INVESTIGADORES
MELCHOR Ricardo Nestor
congresos y reuniones científicas
Título:
Excavaciones de Lepidosiren paradoxa (Dipnoi): experimentos neoicnológicos y posibles ejemplos fósiles de Argentina.
Autor/es:
SERGIO GÓMEZ; RICARDO NESTOR MELCHOR; JORGE FERNANDO GENISE; LAURA CARIGNANO; MARÍA JIMENA GONZÁLEZ NAYA; MARÍA VICTORIA SÁNCHEZ
Lugar:
Ushuaia
Reunión:
Congreso; V Reunión Argentina de Icnología y III Reunión de Icnología del Mercosur; 2007
Institución organizadora:
CADIC
Resumen:
Las excavaciones atribuidas a peces pulmonados son conocidas en el registro fósil desde el Devónico. Recientes estudios icnológicos de facies fluviales de la Formación Vinchina (Mioceno tardío, La Rioja) permitieron reconocer excavaciones de aproximadamente 5-7 cm de diámetro que presentan una notable estriación superficial cuasi-helicoidal, relleno masivo (ocasionalmente meniscado) y carentes de ensanchamientos. No se han encontrado restos fósiles en su interior. Los rasgos litofaciales de la sucesión portadora (facies de abandono de canal y planicie de inundación con evidencias de desecación frecuente), la morfología de la traza fósil y el registro fósil, permiten sugerir como posibles productores a los peces pulmonados. La literatura existente acerca de excavaciones de dipnoos modernos revela pocos datos acerca de su textura superficial. El mecanismo de excavación utilizado por peces actuales involucra un mordisco de sedimento, su mezcla con agua y expulsión por las aberturas branquiales, lo cual sugiere que las estrías fósiles observadas podrían haber sido originadas por las placas dentarias. Hay ejemplos fósiles de excavaciones atribuidas a peces pulmonados con pared lisa, otras que presentan estriaciones oblicuas al eje mayor y algunas con cámaras terminales. Con el propósito de observar los rasgos superficiales de las excavaciones modernas, así como las posibles consecuencias para la interpretación de las estructuras fósiles, se llevaron a cabo dos experiencias con varios ejemplares de Lepidosiren paradoxa. El equipamiento usado estuvo compuesto por un recipiente de 20 l con 32 cm de una mezcla homogénea de arena cuarzosa fina (60%), arcilla caolinítica (20%) y tierra orgánica (20%); completándose con agua destilada hasta formar una columna de agua de 5 cm. Allí se introdujo un ejemplar de L. paradoxa y se fue retirando el agua sobrenadante, durante 3 días. El pez se enterró cuando no quedó agua en superficie y permaneció sin agua y con movimientos ocasionales por un lapso de 24 días, cuando se lo extrajo con vida para observar la excavación realizada. Las excavaciones producidas fueron oblicuas y curvadas, poco profundas (< 14 cm), de paredes generalmente lisas y carentes de ensanchamientos. En raras ocasiones se observaron 3 estrías paralelas cortas (1-2 cm), cuyo espaciamiento no coincide con la separación de las cúspides de las placas dentarias del productor.En el sedimento se apreciaron varias galerías colapsadas que muestran un borde o están rellenas de sedimento con menor proporción de arcilla. También se pudo observar una estructura con geometría similar a meniscos en un caso, la que pudo haber sido provocada por acomodamiento o sucesivas posiciones de la excavación del pez. Como corolario de estas experiencias puede concluirse que Lepidosiren puede ser fácilmente inducido a excavar en un sustrato arenoso saturado en agua, que (en las condiciones experimentales) puede excavar galerías de paredes lisas, sin cámaras y poco profundas. El relleno de las excavaciones sugiere que el pez selecciona de alguna manera el sedimento, un rasgo que podría preservarse en los ejemplos fósiles. La falta de estriaciones podría deberse a las condiciones experimentales, por lo que estudios neoicnológicos futuros se centraran en el cambio de algunas variables experimentales como así también en el estudio de trazas modernas en condiciones naturales.