INVESTIGADORES
MARENGO Maria Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Políticas Habitacionales y segregación residencial en Córdoba en el contexto neoliberal
Autor/es:
MARENGO, CECILIA; ELORZA ANA LAURA
Lugar:
Recife
Reunión:
Congreso; XXVIII Congreso Internacional de la Asociación latinoamericana de Sociología (ALAS); 2011
Institución organizadora:
Universidad Federal de Pernambuco
Resumen:
A pesar de que existe una concepción ideal de la ciudad como sistemas equilibrados de relaciones humanas y integradas y serenas, en realidad siempre fueron espacios atravesados por tensiones a causa de de la marcada división de trabajo que las caracteriza, de la interdependencia de las funciones y del antagonismo de los intereses que de ellas derivan (Signorelli, 1999). Estas tensiones son intrínsecas al proceso de urbanización y a la conformación de las ciudades, ya que éstas surgen por concentraciones geográficas y sociales de un producto excedente socialmente definido, el que es apropiado por un grupo minoritario en detrimento de los demás. La desigualdad social se manifiesta en el territorio urbano por el acceso a la apropiación del suelo, demarcando las diferencias en la calidad de la reproducción social (vivienda, servicios, equipamientos, estigmas) de los distintos sectores de la población. Desde el tradicional estudio marxista de Engels sobre las condiciones habitacionales de los obreros en Inglaterra, se manifiesta que el Estado a través de su política de vivienda produce el fenómeno de la segregación residencial socioeconómica como mecanismo de preservación de los intereses de los sectores capitalistas, en tanto que aleja a los obreros del centro de la ciudad y construye un marco legitimador del sistema de producción, conteniendo posibles conflictos sociales. Más allá del objetivo de control social, con el transcurso del tiempo histórico las políticas de hábitat han ido variando en relación a los nuevos procesos y fenómenos urbanos producidos con las modificaciones del modelo de acumulación capitalista y a los enfoques y paradigmas de intervención estatal para el abordaje de la cuestión social habitacional (Lentini, 2008). En la etapa definida como “globalización”, entendida no como una revolución en el modo de producción y las relaciones sociales a él asociadas sino como una renovación del sistema de acumulación capitalista a partir las innovaciones de la tecnología y las comunicaciones (Santos, 2000; Harvey, 2000), se han producido importantes cambios en la producción, los servicios y las economías metropolitanas y las ciudades son centrales, generándose nuevas configuraciones territoriales, profundizándose la urbanización a nivel mundial. En especial, se evidencia un marcado crecimiento de las ciudades de los países periféricos de la economía mundial (de África, Asia y América Latina), reforzándose el desarrollo de aéreas urbanas hiperdegradadas (Davis, 2006). De Mattos (1998:59) menciona que las formas que asume el crecimiento urbano en las ciudades Latinoamericanas en el período neoliberal, no son enteramente nuevas. Las transformaciones urbanas recientes pueden ser asociadas con los cambios socio-económicos derivados de la globalización, pero se relacionan también con las nuevas modalidades de planificación y de gestión urbana que se promueven en el contexto local. Sin duda el rasgo característico de la globalización es la importancia de las funciones urbanas, aún cuando la subordinación de las políticas a la lógica del mercado es cuestionada en términos de su efectividad para alcanzar procesos de desarrollo social. Como correlato del nuevo modelo de desarrollo vinculado a una mayor flexibilidad en la regulación urbana a fines de promover la inversión privada se trasforma también el modelo de Estado y las concepciones sobre sus responsabilidades. El paradigma dominante que defendía un criterio universal en la cobertura, es reemplazado por principios de equidad que promueven acciones de discriminación positiva a favor de los grupos sociales más vulnerables (focalización). Basándose en la idea que el Estado debe ser eficiente, se cuestionan las políticas universales por su alto costo y bajo impacto. Se argumenta que aquellos que se benefician, no son los sectores más vulnerables, sino muchas de las veces, sectores de ingresos medios, aún cuando los criterios de universalidad de las políticas se basan en la integración social y en alcanzar metas de equidad. Se justifica que a través de la focalización es posible identificar a los potenciales beneficiarios más precisamente, lo que aseguraría mayor impacto y efectividad; se alcanzaría mayor eficiencia en el uso de recursos que son limitados, lo cuál contribuiría al diseño de políticas de intervención, diferenciadas y específicas. Para afrontar las nuevas demandas de vivienda y servicios de los sectores de bajos ingresos y evitar el surgimiento de conflictos sociales, se desarrollan los programas de alivio de la pobreza financiados por los organismos internacionales de financiamiento. En este contexto, en la ciudad de Córdoba, atravesada no sólo por los cambios en el marco económico sino también en la adopción de los nuevos enfoques de desarrollo urbano y política social, resultados de investigaciones desarrolladas evidencian que en las últimas décadas, el patrón de segregación de la ciudad está modificándose debido a la liberalización del mercado de suelo y a políticas de vivienda estatales (Marengo,). En el presente trabajo analizamos la modalidad de implementación de las políticas habitacionales desarrolladas en esta ciudad durante el periodo 2000- 2008, caracterizadas por la focalización y asistencialismo, y su relación con la segregación residencial, remarcando el rol del Estado en la producción y profundización de este fenómeno que expresa las desigualdades sociales en el territorio de la ciudad.