INVESTIGADORES
SERENA Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
EL CERDO SILVESTRE EN ARGENTINA: SITUACION SANITARIA VS PRODUCCION PORCINA
Autor/es:
SERENA MS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; I Congreso Virtual de Microbiología Veterinaria; 2021
Institución organizadora:
FCV-UNLP
Resumen:
El jabalí es posiblemente la especie de la fauna silvestre con mayor relevancia sanitaria para el hombre y los animales domésticos. Ello se debe a su amplia distribución geográfica y su abundancia creciente, pero sobre todo al hecho de tratarse del pariente silvestre o asilvestrado del cerdo doméstico, y de una especie cuya carne es aprovechada para el consumo. El jabalí europeo y una amplia variedad de morfotipos de cerdos domésticos asilvestrados se han naturalizado y se encuentran ampliamente distribuidos en Argentina. Sin importar el origen, existe consenso sobre el impacto negativo ambiental, tanto afectando a la flora y la fauna local, como a la producción agropecuaria, en todas las áreas donde se encuentran poblaciones de Sus scrofa ya sea como jabalí o como cerdo asilvestrado. La hibridación entre poblaciones silvestres y cerdos domésticos criados a campo también es común, resultando en un patrón muy confuso de distribución e interrelaciones entre las variedades domésticas, silvestres y formas híbridas. Las poblaciones silvestres de Sus scrofa pueden actuar como reservorios de enfermedades infecciosas para los animales domésticos y la fauna autóctona, como así también ser fuente potencial de enfermedades zoonóticas. En los últimos 20 años la producción porcina nacional ha tenido un incremento muy importante, no solo en cantidad de cerdas o unidades productivas sino también en la cantidad de establecimientos tecnificados existentes. Con el aumento en la cantidad y calidad de los establecimientos de producción porcina en el país, aumentan las exigencias sanitarias y en este escenario, la vigilancia epidemiológica de las poblaciones silvestres de cerdos adquiere especial relevancia. Muchos son los trabajos que reportan distintos patógenos detectados en cerdos silvestres a nivel mundial y centran a estos animales como fuente de reservorio de muchas enfermedades siendo un riesgo para la salud animal e incluso para la humana. Durante las últimas décadas, las poblaciones de cerdos silvestres han experimentado un importante aumento en Argentina, frecuentemente superpuestas con la distribución de granjas comerciales, implicando un riesgo para la transmisión de enfermedades. Desde el año 2013, se viene trabajando con las poblaciones de cerdos asilvestrados de la Bahía de Samborombón en relación a un proyecto inicial que fue destacado por el SENASA con el premio denominado ?Premios Senasa a la Investigación, Transferencia y Comunicación 2014?. En este contexto se han capturado y muestreado más de 200 animales; y se han analizado ciertas enfermedades zoonóticas y/o de importancia para la producción porcina. Se estudió la presencia de anticuerpos contra Brucella spp., coronavirus respiratorio porcino (PRCV), virus de la estomatitis vesicular (VSV), de la fiebre Aftosa (FA), de la gastroenteritis transmisible porcina (TGEV), de la Peste Porcina Clásica (PCC), de la Peste Porcina Africana (PPA), de la Enfermedad de Aujeszky (EA), del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS) y de Leptospira spp. Asimismo, se realizaron análisis bacteriológicos para Mycobacterium spp. Los resultados ratificaron la ausencia de PRCV, VSV, FA, TGEV, PPC, PPA y PRRS; mientras que un 36% de los animales presentó anticuerpos contra Leptospira interrogans serovar Pomona, un 62,5% contra el virus de la EA y sólo un bajo porcentaje (1,89%) contra Brucella spp. Posteriormente, en 2018 y 2019, mediante técnicas serológicas y moleculares se realizó la detección de EA, Parvovirus Porcino (PPV), Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2), Circovirus Porcino tipo 3 (PCV3) y Chlamydia spp. Todas las muestras (n=53) analizadas por PCR resultaron negativas a EA. Se detectaron 32 animales positivos para PPV, 11 para PCV2, 1 para PCV3 y 1 para Chlamydia spp. Diecinueve animales fueron seropositivos a PRV (títulos entre 1/8 y 1/256). De todos los animales analizados se observaron 9 positivos a EA y PPV, 3 positivos a EA y PCV2; 9 positivos a PPV y PCV2 y el único ejemplar positivo para PCV3 también fue positivo para EA y PPV. La presencia de anticuerpos contra el virus de la EA y la detección genómica de PPV, PCV2, PCV3 y Chlamydia spp. dan evidencia de una posible co-infección y la circulación de diversos agentes en dicha población. Estos resultados remarcan la importancia del monitoreo de la interfase productiva/silvestre en función de la salud pública, producción animal, como así también la conservación de la biodiversidad.