INVESTIGADORES
CUITIÑO jose Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
RECONSTRUYENDO LOS MARES DEL MIOCENO PATAGÓNICO: UN PROYECTO DE INTEGRACIÓN GEOLÓGICA Y PALEONTOLÓGICA
Autor/es:
CUITIÑO, JOSÉ IGNACIO; BUONO, MÓNICA R.
Reunión:
Jornada; V Jornadas de Ciencias de la Tierra Eduardo Musacchio; 2017
Resumen:
Grandes extensionesde la Patagonia extra andina están cubiertas por sedimentos portadores defósiles que atestiguan la invasión del mar durante el Mioceno en lo que hoy es tierrafirme. Desde Darwin y Ameghino hasta la actualidad, un sinnúmero decontribuciones científicas dan cuenta de una gran riqueza paleontológica, endonde los cetáceos fósiles son uno de los grupos destacados. Muchos hallazgos delsiglo XX han sido casuales, sin referencias sobre la procedencia estratigráficay geográfica de los mismos. Por otro lado, los sedimentos portadores han sido pobrementeestudiados, por lo que poco se sabe sobre su edad, estratigrafía y ambientes deacumulación. Ello conlleva a plantear varios interrogantes: ¿Cuál es la edad decada hallazgo? ¿Pertenecen todos al mismo nivel estratigráfico? ¿Por quéalgunos niveles presentan restos excepcionalmente bien conservados, mientrasque otros son estériles? ¿Qué condiciones ambientales/ecológicas sosteníandicha fauna de cetáceos?Para hacer frente aestos interrogantes y como parte de un proyecto interdisciplinario que estamosdesarrollando, comenzamos a dedicar esfuerzo a sistematizar el estudio de loscetáceos fósiles miocenos y sus sedimentos portadores. En primer lugar, dada lagran extensión que ocupan estos sedimentos, se definió un área acotada detrabajo (noreste de Chubut) donde se realizaron campañas de prospecciónintensiva. Debido a la gran cantidad y diversidad de hallazgos, se comenzó conestudios comparativos de los modos y calidad de preservación de los materiales(tafonomía). En paralelo con los estudios taxonómicos de cetáceos, se estándescribiendo los sedimentos portadores y otros fósiles asociados para entenderlos procesos y los ambientes de acumulación. Asimismo, se tomaron muestras paraanálisis químicos, geocronológicos y micropaleontológicos (dinoflagelados,foraminíferos y diatomeas). Los datoscolectados están aportando información clave para intentar responder los interrogantesplanteados. Por un lado, los relevamientos de campo indican que los niveles fosilíferoscorresponden a dos unidades litológicas formales: la Formación Gaiman (Miocenotemprano) y la Formación Puerto Madryn (Mioceno tardío). A su vez, en cadaunidad se reconocen distintos niveles portadores que, por lo tanto, poseendiferentes edades. Ello implica que muchos ejemplares no han coexistido y porlo tanto debe tomarse cuidado al momento de hacer inferencias paleoecológicas. Losestudios sedimentológicos y tafonómicos sugieren que la mayor parte de loshallazgos son especímenes que luego de su muerte han caído al fondo marino(plataforma somera), en condiciones de baja o moderada energía, y que luego fuerondesarticulados por tiburones e invertebrados. Unos pocos restos desarticuladosyacen en sedimentos litorales. La diversidad taxonómica de cetáceos indica lapresencia de varios linajes correspondientes a dos grandes grupos: Misticetos(ballenas con barbas) y Odontocetos (delfines con dientes). Los estudios de microfósiles,aunque preliminares, aportan nuevos datos paleoceanográficos, y sugieren episodiosalternantes de aporte de aguas continentales y de aguas oceánicas frías, lo quepodría ser causa de una alta productividad primaria, responsable de ladiversidad de fauna marina que se registra en el sector.La gran cantidad denuevos hallazgos derivados de este trabajo sigue abriendo nuevos interrogantesy desafíos para los años venideros. Se proyecta a largo plazo continuartrabajando con depósitos similares de regiones más australes, como la región delsureste de Chubut (Comodoro Rivadavia) y algunos sectores de Santa Cruz.