INVESTIGADORES
COSTA Flavia Gisela
congresos y reuniones científicas
Título:
Formas de vida tecnológicas. Ajustes bio-tecno-políticos y poéticas de la experimentación
Autor/es:
COSTA, FLAVIA
Lugar:
Barcelona
Reunión:
Congreso; Congreso Internacional Art and Speculative Futures // Arte y Futuros Especulativos; 2016
Institución organizadora:
Universidad de Barcelona y Universidad Abierta de Cataluña
Resumen:
Mi tema de hoy son las formas de vida tecnológicas, y los modos en que el arte expresa, en relación ellas, estupor, sorpresa, desesperación e incluso una desafiante comodidad. Los modos visibles de eso que para simplificar solemos llamar "el impacto" de la técnica, y de las formas de vida que ella está modelando, en el campo artístico.Para comprender cómo llegué hasta aquí, quizá valga saber que mi tema principal de investigación es la perspectiva de la modernidad como un doble proceso tendencial de tecnificación y politización de la vida. En este marco, he venido trabajando a partir de la noción de "formas de vida tecnológicas", acuñada originalmente por el sociólogo británico Scott Lash, para analizar el modo de existencia contemporáneo en el cruce entre biopolíticas y biotecnologías. Me orienté a estudiar tres aspectos de este proceso. En primer lugar, desde la perspectiva de la gubernamentalidad, he indagado en los dispositivos a través de los cuales las nuevas tecno-políticas de la vida se dirigen al cuerpo propio. El foco de experiencia sobre el que investigo, entonces, y esto es importante para todo lo posterior que voy a presentarles, es la dimensión del cuerpo, la corporalidad entendida como actitud reflexiva en la relación con el propio cuerpo y como proceso en desarrollo, no como "dato natural". He sostenido que asistimos a una época en la que los cuerpos han visto acrecentada su dimensión productiva, la han visto desarrollarse de una manera más intensa y más extensa que en los tiempos de las disciplinas que tan bien describió Michel Foucault.En relación con los dispositivos que operan esta intensificación, estudié con cierto detenimiento el imperativo de "vida saludable", una vida orientada a conseguir un estado de salud inalcanzable, correlato de una calidad de vida que es entendida cada vez más insistentemente como una mercancía de calidad. También estudié la exigencia del fitness, o del cuerpo "en forma", ajustado al nuevo régimen escópico de la sociedad del espectáculo (o a las exigencias del activo y comunicativo sujeto del post-espectáculo, si tenemos que creerle a Boris Groys), así como las prácticas de subjetivación que esos dispositivos promueven o incentivan. En segundo lugar, me detuve en los nuevos conjuntos de discursos y prácticas científicos, tecnológicos, jurídicos y económicos que en la Argentina se han venido desarrollando en torno a la relación entre cuerpo y "material biológico" humano, es decir, tejidos, células, órganos que se mantienen con vida fuera del cuerpo mediante una intervención tecnológica intensiva. En tercer lugar, vengo examinando desde 2003 las manifestaciones artísticas de las formas de vida tecnológicas, que me ha llevado a indagar en las tecnopoéticas contemporáneas, particularmente las que comentan o reflexionan los cruces entre arte, tecnología y vida (como por ejemplo los géneros denominados "bioarte" y "arte relacional"). Para hablar más puntualmente de esto estoy hoy aquí.Parto entonces de la idea, como decía, de que es imprescindible analizar como conectados dos procesos que habitualmente han sido pensados por separado: el de politización y el de tecnificación de la vida (o también el de animalización o biologización de la política y vitalización de la técnica). En particular, la imbricación profunda entre ambos que se produjo en la conjunción entre el giro "neoliberal" de la gubernamentalidad a lo largo de las últimas cuatro décadas.