BECAS
DECIMA Debora Leticia
congresos y reuniones científicas
Título:
Procesos de comunicación en la producción del hábitat popular del Gran San Miguel de Tucumán. Impacto en la planificación urbana
Autor/es:
DECIMA DEBORA
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Jornada; Segundas Jornadas I+FAU; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Los procesos de comunicación constituyen una herramienta esencial para el desarrollo del ser humano, ya que intervienen significativamente en los modos de satisfacción de necesidades para su supervivencia. A partir del surgimiento de las distintas corrientes de estudio de dichos procesos y sus diversos elementos, resulta fundamental aquella escuela que prioriza el efectivo “feedback” entre los participantes de ese proceso, la que se conoce como “Comunicación Participativa” . Conocer las leyes internas de los procesos de comunicación desde el campo teórico, posibilita pensar y reflexionar acerca de las formas de expresión de éstos, y sobre la producción de discursos por parte de los medios de comunicación de masas. Mientras que el conocimiento de la teoría de la comunicación alternativa contribuye a fortalecer una mirada crítica acerca de la producción y reproducción de los discursos hegemónicos y contra-hegemónicos, en un intento de repensar la contradicción entre aquello que se dice sobre lo que se cree que sucede, aquello que se elige decir, y lo que sucede realmente. Solo en la cotidianeidad de los sectores vulnerables del Gran San Miguel de Tucumán es posible comprobar la distancia que existe entre los discursos que expresan lo que sucede en los barrios y lo que los medios hegemónicos de comunicación eligen expresar sobre esa realidad . El diálogo con las familias de estos barrios se convierte en una herramienta fundamental para comprobar la existencia de un discurso estigmatizante por parte de los sectores de poder. Víctimas de esos discursos, los sectores populares –sin posibilidad de réplica- se convierten en principales depositarios de aspectos negativos tales como delincuencia, inseguridad, tráfico-consumo de drogas, asesinatos, entre otras cuestiones.Se produce así un fenómeno de exclusión de estos sujetos, de toda posibilidad de participación en las lógicas de los discursos de los medios de comunicación hegemónicos . Resultando incluidos precariamente en las metrópolis, habitando la periferia, sin posibilidad de acceso a la toma de decisiones políticas de impacto en su medio cercano, cooptados por la dirigencia política del poder de turno al servicio de sus necesidades electorales. Por fuera de cualquier posibilidad de satisfacer sus necesidades básicas, sin capacidad de acción para el mejoramiento de su hábitat. Promoviendo una situación estructural que se reproduce intergeneracionalmente, en un progresivo proceso de alienación cada vez más complejo: padres y madres que se encuentran fuera del mercado laboral no pueden garantizar la educación a sus hijos; niños y niñas a quienes en el futuro también se les dificultará conseguir trabajos estables. No obstante, la realidad objetiva demuestra cómo se suceden diversos procesos vecinales y barriales de resistencia, a partir de la necesidad de asumir el protagonismo como productores de sus propias historias, a veces acompañados desde una práctica comunicacional/periodística de carácter alternativo. Con capacidad de organizar y sostener procesos de lucha y resistencia en pos de la conquista de derechos denegados, en persecución de la salud individual y comunitaria, tanto subjetiva como material. Se trata de procesos en los que la comunicación juega un rol significativo, al resultar la herramienta fundamental para vehiculizar los discursos de estos sujetos en un rol de protagonistas , reforzando su propia identidad, promoviendo su palabra dentro del barrio, entre sus vecinos, y hacia afuera del mismo para con el sector público y privado, en un interjuego constante con los medios de comunicación hegemónicos y alternativos. Entonces, teniendo en cuanta la existencia de formas de organización que permiten y facilitan la participación de los sectores vulnerables en condiciones de informalidad urbana insertos en el GSMT, cabe preguntarse ¿cuáles serían los modos en que se desarrollan estos procesos de comunicación entre los vecinos del barrio, entre los vecinos del barrio con otros grupos de la sociedad civil, y entre los vecinos del barrio con los medios de comunicación?. Asimismo, ¿cuál es el impacto de esos procesos en la gestión y producción de sus condiciones de vida y de su hábitat popular en particular?.Lo planteado más arriba encuentra correlato en lo que Gramsci (1981) postula en relación a que el dominio de medios de comunicación ligados a sectores de poder obstaculiza la plena circulación de la información (De Moraes, Ramonet, Serrano, 2013). Esto redunda en dificultades para el desarrollo de procesos sociales contra-hegemónicos, al difundirse información recortada y funcional a la estigmatización de los sectores populares (Cravino, 2008). Este fenómeno dificulta además tanto la articulación entre sectores sociales como la integración en el seno de las comunidades, al momento de producir mejoras en el hábitat de manera participativa (Boldrini, 2011).Frente a este panorama, resulta interesante tener en cuenta el nuevo escenario político desarrollado en Argentina durante el período 2003 y 2015, caracterizado por algunos autores como neodesarrollista (Katz, 2006; Svampa, 2008, Féliz, 2011). Escenario que permitió algún grado de reconocimiento sobre la existencia de un movimiento social reconfigurado y con una importante capacidad de confrontación y resistencia. De acuerdo a lo planteado por Di Virgilio y Rodríguez (2013), desde entonces América Latina en general experimentó profundas transformaciones sociopolíticas con gobiernos democráticos sostenidos en procesos masivos de movilización y participación popular frente a las políticas neoliberales de los noventa. Entonces, si bien existen antecedentes acerca de la informalidad urbana y la planificación referidos al GSMT, faltan investigaciones concretas sobre el enfoque comunicacional que se plantea en la presente propuesta de estudio, con atención en el período neodesarrollista. Asimismo, se propone trabajar sobre el caso de una ciudad intermedia como el Gran San Miguel de Tucumán, sobre la que no se han desarrollado estudios con dicho enfoque, por lo que cabe plantearse el siguiente objetivo: Indagar en los procesos de comunicación inherentes a dinámicas de producción del hábitat popular en el Gran San Miguel de Tucumán durante el período 2003-2015.