BECAS
DORADO Pablo RubÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO RELIGIOSO EN EL NOA ESTUDIO DE CASOS
Autor/es:
PABLO DORADO; VELIZ NATALIA; VILLAVICENCIO MARIANA; RAMOS NAVARRO DAVID; GABRIELA VARELA FREIRE
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Jornada; 1° Jornadas Regionales de Arquitectura y construccion con Tierra. Habitat Sostenible y pertenencia Cultural.; 2014
Institución organizadora:
Escuela de Arquitectura Universidad Nacional de la Rioja
Resumen:
A partir del cursado del Seminario de Iniciación a la Investigación y la Extensión ?Atlas de las técnicas de construcción con Tierra y su producción en el NOA?, surge el interés en el tema planteado en este trabajo. El objetivo propuesto es:- investigar cuáles fueron los motivos y las particularidades que encontraron en estos edificios las instituciones correspondientes, para determinar la necesidad de conservar y declararlos Monumento Histórico;- identificar los valores que contienen en su condición de elementos conformadores del paisaje cultural e histórico de la zona.Los ejemplos son edificios religiosos materializados con tecnología tradicional de tierra cruda y ubicados en diferentes puntos del Noroeste Argentino. Ellos son: Iglesia Nuestra Señora del Rosario en Anillaco, Catamarca, construida con mampostería de adobe. Iglesia Nuestra Señora de Guadalupe y Jesús de Nazareth en Nazareno, Salta, construida con tapial. Capilla Santa Bárbara en San Salvador de Jujuy, construida con mampostería de adobe.Teniendo en cuenta que la arquitectura de tierra es uno de los grupos del patrimonio popular más frágil y amenazado, se considera que la declaratoria de Monumento Histórico, enmarcada dentro de una seria de normativas, hace posible el mantenimiento, perduración y resguardo en el tiempo de la construcción tradicional con tierra en el noroeste argentino.