INVESTIGADORES
DIAZ Luis Adrian
congresos y reuniones científicas
Título:
Pefiles virémicos de tres genotipos diferentes del virus St. Louis encephalitis (Flavivirus) en pollitos
Autor/es:
LA DIAZ; FS FLORES; MS CONTIGIANI; WR ALMIRÓN
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; III Congreso Latinoamericano de Zoonosis - VI Congreso Argentino de Zoonosis.; 2008
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Zoonosis
Resumen:
El virus Encefalitis San Luis (VESL, Flavivirus), es mantenido en los EEUU por ciclos de transmisión entre diferentes especies de mosquitos Culex (Culex) spp. y diferentes especies de aves Columbiformes y Passeriformes, dependiendo de la zona geográfica. Este virus, endémico para la provincia de Córdoba, provocó en el 2005 un brote de encefalitis en humanos durante el cual se aislaron dos cepas pertenecientes al genotipo III a partir de mosquitos Cx. quinquefasciatus. En la Argentina aún no se conoce en detalle los integrantes de los ciclos de transmisión. Hasta el presente se aislaron cepas a partir de mosquitos, roedores y humanos febriles. Hipótesis previas postularon la existencia de un ciclo de transmisión alternativo de este virus al de aves-mosquitos, donde microroedores funcionarían como hospedadores y mosquitos como vectores. Con el objetivo de identificar posibles hospedadores diferenciales entre cepas del mismo virus analizamos la capacidad replicativa de 3 cepas del virus ESL en pollitos (Gallus gallus). Se utilizaron 3 cepas del VESL: 78V-6507 (genotipo V ? Santa Fe, 1978); CbaAr-4005 (genotipo III ? Córdoba, 2005) ambas aisladas de mosquitos Cx. quinquefasciatus y Cba An- 9275 (genotipo VII - Córdoba, 1967) aislada de roedores. Se inocularon subcutáneamente pollitos de 5 días de edad con cada cepa, los cuales fueron sangrados diariamente hasta el día 7mo postinoculación. El título viral se determinó mediante plaqueo en células VERO bajo agarosa y se expresó en ufp/ml. El 50% (3/6) de los pollitos inoculados con la cepa 78V-6507 desarrollaron viremias detectables. La viremia media fue de 3,9 ± 0,26 log10 ufp/ml (2,6 - 5 log10 ufp/ml); con una duración media de 3,6 ± 0,67 días. Para la cepa CbaAr-4005, se observaron 5 pollitos virémicos de 7 inoculados. Se detectaron viremias de  2 a 4,3 log10 ufp/ml (media = 3,06 ± 0,22 log10 ufp/ml). La duración media de la viremia fue de 3 ± 0,41 días. Ninguno de los 6 pollitos inoculados con la cepa CbaAn-9275 desarrolló viremia detectable. Si bien la cepa 78V-6507 generó niveles de viremia ligeramente mayores, la cepa CbaAr-4005 provocó una mayor cantidad de individuos virémicos. Ambas cepas generaron títulos virales superiores a los umbrales de infección necesarios para infectar a Cx. quinquefasciatus, pudiendo actuar como hospedadores del virus. Cabe recalcar que la cepa CbaAn-9275, aislada de microroedores, no generó viremias detectables por la técnica aquí empleada, indicando que esta cepa no sería mantenida por aves en la naturaleza. Ésto podría deberse a una adaptación de esta cepa a replicar en roedores y por ende emplear a estos mamíferos como hospedadores de su ciclo de transmisión. Futuros estudios en roedores serían necesarios para conocer más en detalles los ciclos de transmisión alternativos del VESL en Argentina.