaciones más frecuentes (1-3%) son bloqueo aurícula-ventricular, perforación cardíaca, lesión del plexo braquial, embolias y neumotórax.En los últimos años, se ha propuesto la crioablación como alternativa terapéutica, principalmente debido a la potencial ventaja respecto a la seguridad sobre el nodo aurículo-ventricular.Descripción de la tecnologíaLa crioablación consiste en la aplicación de frío mediante un catéter que se aplica sobre la zona a tratar. De este modo, el tejido sobre el cuál se aplica se enfría a temperaturas entre 0ºC y -20ºC, provocando el encogimiento de la célula (daño reversible, utilizado para el mapeo por frío del sector a ablacionar). Luego se produce un enfriamiento aún mayor llegando a niveles entre -40ºC y -70ºC, produciendo daños irreversibles y la muerte celular.A diferencia de la RFA, las lesiones no serían tan profundas, afectando una menor área y volumen de tejido, dañando, potencialmente, menos tejido colateral. Además, la posibilidad de mapear previamente la región, ofrecería una ventaja extra.ObjetivoEvaluar la utilidad de la crioablación en arritmias en pediatría.MétodosSe realizó una búsqueda en las principales bases de datos bibliográficas (MEDLINE, EMBASE, Cochrane, DARE, NHS EED), en buscadores genéricos de Internet, agencias de evaluación de tecnologías sanitarias y financiadores de salud. Se priorizó la inclusión de revisiones sistemáticas, ensayos clínicos controlados aleatorizados (ECAs), evaluaciones de tecnologías sanitarias y evaluaciones económicas, guías de práctica clínica y políticas de cobertura de otros sistemas de salud.ResultadosNo se han encontrado ECAs que comparen la crioablación cardíaca con ninguna otra tecnología.En 2006, se publicó un estudio retrospectivo donde evaluaron una población menor de 21 años con AVNRT sin patología estructural cardíaca significativa, a quienes realizaron RFA (60 niños atendidos entre 2002 y 2004) o crioablación (62 niños atendidos entre 2004 y 2005). La edad media en ambos grupos fue de 14±4 años. Si bien la duración del procedimiento fue mayor en el grupo de crioablación, esto se correlacionó con la curva de aprendizaje, llegando a duraciones similares una vez adquirida la experiencia. No se encontraron diferencia significativas en la tasa de éxito (analizado según intención por tratar) entre ambos grupos (100% en RFA vs. 95% en crioablación). Tampoco hubo diferencias significativas en las complicaciones ni en la tasa de recurrencia a 1 año de seguimiento (1/53 vs 4/49), aunque en este último caso, el tamaño muestral evaluado no fue suficientemente grande.En 2008 se publicó otro estudio de similares características al descrito previamente, donde realizaron RFA a 42 niños (entre los años 2001 y 2004) y crioablación a 38 niños (entre 2004 y 2006) de 14±2 años de edad. Se observaron tasas similares de éxito a corto plazo (95% y 97% respectivamente), con duración de tratamiento total similar. La tasa de recurrencia en ambos grupos fue del 2,4% y 2,6% en ambos grupos, aunque en el grupo re RFA el seguimiento fue de 3,5 años y en el de crioablación fue de 0,8 años.Otras series de casos muestran resultados similares.ConclusionesLa crioablación de una taquicardia paroxística supraventricular se plantea como alternativa de la RFA como tratamiento crónico. Si bien podría presentar potenciales beneficios, la evidencia científica es limitada y se basa en series de casos comparadas con controles históricos. Estos muestran resultados similares a la RFA pero su evaluación en ensayos controlados con seguimientos a largo plazo confirmará si la tasa de éxito es similar y si las tasas de complicaciones y recurrencia no son mayores que el tratamiento estándar.