INVESTIGADORES
GOLLUSCIO lucia Angela
congresos y reuniones científicas
Título:
APROXIMACIÓN A LA COMPLEMENTACIÓN EN DOS ÁREAS LINGÜÍSTICAS DE AMÉRICA DEL SUR: CHACO Y ANDES
Autor/es:
GOLLUSCIO, LUCÍA; HASLER, FELIPE; DURANTE, SANTIAGO
Reunión:
Congreso; Congreso de la Sociedad Argentina de Linguistica: Palabra, pensamiento y mundo: de la lengua a la transculturalidad; 2014
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Lingüística
Resumen:
Aproximación a la complementación en dos áreas de América del Sur: Andes y ChacoLucía Golluscio, Felipe Hasler y Santiago DuranteEn este trabajo buscamos aproximarnos al estudio de la sintaxis compleja en lenguas de América del Sur, centrándonos en dos de las áreas más importantes de la región: Andes y Chaco. Más específicamente, a través del estudio de datos primarios y secundarios recogidos en investigaciones de campo, se realizará una comparación de los factores sintácticos y semánticos que inciden en la elección de los mecanismos morfosintácticos involucrados en el dominio de la complementación. Dentro de las lenguas chaqueñas, se describirán las características principales de las cláusulas completivas en wichí (mataguaya), mocoví (guaycurú), ayoreo (zamuco) y vilela (lule-vilela, filiación en discusión) (Gualdieri 1998, Nercesian 2011, Durante 2012, Golluscio 2011). La presente investigación propondrá, por un lado, que las lenguas chaqueñas se caracterizan por presentar construcciones verbales seriales (en las combinaciones de cláusulas con mayor integración referencial y temporal) y cláusulas completivas finitas introducidas por nexos subordinadores (en las combinaciones de cláusulas con un menor grado de integración). Junto con destacar el perfil común de las lenguas del área, se profundizará en el carácter mixto de la complementación en vilela, en tanto combina las dos estrategias: las formas finitas, como el resto de las chaqueñas (aunque sin nexos subordinadores), y el uso de sufijos, a la manera de las lenguas andinas. Por otro lado, se propondrá que las lenguas andinas se caracterizan por presentar, típicamente, cláusulas completivas marcadas con sufijos no finitos. Dentro de estas lenguas, se presentarán las principales características del fenómeno en quechua (quechua), aymara (aru) y mapudungun (aislada). Al igual que el vilela, el mapudungun presenta características mixtas, que lo diferencian de las lenguas andinas y lo acercan al perfil presentado por las chaqueñas. Específicamente, utiliza una construcción serial de raíces verbales para la expresión de los complementos modales (específicamente küpa- ?querer?, pepi- ?poder? y kim- ?saber?) y la sufijación de raíces verbales gramaticalizadas para la expresión de los complementos aspectuales (específicamente (kü)le-?estar?, nie- ?tener?, meke- ?estar ocupado? y kunu- ?dejar?), en contraste con el resto de las lenguas andinas que utilizan una construcción completiva no finita en estas circunstancias. Finalmente, se propone que el mapudungun y el vilela, en las periferias de sus respectivas áreas (Hasler, Golluscio y de Reuse 2014), presentan datos sugerentes que, por un lado, confirman una definición de área lingüística como producto de procesos dinámicos, con límites cambiantes (Comrie, Golluscio, González y Vidal 2010) y, por otro, permiten avanzar en el conocimiento de las complejas interrelaciones entre lenguas y áreas en América del Sur. En este trabajo buscamos aproximarnos al estudio de la sintaxis compleja en lenguas de América del Sur, centrándonos en dos de las áreas más importantes de la región: Andes y Chaco. Más específicamente, a través del estudio de datos primarios y secundarios recogidos en investigaciones de campo, se realizará una comparación de los factores sintácticos y semánticos que inciden en la elección de los mecanismos morfosintácticos involucrados en el dominio de la complementación. Dentro de las lenguas chaqueñas, se describirán las características principales de las cláusulas completivas en wichí (mataguaya), mocoví (guaycurú), ayoreo (zamuco) y vilela (lule-vilela, filiación en discusión) (Gualdieri 1998, Nercesian 2011, Durante 2012, Golluscio 2011). La presente investigación propondrá, por un lado, que las lenguas chaqueñas se caracterizan por presentar construcciones verbales seriales (en las combinaciones de cláusulas con mayor integración referencial y temporal) y cláusulas completivas finitas introducidas por nexos subordinadores (en las combinaciones de cláusulas con un menor grado de integración). Junto con destacar el perfil común de las lenguas del área, se profundizará en el carácter mixto de la complementación en vilela, en tanto combina las dos estrategias: las formas finitas, como el resto de las chaqueñas (aunque sin nexos subordinadores), y el uso de sufijos, a la manera de las lenguas andinas. Por otro lado, se propondrá que las lenguas andinas se caracterizan por presentar, típicamente, cláusulas completivas marcadas con sufijos no finitos. Dentro de estas lenguas, se presentarán las principales características del fenómeno en quechua (quechua), aymara (aru) y mapudungun (aislada). Al igual que el vilela, el mapudungun presenta características mixtas, que lo diferencian de las lenguas andinas y lo acercan al perfil presentado por las chaqueñas. Específicamente, utiliza una construcción serial de raíces verbales para la expresión de los complementos modales (específicamente küpa- ?querer?, pepi- ?poder? y kim- ?saber?) y la sufijación de raíces verbales gramaticalizadas para la expresión de los complementos aspectuales (específicamente (kü)le-?estar?, nie- ?tener?, meke- ?estar ocupado? y kunu- ?dejar?), en contraste con el resto de las lenguas andinas que utilizan una construcción completiva no finita en estas circunstancias. Finalmente, se propone que el mapudungun y el vilela, en las periferias de sus respectivas áreas (Hasler, Golluscio y de Reuse 2014), presentan datos sugerentes que, por un lado, confirman una definición de área lingüística como producto de procesos dinámicos, con límites cambiantes (Comrie, Golluscio, González y Vidal 2010) y, por otro, permiten avanzar en el conocimiento de las complejas interrelaciones entre lenguas y áreas en América del Sur.