INVESTIGADORES
FERNANDEZ Sandra Rita
libros
Título:
CIUDAD OBLICUA. APROXIMACIONES A TEMAS E INTERPRETES DE LA ENTREGUERRA ROSARINA
Autor/es:
FERNANDEZ, SANDRA Y VIDELA OSCAR (COMP)
Editorial:
La quinta pata & camino ediciones
Referencias:
Lugar: ROSARIO; Año: 2008 p. 140
ISSN:
978987-24549-0-6
Resumen:
Los años inmediatamente anteriores a la crisis de 1930 en general son abordados por un fuerte sentido común saturado de las ideas de antecedente, de interregno, de compás de espera, de transición entre la primera guerra y el crack financiero y sus efectos. Sin embargo este es un período cargado de singularidades, de procesos que en su análisis nos muestran su complejidad. Este efecto se potencia conforme nos acercamos a los años cuarenta, dándonos la razón al interesarnos en este lapso de tiempo que marca más de lo que pensamos a nuestra historia contemporánea. La definitiva declinación del proyecto oligárquico tal como había sido concebido y proyectado a fines del siglo XIX y el fenómeno del surgimiento del peronismo, opacan por su omnipresencia la virtud referencial de este período cargado de hitos de cambio, a la par de una profusa continuidad. Efectivamente el siglo XIX no terminaba de irse pero ya estaba acabado y la vorágine de la contemporaneidad, a pesar de la fortaleza de sus síntomas no acababa de llegar a su cenit. Así la entreguerra se abre como un contexto fascinante, en especial si nos detenemos en algunos tópicos que estudiados con intensidad para temporalidades anteriores al Centenario, escasamente son transitados en los años siguientes a la celebración de la revolución de mayo. La entreguerra argentina nos invita a preguntarnos mucho, a hurgar respuestas que no pueden ser conseguidas bajo esquemas que se adecuen exclusivamente a procesos y prácticas características de los signos decimonónicos o de las marcas propias de las vísperas de la segunda guerra mundial. Para interpretar este mundo y sus objetos es necesario bucear a otra profundidad, y tratar de alcanzar no sólo respuestas, sino de ser capaces de formular más y mejores cuestionamientos. Por eso cuando a partir del año 2005 decidimos llevar adelante un proyecto de investigación sobre la entreguerra rosarina, tuvimos presente no apartarnos de estos presupuestos centrados la originalidad del período, superando su condición de exclusivo tránsito de un orden a otro de la historia argentina. Interpelamos a nuestro objeto con nuevas preguntas y tratamos de revitalizar algunos problemas, concentrándonos en una práctica historiográfica de corte regional y local. Los frutos fueron muchos, traducidos en ponencias, artículos y en especial en este libro. Fundamentalmente se pretendía analizar el contexto de la ciudad de Rosario como un “laboratorio” de la pervivencia y aparición de formas identitarias ligadas tanto a lo estrictamente social, como también a lo político y cultural. Desde este punto de vista se consideró oportuno explorar la complejidad de un proceso que recortado sobre el período comprendido entre las dos guerras mundiales, aparecía como escasamente estudiado. Las miradas tradicionales sobre tal proceso proponían una perspectiva excesivamente descriptiva montada desde un perfil de una historia política tradicional, en el que los indicadores problemáticos de décadas anteriores se difuminaban o perdían y en donde finalmente una perspectiva provista desde la Historia Social no aparecía como una alternativa historiográfica. Asimismo hay que señalar que tanto las cuestiones referidas al ámbito de las sociabilidades urbanas como los estudios centrados en el examen de la pluralidad de la trama socio-política local y regional tampoco habían sido epicentro de estudio habitual en torno del objeto de estudio presentado. Las investigaciones tienen una historia, particular y segmentaria, que no siempre se traslada al papel. Lo que aquí se transita y se afirma tiene que ver sólo con una parte de la labor que el equipo se trazó, con una serie de líneas de trabajo que colectivamente buscaron un curso de acción. Los resultados fueron variados porque los propios temas también lo fueron. La ingerencia individual en cada una de los ejes de estudio fue fuerte, y así como buena parte de los aportes se organizaron desde un equipo constituido, otras se realizaron por colegas, graduados y estudiantes avanzados que transitando temas afines fueron convocados para complementar las miradas que se tenían sobre el tema. En un sentido entonces lo que se abordó para este texto tuvo que ver con la localización de algunos problemas y su delimitación. Los resultados, siempre provisorios por cierto, permitieron articular la escritura de este libro. Los matices de la obra se evidencian en su índice, que como una pequeña guía nos introduce en cada una de las líneas de interrogación del proyecto, y nos presenta bajo tal óptica los distintos análisis de casos. Las cuestiones relativas a la conflictividad política pensada tanto desde los discursos como desde las prácticas; los planos simbólicos y materiales de matriz cultural de operación sobre el espacio público; las formas visuales de representarse y representar la ciudad por parte del grupo social dominante; así como las viejas y nuevas formas de resignificación asociativa fueron los móviles elegidos para la consecución de este texto. Como todo buen libro de Historia cada uno de los capítulos es en sí mismo un aporte, que paradójicamente responde muchas de nuestras preguntas, y a su vez nos llena de interrogantes. Esperamos sinceramente que esta misma sensación recorra a nuestros lectores.