INVESTIGADORES
PELLER Mariela
artículos
Título:
Género y memorias sobre las violencias en dictadura
Autor/es:
PELLER, MARIELA; SUTTON, BARBARA
Revista:
Clepsidra. Revista Interdisciplinaria de Estudios sobre Memoria
Editorial:
NUCLEO MEMORIA- IDES
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2020 vol. 7 p. 6 - 11
ISSN:
1853-7138
Resumen:
Presentación del dossier sobre Memoria y violencias de género en las dictaduras del Cono Sur coordinado junto a Barbara Sutton. La memoria colectiva no es neutra en cuanto al género. Aun aquellas narrativas que se dicen universales reflejan puntos de vista, vivencias y saberes específicos, a menudo generizados. Sin embargo, esta dimensión del terrorismo de Estado en América Latina permaneció silenciada durante décadas, antes de que fuera tema de reflexión en testimonios de mujeres sobrevivientes, en trabajos de investigación de corte feminista y en intervenciones activistas y jurídicas.Estos silencios se explican porque las representaciones y las memorias sobre las violencias de las dictaduras en la región tienen una historia. Se han ido modificando en función del trabajo de los organismos de derechos humanos, de la aparición en el espacio público de nuevos movimientos y actores/as sociales y de cambios en los escenarios políticos y climas culturales. Asimismo, la apertura y creación de archivos, la difusión de testimonios individuales y colectivos, las medidas de justicia transicional y la publicación de estudios académicos han ayudado a avanzar en el conocimiento sobre estos temas, abonando también los cambios en los discursos y enfoques de la memoria. Estas temporalidades en las narrativas de la memoria permiten comprender por qué, a pesar de que existieron algunos testimonios tempranos sobre experiencias de violencia sexual contra las mujeres como parte de la represión, fue recién entrado el siglo veintiuno que se pudieron quebrar ciertos silencios sociales, principalmente, a través de la apertura de espacios institucionales y judiciales de escucha legítima. Fue así como comenzaron a hacerse audibles en la escena pública las memorias sobre las violencias sexuales y de género. Son relatos sobre experiencias de daño corporal y emocional, pero también dan cuenta de variadas estrategias de resistencia y supervivencia, aunque limitadas por contextos represivos extremos.En otras palabras, la escasa atención a las dinámicas de género en las memorias hegemónicas sobre las violencias dictatoriales no se debió solamente al silencio de las víctimas. Más bien, la evidencia emergente ?sobre todo de trabajos con impronta feminista? sugiere que hubo un reconocimiento social tardío acerca de los aspectos sexuales y de género de la represión en prisiones y centros clandestinos de detención. Asimismo, existen distintas temporalidades en las narrativas de la memoria que se articulan con las posibilidades de escucha. Esto significa que las memorias han ido exponiendo nuevos matices y aristas en el contexto de transformaciones sociales y políticas más amplias. El avance del movimiento feminista y de mujeres en la región, por ejemplo, ha permitido ampliar los marcos sociales de enunciación y la capacidad de escucha acerca de las experiencias de violencia, resistencia y supervivencia.Como muestran las transformaciones mencionadas, fue en años recientes que comenzaron a abordarse algunas dimensiones de género de las memorias sobre violaciones a los derechos humanos cometidas durante las dictaduras militares de América Latina. Si bien existen temas que han recibido considerable atención como, por ejemplo, la movilización y transformación política de figuras de género normativas (primordialmente la maternidad) en el activismo de derechos humanos; otros se encuentran todavía escasamente explorados.El objetivo de este dossier es justamente expandir la lente más allá de las temáticas ya abordadas. La aproximación en clave de género a las violencias ejercidas sobre los cuerpos y subjetividades de diversas personas permite iluminar memorias que estaban, hasta hace poco tiempo, ocultas o insuficientemente visibilizadas. Los artículos se concentran en los casos de Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, articulándose alrededor de las siguientes preguntas: ¿Cómo y desde qué perspectivas circulan, se elaboran e interpretan las memorias de la violencia de género desplegada en contextos represivos? ¿Qué factores sociales, políticos y afectivos colaboran u obstaculizan la emergencia de estas memorias? ¿Cómo modifican las memorias hegemónicas sobre el pasado y qué futuros permiten imaginar? ¿Podemos hablar de un potencial aspecto reparador y en qué medida?