INVESTIGADORES
TIO VALLEJO Gabriela
congresos y reuniones científicas
Título:
La voz de los vecinos: testigos y auxiliares de la justicia. Escudriñando los vínculos sociales en la ?pequeña? justicia de Tucumán en la primera mitad del siglo XIX
Autor/es:
TIO VALLEJO. GABRIELA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Trabajo y discusión sobre el Siglo XIX. Las Provincias en la Nación; 2011
Institución organizadora:
Grupo de Investigación ?Problemas y debates del siglo XIX? Centro de Estudios Históricos - Facultad de Humanidades -UNMdP
Resumen:
Entre 1820 y 1850 he podido observar algunos rasgos de la administración de justicia en el marco de una creciente dependencia de la justicia territorial respecto de los ejecutivos provinciales. ¿Qué relación hay entre el ejercicio de la justicia -la relación entre una justicia ordinaria urbana y la justicia territorial, la confusión de funciones en la administración territorial, los procedimientos judiciales en sí, los delitos perseguidos y el tipo de castigos, el origen de los nombramientos y el perfil mismo de los jueces- y los momentos de la vida política provincial condicionados por la lucha entre facciones familiares y ?partidarias?? ¿Hay una relación específica entre estos gobiernos que declaman diferenciarse unos de otros con las formas de justicia que imparten? ¿Se puede hablar de una justicia de los que se dicen ?federales? y de una justicia de los que se reconocen ?unitarios?? ¿Es posible observar un predominio de la justicia doméstica en ciertos periodos, si es que puede estudiarse esta forma esquiva y casi indocumentada de ejercicio del poder? ¿Hay diferencias en los procesos penales como la hay en los discursos?. La justicia ha sido desde la revolución el poder más opaco a las transformaciones. La supervivencia del poder normativo de la religión y quizás la supervivencia de la concepción de la justicia como esencia misma del gobierno hacen del ámbito judicial un terreno de marcadas continuidades, ¿puede confirmarse esta idea con el análisis de momentos puntuales? Aunque ausente del debate constitucional en los momentos culminantes de la revolución los reglamentos de justicia tienen una presencia obsesiva en la rudimentaria construcción del aparato provincial, ¿cómo debe leerse este afán de normar lo cotidiano a través del cristal de las disputas políticas de la primera mitad del XIX?. A partir de estas preguntas y del análisis de una selección de casos judiciales el trabajo intenta mostrar algunos aspectos de la administración de justicia en determinadas coyunturas políticas del ajetreado segundo cuarto del siglo XIX en Tucumán.