BECAS
RODRÍGUEZ DÍAZ Juan Cruz
congresos y reuniones científicas
Título:
Antropología y Trabajo Social: La implicancia del investigador en las problemáticas que envuelven su objeto de estudio
Autor/es:
RODRÍGUEZ DÍAZ, JUAN CRUZ
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Jornada; 2das JORNADAS INTERCÁTEDRAS DE ANTROPOLOGÍA; 2017
Institución organizadora:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY
Resumen:
En el siguiente trabajo se intentara lograr una aproximación a un tema que es recurrente en la formación de los cientistas sociales, la tarea de investigación. Partiendo de dos preguntas iniciales ¿Cuál es el lugar que deben ocupar las ciencias sociales en la realidad práctica? Y ¿Cuál es el involucramiento de esta en el campo que utiliza como objeto/sujeto de estudio? Se abordaran dos formas de trabajo que construyen su objeto de estudio de forma diferente de acuerdo a las competencias de su disciplina, cada una hace énfasis en diferentes aspectos. El Trabajo Social y la Antropología. Tanto los trabajadores sociales como los antropólogos en su práctica diaria utilizan como principal método de análisis en campo, la observación participante. Entendiendo al método no como el único instrumento de análisis en cada disciplina, sino haciendo énfasis en este como característica referencial de su trabajo en el campo de estudio. A la hora de construir su objeto surgen dos posturas distintas. El Trabajo Social con un claro compromiso hacia la comunidad, no sólo por su lugar como investigador social sino también debido al uso de este para construirse como un agente participante y transformador de la realidad social que estudia. Concibe la observación participante como parte de un trabajo más amplio que involucra un diagnóstico y una posterior intervención. Y la Antropología, caracterizada por una formación disciplinaria distinta que se remonta a los inicios de esta con el estudio de un ?otro exótico?, distante a toda realidad cotidiana que caracterice al investigador, con diferencias culturales claras.Lo introduce de manera distinta en la forma en que construye su objeto de estudio, más como un objeto disciplinar, haciendo énfasis en un científico social lejano a su objeto/sujeto de estudio, busca conocer y entender a este desde un abordaje científico, que dé cuenta de todos los aspectos que construyen su cotidianeidad. El cuestionamiento eje que se va a tratar a lo largo del texto involucra la implicancia del científico en las problemáticas que estudia, partiendo de los conceptos de ?objetivación participante? y ?reflexividad? de Bourdieu, utilizando a estos como disparadores en el conflicto que se genera a la hora de cuestionar las implicancias del investigador en el trabajo que realiza. Tanto para una como para otra disciplina, el investigador se ve interpelado por la realidad que estudia, en el caso de la antropología por el cambio de paradigma que devino con el estudio de comunidades ya no ?lejanas? ni cultural ni socialmente, obligándolo a realizar un trabajo de ?objetivación? con respecto a su campo y sujeto/objeto de estudio. Como para el trabajo social cuestionando de qué forma construir conocimiento a partir de la realidad que interviene en el cotidiano.