BECAS
LIZALDE ornela
congresos y reuniones científicas
Título:
Itinerario de las conferencias de Borges entre 1949 y 1955. La formación de un archivo digital?
Autor/es:
ORNELA LIZALDE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Jornadas de discusión / II Congreso Internacional Archivos personales en transición: de lo privado a lo público, de lo analógico a lo digital; 2018
Institución organizadora:
CeDInCI, IIAC-UNTREF y UDELAR
Resumen:
Este trabajo se enmarca en la investigación desarrollada desde 2015 por el grupo Escritura e invención (UNMdP), dirigido por la Dra. Mariela Blanco, que reconstruye el itinerario de conferencias que Jorge Luis Borges brindó entre 1946 y 1955. Dicha investigación ha dado lugar a la creación de un archivo digital que reúne las huellas de estas intervenciones y propone una nueva mirada sobre la obra del escritor y su actuación en el campo intelectual de la época. La presente comunicación pretende abordar los desafíos implicados en la constitución de este archivo, especialmente en aquellas problemáticas que atañen a la transición del documento analógico al soporte digital. Durante estos años, a partir de una lista inicial de 24 conferencias, se ha podido reconstruir un itinerario de un centenar de intervenciones públicas, ya sean eventos aislados o en el marco de cursos más extensos dictados en reconocidas instituciones. La naturaleza oral de estos textos los vuelve actos efímeros y singulares poniendo en evidencia algo que subyace en toda aproximación genética: las experiencias de génesis que atraviesan una obra son inaccesibles, incluso si esos textos se encuentran fijados por la escritura. De este modo, nuestra tarea se concentra, como observan Hafter y Stedile Luna, en "señalar esas huellas (siempre huella de otra huella) que permanecen pegadas a una experiencia originaria aunque ella no pueda ser identificada" (2014:65) Estas consideraciones posibilitaron el ingreso de materiales que, sin ser manuscritos ni transcripciones, aportan valiosos datos acerca de estas intervenciones consideradas en sí mismas como actos culturales. Así las notas de periódicos locales, cartas, actas y memorias institucionales, revistas, boletines y biografías se constituyeron en un nuevo archivo, disperso y heterogéneo. Estas características obligaron a repensar los formatos tradicionales de comunicación académica para explorar las posibilidades ofrecidas por el soporte digital, que no solo democratiza el acceso al archivo y reúne virtualmente el material disperso, sino que rompe con la linealidad del papel posibilitando múltiples lecturas que pongan al descubierto sentidos antes invisibilizados. Sin embargo esta transición también despertó una serie de nuevos problemas que se manifestaron a la hora de abordar cuestiones de orden práctico, como establecer los criterios de relevancia y clasificación de los materiales, los límites de aquello que es posible mostrar o cómo evidenciar las relaciones que se van tejiendo en el campo intelectual, por ejemplo. Cada uno de estos interrogantes generó espacios de discusión y reflexión sobre aspectos metodológicos y teóricos que implicaban reevaluar permanentemente algunos parámetros de la investigación, enriqueciendo nuestra labor y habilitando nuevas líneas de análisis.