INVESTIGADORES
PETRA Adriana Carmen
capítulos de libros
Título:
La ciudad anarquista americana. Ideología y discurso en una utopía de principios de siglo
Autor/es:
ADRIANA PETRA
Libro:
Otros discursos. Estudios de Historia de las Ideas Latinoamericanas
Editorial:
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales/UNCuyo
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2003; p. 143 - 173
Resumen:
Herbert Marcuse, en su análisis sobre el principio del placer en la obra de Freud, escribe que la libertad y la felicidad presentes en la imaginación claman por liberar la realidad histórica, y que es en la negativa a olvidar "lo que puede ser" donde yace la función crítica de la fantasía. En esta negativa a reducir la imaginación a lo realmente existente es donde se instala la posibilidad de abordar el análisis de la utopía sin reduccionismos que se detengan en su calidad de verdad o posibilidad de concreción. Lejos de constituir un género de la literatura de evasión, la utopía trabaja el presente y, como afirma Ernst Bloch, una de sus funciones básicas es la de "volvernos conscientes" de los desperfectos del mundo actual, no para huir de él hacia un pasado dorado o un futuro ilusorio, sino para transformarlo de acuerdo a las exigencias planteadas por la propia topía. A partir de estas consideraciones, y en base a las herramientas teórico-metodológicas del análisis del discurso y la historia de las ideas, en este trabajo se aborda la narración utópica La Ciudad Anarquista Americana. Obra de construcción revolucionaria, escrita por el inmigrante francés y militante anarquista Pierre Quiroule en 1914 y publicada en Buenos Aires por la editorial libertaria La Protesta. El objetivo principal es considerar la obra como el producto y la manifestación de un proceso histórico y de un proyecto político particulares, enraizados en un tiempo y lugar concretos, y en el marco del universo discursivo propio de la sociedad argentina del Centenario. En esta instancia, el análisis se acota a la forma ideológica que adopta el relato de Quiroule, puntualizando en el modo en que se presentan y trabajan ciertas categorías como progreso, civilización y capitalismo. Se abordan también las modalidades en que se estructura la utopía entendida como una función del lenguaje.